
Crisis política en Perú: análisis y evaluación de escenarios
Mauricio Cañas, director de Estrategia de BTG Pactual Wealth Management, conversa con Alonso Aramburu, jefe de Análisis Región Andina BTG Pactual, sobre la crisis política en Perú y los distintos escenarios que puedan generarse en dicho país a partir de este momento.
Hace 3 años
Los puntos más relevantes de este BTG Call son los siguientes:
Contexto Político y Económico
La crisis en Perú se originó con la elección altamente dividida de Pedro Castillo en 2021, donde ningún candidato obtuvo más del 20% de los votos en la primera ronda.
El estilo de gobierno de Castillo, percibido como poco amigable para la inversión y divisivo, llevó a un enfrentamiento con el Congreso controlado por el centro-derecha.
Impacto Económico
A pesar de la crisis, la economía peruana ha mantenido cierta estabilidad, con una relación deuda-PIB del 35% y un déficit fiscal menor al 2%, aunque el crecimiento se ha desacelerado al 1-2%.
El sol peruano ha mantenido relativa estabilidad gracias a la intervención del Banco Central, que utiliza un sistema de flotación administrada con grandes reservas de divisas.
Mercado Financiero y Riesgos
El mercado de acciones peruano se mantiene relativamente estable, con una visión neutral de los analistas, destacando los sectores bancario y de bienes de consumo como atractivos por sus ganancias estables.
La posibilidad de una Asamblea Constituyente se percibe como un riesgo importante, aunque con baja probabilidad, ya que permitiría reescribir la Constitución y potencialmente llevar a un gobierno más intervencionista.