
Elecciones en Argentina: implicancias y oportunidades
Mauricio Cañas, director de Estrategia de BTG Pactual Wealth Management, conversa con Alejo Acosta, Head of Strategy Argentina BTG Pactual, sobre las elecciones presidenciales de 2021 en Argentina y las oportunidades e implicancias.
Hace 4 años
Los puntos más relevantes de este BTG Call son los siguientes:
Resultados Electorales y Consecuencias Políticas
El peronismo sufrió su peor elección en la historia de Argentina, obteniendo solo el 33% del voto nacional y el 38.5% en la provincia de Buenos Aires, una caída significativa desde el 52% en 2019.
El gobierno intenta presentar los resultados como una victoria, argumentando una recuperación frente a la oposición, a pesar de la clara derrota electoral.
Crisis Económica y Negociaciones con el FMI
El FMI exige una reducción del 1% del PIB en el déficit primario como condición para un nuevo acuerdo de préstamo, mientras el gobierno busca mantener un déficit más alto.
Las reservas de Argentina están en un nivel crítico de solo 1.3 mil millones de dólares, menos del 0.25% del PIB, lo que podría forzar una devaluación de la moneda y un aumento de la inflación.
Políticas Económicas y Sus Efectos
La inflación en Argentina tiene un origen monetario, causada por el financiamiento del déficit fiscal con impuestos inflacionarios, agravada por controles de precios y tarifas que distorsionan la economía.
El FMI demanda la implementación de un nuevo régimen cambiario que permita la flotación y depreciación del tipo de cambio, para reducir la brecha cambiaria y aumentar las reservas.