El Gobierno Corporativo de BTG Pactual Chile es guiado por los más altos patrones éticos y reglas de compliance. Sigue estrictos procedimientos de referencia internacional, cooperando de forma proactiva con autoridades y reguladores para alcanzar y mantener niveles ideales de gestión de riesgo, respeto y transparencia.
Asimismo, promueve las mejores prácticas del mercado financiero y cumple las leyes y reglamentos de las distintas jurisdicciones en las cuales BTG Pactual opera.
Fernando Massú es Presidente del Directorio del Banco BTG Pactual Chile desde septiembre de 2016. Entre 2012 y 2016 se desempeñó como CEO de Corpbanca, liderando e implementando la estrategia de crecimiento de dicha entidad. Anteriormente fue Director Corporativo de finanzas en Corpgroup Interhold. Entre 1995 y 2007 ocupó diferentes cargos en Banco Santander Chile, hasta llegar a responsabilizarse de toda la Banca Mayorista.
Ocupó el cargo de Director Financiero del Banco de Comercio e Industria en Lisboa, Portugal, entre 1992 y 1995. En 1992, fue Director Financiero de Citibank, Canadá.
Entre 1982 y 1992 fue Gerente General de Citicorp Chile y Gerente de Finanzas de Citibank.
Fernando Massú es Ingeniero Comercial de la Escuela de Negocios Adolfo Ibáñez y es PMD de Harvard Business School.
Es miembro del Consejo de la Fundación Adolfo Ibáñez y del Comité de Dirección de la Universidad. Actualmente es presidente del Directorio de Polla Chilena de Beneficencia y Vicepresidente del Directorio de Enap.
Se ha desempeñado como Director de Corpbanca (2do Vicepresidente 2009-2011), Director de Ripley (2009), Director de La Polar (2011), miembro del Consejo Consultivo del Ministerio de Hacienda (2008-2009), miembro del Comité de Negocios y Tecnología de la Bolsa de Comercio de Santiago (2008-2009), miembro de la Junta Directiva de la Universidad Adolfo Ibáñez (2008-2009) y Director de la Bolsa Electrónica de Chile (2007-2008).
Joao Dantas es economista de Brasil e ingresó al Banco BTG Pactual S.A. en 1993 como Gerente del Departamento de Impuestos. En 1997 asumió como Gerente de Finanzas. Es Partner de Banco BTG Pactual S.A., y previamente se desempeñó en asesorías tributarias en Arthur Andersen. Adicionalmente fue Director de ANBIMA.
Rodrigo Pérez Mackenna es Ingeniero Civil de la Pontifica Universidad Católica de Chile y tiene un MBA del IESE, Universidad de Navarra, España. En el campo académico ha trabajado como profesor del área de finanzas en la Pontifica Universidad Católica de Chile, en la Universidad de Los Andes y la Universidad Finis Terrae. Ha sido docente en Contabilidad de Costos, Contabilidad Económica, Finanzas y Tópicos de Finanzas, entre otros.
Trabajó dos años en Empresas Copec S.A. antes de cursar un MBA. Luego, entre los años 1988 y 2006, desarrolló una destacada carrera en Banca de Inversión y Gestión de Fondos. Trabajó en venta de derivados en el área de Tesorería de Citibank Chile, en el área de Banca de Inversiones de la misma institución y fue Gerente General de Citicorp Chile Corredores de Bolsa. Fue Gerente de Inversiones de AFP Provida, Gerente General de Compensa Seguros de Vida; Managing Director en Bankers Trust y estuvo a cargo de las operaciones de Deutsche Bank en Chile y México.
Entre 2006 y 2010 se unió al Family Office del Grupo Fernández León. Fue director de Banmédica S.A., Isapre Banmédica, Help S.A., Almendral S.A., Pacífico V Región y Pucobre. Adicionalmente fue Director en Esbío y Esval, empresas controladas por Ontario Teachers Pension Plan. Fue también Director de la Universidad Finis Terrae.
En marzo de 2010, fue nombrado Intendente de la región de O’Higgins por el Presidente Sebastián Piñera. Un año más tarde fue nombrado Ministro de Vivienda y Urbanismo, y durante el último año del gobierno sirvió como bi-ministro, asumiendo también la responsabilidad del Ministerio de Bienes Nacionales. Su principal desafío fue liderar el exitoso esfuerzo de reconstrucción tras el devastador terremoto y tsunami de 2010 que afectó al 75% de la población. También presidió el Catastrophic Risk Council del World Economic Forum.
Entre 2014 y 2016 fue Presidente de la Asociación Chilena de Administradores de Fondos de Pensiones. Actualmente es director de SMU S.A, Salfa S.A. y Multiexport Food S.A.
Rodrigo Goes es socio de BTG Pactual y responsable de las áreas de Equity Sales, Trading y Research en las oficinas de São Paulo, Brasil.
Ingresó a BTG Pactual en 2009 como corresponsable de Equity Research. Anteriormente trabajó por 8 años en UBS y en UBS Pactual como Analista Senior de los sectores de transporte y logística, donde recibió la Institutional Investor Research Survey en varias ocasiones. También trabajó como Analista de Research en Bear Stearns, CreditSuisse y Bozano Simonsen.
Rodrigo Goes tiene una maestría en Ingeniería de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, MI).
Víctor Toledo es Senior Executive Director de la consultora global Booz&Co desde 2013. Paralelamente preside el Comité de Finanzas Sustentables de las Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF), desde donde ha liderado diversas instancias e iniciativas para impulsar las finanzas sustentables en la industria bancaria.
Se ha desempeñado como director en diversas empresas nacionales e internacionales del sector financiero y de empresas de apoyo al giro bancario, como AFP Habitat S.A., Transbank y Redbanc donde además fue Presidente. En junio de 2010 fue designado Presidente de Empresa de los Ferrocarriles del Estado, cargo que dejó en enero de 2013. Entre 2000 y 2011 se desempeñó como Gerente General de ABN-Amro Chile y luego como Presidente de dicha institución. En 2010, tras la adquisición de dicho banco por el Royal Bank of Scotland, continuó ocupando el cargo de Presidente. Entre 1983 y 2000, trabajó en Citibank, ocupando distintos cargos para diferentes países con operaciones de la institución.
Los miembros del actual directorio de Banco BTG Pactual Chile fueron elegidos en la tercera Junta Extraordinaria de Accionistas del Banco celebrada el 29 de noviembre de 2016, por la unanimidad de los votos de los dos únicos accionistas del Banco, las sociedades BTG Pactual Chile SpA y el Banco BTG Pactual S.A.
Uno de los directores electos, el señor Víctor Toledo, cumple con los requisitos de independencia establecidos en los mismos estatutos del Banco y también con aquellos criterios de independencia a que se refiere el Capítulo 1-15 de la Recopilación Actualizada de Normas de la “SBIF”, no teniendo ninguna responsabilidad ni función ejecutiva, administrativa o gerencial en el Banco ni en ninguna otra entidad relacionada al Banco a sus accionistas o personas relacionadas a ellos. A mayor abundamiento, el señor Toledo no participa de los ingresos o utilidades del Banco, sino solamente percibe una dieta por su asistencia a las sesiones de directorio y a las reuniones del Comité de Auditoría tal como está informado en la Memoria Anual del Banco y fue aprobado por la Junta de Accionistas.
En la primera sesión de Directorio, los actuales Directores acordaron por unanimidad renunciar a cualquier dieta o remuneración por su asistencia a las sesiones de Directorio y a las sesiones de los comités que deban integrar en el Banco. Lo anterior, con excepción de la dieta que le corresponde al Director Independiente, señor Víctor Toledo, por su asistencia a sesiones de Directorio y a las reuniones del Comité de Auditoría.
COMITÉ DE ACTIVOS Y PASIVOS
Fernando Massú T.
Joao Dantas L
Juan Guillermo Agüero
David Peñaloza
Héctor Bravo
Rodrigo Oyarzo
COMITÉ DE AUDITORÍA
Víctor Toledo
Rodrigo Pérez Mackenna
Nelson Torres
David Peñaloza
Sebastián Monge M.
COMITÉ DE PREVENCIÓN Y CUMPLIMIENTO
Cristián Venegas-Puga G.
David Peñaloza
Sebastián Monge M.
Claudia Navarro
Katherine Zuñiga
Pablo Morales
COMITÉ DE RIESGO OPERACIONAL
Cristián Venegas-Puga G.
Cristián Vidal Inostroza
Emilio Jarufe Jarufe
Alfredo Ajraz Belmar
David Peñaloza Catalán
Pablo Morales Herrera
COMITÉ DE RIESGO Y CRÉDITO
Fernando Massú
Rogerio Stallone
Juan Guillermo Agüero
David Peñaloza
Rafael Dringoli
Rodrigo Oyarzo
Sebastián Monge M.
Gerente General
Juan Guillermo Agüero Vergara
Subgerente General
David Peñaloza Catalán
Gerente de Finanzas (Tesorero)
Víctor Cortés
Gerente Comercial
Rodrigo Oyarzo Brncic
Gerente de Operaciones
Cristian Vidal Inostroza
Gerente de Tecnología
Emilio Jarufe Jarufe
Gerente de Riesgo de Crédito
Rafael Dringoli
Gerente de Riesgo Financiero
Héctor Bravo Gallardo
Gerente de Planificación y Control
David Peñaloza Catalán
Gerente de Riesgo Operacional
Pablo Morales Herrera
Fiscal
Sebastián Monge Márquez
Oficial de Cumplimiento
Claudia Navarro Muñoz
Auditor Interno
Nelson Torres Arredondo
Directores
Rodrigo Pérez Mackenna
Juan Guillermo Agüero Vergara
Allan Hadid
Will Landers
Cristián Venegas-Puga Galleguillos
Gerente General
Hernán Martin Lander
Directores
Hugo César Rubio
José Ignacio Zamorano Meyer
Ricardo Del Sante Vial
Gerente General
Matías Repetto Vergara
Gerente General
José Ignacio Zamorano Meyer
Establece un conjunto de normas y principios que establecen las responsabilidades o prácticas adecuadas de los miembros del personal, permanentes y temporales (“el Personal”). El objetivo principal del Código de Ética es reafirmar nuestro compromiso de cumplir con las leyes y los reglamentos vigentes, las mejores prácticas del mercado y las más altas normas de ética, integridad, honestidad, equidad y profesionalismo que BTG Pactual espera de todo el Personal, sin excepción, en todo momento.
Contiene una síntesis orgánica de los principios generales de gobierno corporativo que adhiere Banco BTG Pactual Chile y que surgen de sus estatutos, su Código de Ética, y de las disposiciones legales que le son aplicables, tales como la ley General de Bancos, ley de Sociedades Anónimas, ley de Mercado de Valores y las regulaciones emanadas de la CMF de Chile. Asimismo, estos principios generales surgen de un conjunto de Políticas y Procedimientos internos que el Banco ha aprobado y que tienen por objeto implementar los principios de gobierno corporativo que surgen de las fuentes mencionadas.
Las normas y principios de gobierno corporativo que se mencionan en esta Política tienen por objeto sistematizar y reconocer en un solo documento todos esos principios y normas de gobierno corporativo contenidos en las fuentes señaladas más arriba, con el objeto de mejorar progresivamente los mecanismos internos de autorregulación, asegurando el cumplimiento cabal de la normativa vigente, creando valor para el Banco y para todos sus accionistas, directores, clientes, colaboradores, comunidad y mercado en general, velando por la adhesión permanente a los valores del Banco y del Grupo BTG Pactual.
Esta Política General de Gobierno Corporativo constituye, finalmente, una forma de autorregulación que guía el actuar general de la Administración de Banco BTG Pactual Chile y la de todos sus trabajadores, tanto del Banco como de sus filiales que existan en el futuro, según corresponda.
Define las políticas y procedimientos a seguir para obtener una adecuada prevención y control de los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, incluyendo procedimientos de detección y denuncia de actividades que pudieran estar vinculadas al lavado de activos y/o financiamiento de actividades terroristas, de modo de minimizar el riesgo de que el banco sea utilizado como vehículo para el lavado de dinero y otras actividades delictuales.
Es un conjunto de medidas que han adoptado las entidades de BTG Pactual en Chile, con el objetivo de mitigar el riesgo de atribución de responsabilidad penal para estas compañías, por los delitos descritos en la Ley 20.393, cometido por las personas especificadas en esta norma.
Establece la política, procedimientos y controles para resguardar la seguridad de la información mantenida por el Banco de manera de proteger la confidencialidad e integridad de dicha información.
Define una política general de habitualidad para las operaciones ordinarias que permita celebrar operaciones con partes relacionadas sin necesidad de cumplir los requisitos y procedimientos establecidos en la ley sobre Sociedades Anónimas, define como operaciones ordinarias todas aquellas operaciones del giro bancario permitidas por la Ley General de Bancos y sus normas complementarias, las cuales podrán celebrarse entre Banco BTG Pactual Chile y las personas indicadas en el artículo 146 de la ley N° 18.046, sin necesidad de cumplir los requisitos y procedimientos establecidos en los numerales 1) a 7) del artículo 147 de la ley referida, debiendo en todo caso dichas operaciones desarrollarse dentro de su giro social, ser necesarias para sus actividades y ajustarse en precio, términos y condiciones a aquellas que prevalezcan en el mercado.
Las relaciones con personas que tienen o han tenido importantes posiciones en el sector público de un país, o con aquellas que se relacionen con éstas, pueden conllevar un riesgo legal y de reputación significativo. Por esto y en cumplimiento de las nuevas disposiciones establecidas en el Capítulo 1-16 de la RAN de la CMF, Banco BTG Pactual Chile debe contar con políticas específicas aplicables a las relaciones con Personas Expuestas Políticamente “PEPs”, que abarquen al menos aquellos aspectos relativos al conocimiento del cliente, el monitoreo y la aprobación de sus operaciones.
BTG Pactual Chile considerará como PEP a cualquier cliente que desempeñe o haya desempeñado funciones públicas destacadas en un país, considerando entre otros, a los Jefes de Estado o de gobierno, líderes políticos de alta jerarquía, funcionarios gubernamentales, judiciales o militares de alta jerarquía, altos ejecutivos de empresas estatales o funcionarios o miembros importantes de partidos políticos, así como sus cónyuges, parientes y personas naturales con las que un PEP mantenga relaciones comerciales significativas o bien con las cuales haya celebrado un pacto de actuación conjunta mediante el cual tengan poder de voto suficiente para influir en sociedades constituidas en Chile, hasta por el plazo de un año luego de concluidas las funciones.
Adicionalmente, se incluyen en esta categoría las sociedades o empresas donde participe el PEP en calidad de beneficiario final.
Esta Política tiene como finalidad la definición de las directrices que serán aplicadas al interior de Banco BTG Pactual Chile, respecto del tratamiento de las relaciones que se establezcan y mantengan con un PEP, a efectos de evitar la ocurrencia de hechos irregulares que puedan afectar la reputación del Banco y dar cumplimiento a las disposiciones legales que las regulan.
Descargar Política General Clientes Personas Expuestas Políticamente
El principal accionista de Banco BTG Pactual Chile es BTG Pactual Chile SpA (99,9%) que a través de BTG Pactual Holding Internacional S.A. es una filial perteneciente en un 100% a Banco BTG Pactual S.A., una organización global de servicios bancarios y financieros que se encuentra constituida en Brasil. La sociedad Holding del Grupo BTG Pactual es BTG Pactual Holding S.A.
Estados Financieros 3er trimestre 2020
Estados Financieros 2do trimestre 2020
Estados Financieros 1er trimestre 2020
Estados Financieros 4to trimestre 2019
Estados Financieros 3er trimestre 2019
Estados Financieros 2do trimestre 2019
Estados Financieros 1er trimestre 2019
Estados Financieros 4to trimestre 2018
Estados Financieros 3er trimestre 2018
Estados Financieros 2do trimestre 2018
Estados Financieros 1er trimestre 2018
Estados Financieros 4to trimestre 2017
Estados Financieros 3er trimestre 2017
Estados Financieros 2do trimestre 2017
Estados Financieros 1er trimestre 2017
Estados Financieros 4to trimestre 2016
Estados Financieros 3er trimestre 2016
Estados Financieros 2do trimestre 2016
Estados Financieros 1er trimestre 2016
Estados Financieros 4to trimestre 2015
Estados Financieros 3er trimestre 2015
Estados Financieros 2do trimestre 2015
Exposición Riesgos de Mercado 3er Trimestre 2020
Exposición Riesgos de Mercado 2do Trimestre 2020
Exposición Riesgos de Mercado 1er Trimestre 2020
Exposición Riesgos de Mercado 4to Trimestre 2019
Exposición Riesgos de Mercado 3er Trimestre 2019
Exposición Riesgos de Mercado 2do Trimestre 2019
Exposición Riesgos de Mercado 1er Trimestre 2019
Exposición Riesgos de Mercado 4to Trimestre 2018
Exposición Riesgos de Mercado 3er Trimestre 2018
Exposición Riesgos de Mercado 2do Trimestre 2018
Exposición Riesgos de Mercado 1er Trimestre 2018
Exposición Riesgos de Mercado 4to Trimestre 2017
Exposición Riesgos de Mercado 3er Trimestre 2017
Exposición Riesgos de Mercado 2do Trimestre 2017
Exposición Riesgos de Mercado 1er Trimestre 2017
Exposición Riesgos de Mercado 4to Trimestre 2016
Exposición Riesgos de Mercado 3er Trimestre 2016
Exposición Riesgos de Mercado 2do Trimestre 2016
Exposición Riesgos de Mercado 1er Trimestre 2016
Exposición Riesgos de Mercado 4to Trimestre 2015
Exposición Riesgos de Mercado 3er Trimestre 2015
Situación Individual de Liquidez 3er Trimestre 2020
Situación Individual de Liquidez 2do Trimestre 2020
Situación Individual de Liquidez 1er Trimestre 2020
Situación Individual de Liquidez 4to Trimestre 2019
Situación Individual de Liquidez 3er Trimestre 2019
Situación Individual de Liquidez 2do Trimestre 2019
Situación Individual de Liquidez 1er Trimestre 2019
Situación Individual de Liquidez 4to Trimestre 2018
Situación Individual de Liquidez 3er Trimestre 2018
Situación Individual de Liquidez 2do Trimestre 2018
Situación Individual de Liquidez 1er Trimestre 2018
Situación Individual de Liquidez 4to Trimestre 2017
Situación Individual de Liquidez 3er Trimestre 2017
Situación Individual de Liquidez 2do Trimestre 2017
Situación Individual de Liquidez 1er Trimestre 2017
Situación Individual de Liquidez 4to Trimestre 2016
Situación Individual de Liquidez 3er Trimestre 2016
Situación Individual de Liquidez 2do Trimestre 2016
Situación Individual de Liquidez 1er Trimestre 2016
Situación Individual de Liquidez 4to Trimestre 2015
Situación Individual de Liquidez 3er Trimestre 2015
Instructivo de participación remota Asambleas de Aportantes
Manejo de Información de Interés al Mercado
Manual de Resolución de Conflictos de Interés
Buscador Valor Cuota Fondos Mutuos
Descripción de Productos Corredora de Bolsa
Modelo de Prevención de Delitos
Manual Manejo de Información de Interés
Política de Ejecución de Ordenes y Asignación de Transacciones
Estados Financieros 2020 (3er Trimestre)
Estados Financieros 2020 (2do Trimestre)
Estados Financieros 2020 (1er Trimestre)
Estados Financieros 2019 (4to Trimestre)
Estados Financieros 2019 (3er Trimestre)
Estados Financieros 2019 (2do Trimestre)
Estados Financieros 2019 (1er Trimestre)
Estados Financieros 2018 (4to Trimestre)
Estados Financieros 2018 (3er Trimestre)
Estados Financieros 2018 (2do Trimestre)
Estados Financieros 2018 (1er Trimestre)
Estados Financieros 2017 (4to Trimestre)
Estados Financieros 2017 (3er Trimestre)
Estados Financieros 2017 (2do Trimestre)
Estados Financieros 2017 (1er Trimestre)
Estados Financieros 2016 (4to Trimestre)
Estados Financieros 2016 (3er Trimestre)
Estados Financieros 2016 (2do Trimestre)
Estados Financieros 2016 (1er Trimestre)
Estados Financieros 2015 (4to Trimestre)
Estados Financieros 2015 (3er Trimestre)
Estados Financieros 2015 (2do Trimestre)
Estados Financieros 2015 (1er Trimestre)
Estados Financieros 2014 (4to Trimestre)
Estados Financieros 2014 (3er Trimestre)