
Retail tradicional vs e-commerce, pre y post Covid
Mauricio Cañas, Chief Investment Strategist de BTG Pactual Wealth Management, analiza con Alonso Aramburu, jefe de análisis de la Región Andina de BTG, el escenario pre y post COVID 19 en relación al retail tradicional y su comparación con el comercio electrónico o ecommerce.
Hace 5 años
Los puntos más relevantes de este BTG Call son los siguientes:
Cambios en el comercio minorista
Los minoristas latinoamericanos como Falabella deberán adaptar sus tiendas físicas para ofrecer una mejor experiencia digital a los clientes que compran en línea y recogen en tienda, además de mejorar su logística y tecnología para seguir siendo competitivos.
La pandemia de COVID-19 ha acelerado el cambio hacia los canales digitales en América Latina, con un crecimiento de las ventas en línea de 300-400% durante la crisis, aunque este crecimiento no es sostenible una vez que se levanten las restricciones.
Impacto en diferentes segmentos
La pandemia ha tenido un impacto desproporcionado en los minoristas latinoamericanos, afectando más duramente a segmentos como las tiendas por departamentos, mientras que otros como los supermercados han visto un aumento en ventas y tamaños de ticket promedio.
Adaptación y estrategias futuras
Los minoristas latinoamericanos necesitarán racionalizar sus ubicaciones de tiendas físicas y enfocarse en economías de escala en logística y tecnología para mantener su competitividad en el nuevo entorno post-pandemia.
El cambio hacia las ventas digitales y la mejora de la logística serán fundamentales para los minoristas latinoamericanos, ya que la pandemia ha acelerado la adopción de canales digitales y cambiado el comportamiento del consumidor de manera permanente.
La pandemia ha creado una nueva normalidad en el comercio minorista latinoamericano, con cambios en el comportamiento del consumidor que probablemente sean permanentes, obligando a los minoristas a adaptar sus modelos de negocio.