
Compañías eléctricas y sanitarias: ¿Hay oportunidades tras el triunfo del rechazo y la mejor hidrología de 2022?
Hace 3 años
Aguas Andinas y el impacto de la inflación y la sequía
La Superintendencia de Servicios Sanitarios adelantó la indexación de tarifas por la alta inflación, lo que afecta a todo el sector sanitario. Aguas Andinas se ve beneficiada por su sólida posición financiera, reconocida por S&P, a pesar de los desafíos climáticos y un ambicioso plan de inversiones.
El resultado del plebiscito trajo calma al mercado en temas como los derechos de agua, aunque la discusión seguirá en el proceso constitucional. A pesar de la incertidumbre legal, las sanitarias, en especial Aguas Andinas, siguen siendo vistas como inversiones atractivas, incluso en escenarios adversos.
Energía eléctrica: transición, riesgos y oportunidades
En Chile concretó la desconexión de Bocamina 2, convirtiéndose en la primera generadora libre de carbón en el país. Aunque aún enfrenta desafíos por la sequía y altos costos, el mercado podría valorar positivamente su transición a energías renovables en el mediano plazo.
El desarrollo de energías renovables en Chile avanza rápidamente: se espera triplicar la capacidad instalada en 8 años. Sin embargo, el aumento de costos y financiamiento podría postergar algunos proyectos, lo que obliga a priorizar planificación territorial y gestión de intermitencia en la matriz energética.
Transmisión y almacenamiento: el cuello de botella energético
La falta de infraestructura de transmisión limita el aprovechamiento de la energía solar y eólica generada lejos de los centros de consumo. En verano, se llegó a perder hasta un 10% de la energía renovable por saturación de las líneas existentes.
Se espera que la línea Quimal–Lo Aguirre ayude, pero recién estaría operativa a fines de la década. A corto plazo, el almacenamiento energético es clave, pero aún faltan incentivos y avances regulatorios. Según Fernán, “estamos caminando cuando deberíamos estar corriendo” hacia la descarbonización.