
Plebiscito constitucional: análisis de los escenarios bajo el prisma de las encuestas
Mauricio Cañas, director de Estrategia de BTG Pactual Wealth Management, conversa con Juan Pablo Lavín, Gerente general de Panel Ciudadano, sobre el Plebiscito Constitucional de 2022 en Chile y las perspectivas de las encuestas.
Hace 3 años
Los puntos más relevantes de este BTG Call son los siguientes:
Metodología de encuestas
La metodología de Panel Ciudadano implica seguir a los mismos individuos a lo largo del tiempo, asignándoles puntajes basados en su conocimiento político para identificar a los verdaderos indecisos.
Este enfoque permite predicciones más precisas del comportamiento de voto y una mejor comprensión de los factores que influyen en las decisiones electorales.
Factores de rechazo constitucional
El rechazo a la reforma constitucional fue impulsado por temas específicos como el sistema de justicia plurinacional, el aborto y las preocupaciones ambientales.
En contraste, los derechos de los animales y la conservación de la naturaleza fueron temas mayoritarios entre los aprobadores de la reforma.
Diferencias metodológicas
La encuesta se enfoca en medir el conocimiento de los encuestados sobre política y temas constitucionales, lo que permite una segmentación más precisa de los votantes.
El tratamiento de los indecisos se realiza de manera más sofisticada, considerando su nivel de información y probabilidad de cambio en su intención de voto.
El equipo de BTG Pactual Chile no participa de las opiniones de los entrevistados/as vertidos en los BTG Call, siendo completa responsabilidad de quienes las emiten.