
100 días de Trump
Mauricio Cañas, director de Estrategia de WM, llamando a Arturo Valenzuela, profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y ex alto funcionario del Departamento de Estado de EE.UU.
Hace 5 meses
Los puntos más relevantes de este BTG Call son los siguientes:
Los primeros 100 días de Trump: aranceles, polarización y efectos globales
El inicio de la administración Trump estuvo marcado por una política comercial agresiva, centrada en la imposición de aranceles a aliados y adversarios por igual. La medida buscaba corregir supuestos abusos, pero terminó encareciendo bienes en Estados Unidos, afectando a consumidores y golpeando a sectores como la agricultura. La respuesta con aranceles recíprocos de Canadá y México agudizó el impacto económico.
Más allá de lo económico, Trump tensionó la relación entre el Ejecutivo y el Congreso, incluso bajo control republicano. El temor de primarias apoyadas por su sector redujo los espacios de negociación bipartidista, debilitando consensos básicos como la aprobación del presupuesto.
Política exterior y migración: un quiebre con el consenso tradicional
En política exterior, Trump rompió con décadas de coordinación bipartidista. Designó autoridades sin trayectoria en seguridad nacional, impulsó una agenda obsesionada con la migración y chocó con el poder judicial al no respetar el debido proceso. Estas medidas detonaron protestas, rechazo de minorías y descontento en el electorado femenino.
En América Latina, sus primeras señales fueron vistas como un regreso a un estilo imperial, debilitando organismos regionales como la OEA y el BID. Aunque algunos gobiernos de derecha lo respaldaron, la mayoría optó por distanciarse de su enfoque.
Mercado financiero y percepción ciudadana
Los mercados reaccionaron con alta volatilidad a las idas y venidas de la Casa Blanca. Alzas y caídas en bolsa, tasas y dólar reflejaron la incertidumbre, mientras que las encuestas registraron un nivel de desaprobación récord: solo un 39% de apoyo y 55% en contra, el más bajo de un presidente estadounidense en sus primeros 100 días.
Chile frente al escenario
En este contexto, Chile ha mantenido una estrategia pragmática, enfocada en fortalecer sus ventajas comparativas, especialmente en minería, y en sostener una política exterior estable. A diferencia de otros países de la región que buscaron alinearse con Trump, Chile optó por un equilibrio que le permite proteger sus intereses en un escenario internacional volátil.
*El equipo de BTG Pactual Chile no participa de las opiniones de los entrevistados/as vertidos en los BTG Call, siendo completa responsabilidad de quienes las emiten.