
2021: el año marcado por la volatilidad del peso chileno
En este BTG Podcast, Catalina Edwards analiza junto a Joaquín Spörke, gerente de Productos Transaccionales de BTG Pactual Wealth Management, las variables políticas locales y el contexto global que incidirán en la volatilidad del dólar.
Hace 4 años
Impacto político y comportamiento reciente del tipo de cambio
Durante el año 2021, el tipo de cambio en Chile fue altamente volátil, marcado por una fuerte depreciación del peso. Esta caída se intensificó tras eventos políticos como las elecciones constituyentes y presidenciales.
Aunque el triunfo de Boric ya estaba parcialmente internalizado, el mercado reaccionó con un alza inicial en el dólar. Sin embargo, en pocos días el tipo de cambio volvió a niveles similares a los previos a la segunda vuelta.
Perspectivas económicas para el 2022 y factores externos
El rumbo del tipo de cambio dependerá del equipo económico del nuevo gobierno y de la señal que este dé a los mercados. La definición de carteras como Hacienda e Interior será clave para proyectar estabilidad.
A nivel global, la política monetaria de EE. UU. y la evolución económica de China influirán directamente. La FED anunció el fin del tapering para marzo de 2022 y proyecta alzas de tasas que fortalecerían al dólar.
Flujo de inversiones, riesgos y comportamiento de los inversionistas
Desde mayo ha habido una fuerte compra de dólares por AFPs y personas naturales, impulsada por retiros y baja confianza local. Sin embargo, tras las elecciones, esa presión compradora ha disminuido notablemente.
Los riesgos internos seguirán siendo políticos, especialmente por la nueva Constitución. Si el escenario se estabiliza, el tipo de cambio podría bajar, favorecido también por precios del cobre y tasas positivas para el peso.