
Ciclo de tasas en EE.UU.: efectos y oportunidades de inversión
Hace 3 años
Panorama económico global y la postura de la FED
La Reserva Federal aumentó su tasa de interés en 50 puntos base, alcanzando un 4,5%, en una señal clara de que mantendrá una política monetaria restrictiva hasta controlar la inflación. Aunque los datos recientes muestran cierta baja en la inflación, Powell enfatizó que aún queda camino por recorrer.
El mercado esperaba un tono más moderado, pero la persistencia de la inflación y el mercado laboral ajustado justifican la postura de la FED. Las proyecciones muestran una tasa cercana al 5% para 2023, generando impacto en la economía global y limitando las expectativas de crecimiento mundial.
China, inflación y oportunidades en renta fija
La reapertura de China ha generado optimismo en los mercados, pero el alza de contagios podría afectar la recuperación en el corto plazo. Aun así, se espera un estímulo económico que apoye el sector inmobiliario y dé soporte a los precios de los commodities.
En este contexto, la renta fija aparece como una alternativa atractiva. Con una FED que ya ha transparentado su camino y una desaceleración global en curso, activos con duración en dólares y emisores de bajo riesgo ofrecen oportunidades interesantes para diversificar.
Fondo Estructurado Dólar II: propuesta de inversión 2023
BTG Pactual lanzó el Fondo Estructurado Dólar II, diseñado para captar las oportunidades actuales en renta fija internacional. El fondo busca un retorno esperado en torno a dólar +5% anual, con vencimiento a tres años e inversión en deuda latinoamericana de alta calidad crediticia.
Está destinado a todo tipo de clientes, tanto con cuentas en pesos como en dólares. Su riesgo es balanceado, y se puede acceder fácilmente desde la web de BTG Pactual o contactando a un ejecutivo. Una propuesta alineada con el nuevo escenario económico que enfrenta la renta fija en 2023.