
Analizando el escenario post plebiscito
Mauricio Cañas, director de Estrategia de BTG Pactual Wealth Management, conversa con Gonzalo Müller, Public Policy Center Director UDD, sobre el escenario post plebiscito 2020 en Chile.
Hace 5 años
Los puntos más relevantes de este BTG Call son los siguientes:
Participación y cambio generacional
La participación del 59% en el plebiscito de 2020, la más alta desde 2012, incluyó a 300-600 mil jóvenes votando por primera vez y 300-400 mil adultos mayores de 60 años absteniéndose, indicando un cambio demográfico significativo en el electorado chileno.
El resultado del plebiscito fue transversal, con votantes de todos los sectores y orígenes apoyando el proceso constituyente, lo que señala un deseo unificador de cambio y una nueva dirección para Chile.
Desconfianza y esperanza
El segundo voto del plebiscito estuvo cargado de desconfianza hacia el sistema político actual, con votantes expresando «no nos fallen de nuevo», lo que indica una profunda desconfianza en el sistema y un fuerte deseo de cambio.
El 59% de chilenos que votaron a pesar de la pandemia enviaron una fuerte señal de esperanza para cambios profundos y una nueva constitución, siendo el proceso constituyente el resultado más significativo y esperanzador.
Enfoque en el proceso, no en la política
El resultado del plebiscito no se centró en políticos individuales o posiciones partidistas, sino en si Chile realizará cambios profundos a través del proceso constituyente, siendo la participación del 59% y la esperanza de cambio los resultados más significativos.
El equipo de BTG Pactual Chile no participa de las opiniones de los entrevistados/as vertidos en los BTG Call, siendo completa responsabilidad de quienes las emiten.