
Caídas en las sanitarias: ¿hay oportunidades de inversión?
Hace 3 años
El complejo escenario de las eléctricas y sanitarias en Chile
Los sectores eléctrico y sanitario han enfrentado fuertes presiones por altos costos operativos, efectos de la sequía, precios de combustibles y restricciones regulatorias. Además, factores como la pandemia, congelamiento de tarifas y ruido político han golpeado sus resultados.
Empresas como Aguas Andinas, Enel y Colbún han visto caídas en sus acciones, aunque sus fundamentos sugieren oportunidades a largo plazo. Las valorizaciones actuales son bajas, pero persiste la volatilidad mientras no se disipe el entorno adverso.
Nueva Constitución y derechos de agua: ¿riesgo o oportunidad?
La creación de una Agencia Nacional del Agua y el cambio de derechos a autorizaciones de uso genera incertidumbre. Sin embargo, se asegura la prioridad del consumo humano, lo que podría beneficiar a las sanitarias en términos operativos y de costos.
Aunque el nuevo marco podría afectar las tarifas futuras, el impacto estimado es moderado. Si se ejecuta con claridad y coordinación, la reforma hídrica podría aliviar algunas de las presiones actuales que enfrentan las empresas sanitarias.
Descarbonización: un desafío urgente pero con cuellos de botella
Chile enfrenta el reto de cerrar sus centrales térmicas sin poner en riesgo la seguridad energética. Se requiere sumar 22 GW de energías renovables y mejorar la capacidad de transmisión, hoy al límite.
La planificación territorial, el almacenamiento energético y la generación distribuida serán claves. Acelerar estos procesos será esencial para una descarbonización efectiva y responsable, sin comprometer el suministro eléctrico nacional.