
Crecimiento y entorno económico para Chile durante 2023
En este BTG Podcast, Catalina Edwards conversa con Pablo Cruz, economista jefe de BTG Pactual Chile, sobre el entorno económico para Chile durante 2023 y entrega las claves para recuperar la productividad en el país.
Hace 3 años
Mejoras en el escenario económico y menor incertidumbre
Las perspectivas de crecimiento para Chile han mejorado respecto a 2022. Factores como la caída de la incertidumbre política, tras el rechazo a la propuesta constitucional, y la baja en las tasas largas han favorecido el entorno de inversión.
Aunque previamente se anticipaba una contracción mayor, ahora BTG Pactual estima una caída del PIB cercana a 0%, lejos del -1,5% proyectado anteriormente. También ha influido una desaceleración del consumo más gradual de lo esperado.
Inflación, política monetaria y trayectoria de tasas
El repunte de la actividad económica ha traído consigo mayores presiones inflacionarias. BTG Pactual ajustó su proyección de inflación para 2023 desde 4,5% a 5,5%, estimando que el 3% se alcanzaría recién en 2024 o en 2025.
El Banco Central podría comenzar a bajar la TPM en junio, pero el proceso será muy gradual. Se espera cerrar el año con tasas entre 8,5% y 9%, y llegar al 5,5%-6% recién a fines de 2024, en línea con un escenario de más crecimiento e inflación.
Desafíos estructurales: crecimiento, inversión y productividad
Chile debe volver a poner el crecimiento en el centro del debate. Para ello, se necesita estabilidad regulatoria y política, cerrar el ciclo constitucional y lograr acuerdos amplios sobre temas como pensiones y reforma tributaria.
Aumentar la productividad también es clave. Se debe avanzar en competencia, reducir trabas burocráticas y modernizar regulaciones como las leyes de cabotaje o el sistema de permisos, que hoy demoran años y encarecen la inversión.