
Alza sostenida del cobre: ¿se mantendrán las buenas proyecciones para el 2021?
En esta edición de BTG Podcast, Catalina Edwards analiza junto a César Pérez-Novoa, Head de Equity Research de BTG Pactual Chile, las razones del alza del cobre de los últimos días, los proyectos de inversión en carpeta del sector y los desafíos para la minería en Chile.
Hace 5 años
Buenas proyecciones para el cobre y su demanda global
La llegada de Joe Biden a la presidencia de EE.UU. ha generado expectativas positivas para el comercio global, especialmente con China. Su plan de descarbonización requerirá mayores volúmenes de cobre, litio y otros metales clave para la transición energética.
Chile, con liderazgo en la producción de cobre y litio, se verá beneficiado por este nuevo escenario. Se proyecta un aumento de la demanda de cobre de 2,9% para 2021, con un precio promedio estimado en US $3,20 por libra.
Factores detrás del alza del cobre y riesgos de corto plazo
El precio del cobre ha subido sostenidamente impulsado por la reactivación industrial, estímulos verdes, inversión china en transmisión eléctrica y la fuerte demanda asiática. El COVID-19 también redujo la capacidad productiva, afectando la oferta.
Un posible rebrote del virus es un riesgo latente, aunque las mineras han adaptado sus operaciones con protocolos y mecanización.
Inversión minera en alza, pero bajo incertidumbre política
Se espera un alza en la inversión minera, aunque enfocada más en mejoras y reemplazos que en nuevos megaproyectos. Los volúmenes previstos están lejos de los desarrollos masivos de años anteriores en Perú o Chile.
El proceso constituyente en Chile genera incertidumbre, pero desde el exterior el país aún se percibe estable y respetuoso de las instituciones. Iniciativas como la ley de glaciares, si no se equilibran, podrían afectar seriamente la inversión minera.