
Deuda privada en el nuevo ciclo de tasas
En esta edición de BTG Podcast, Gabriela Villalobos conversa con José Miguel Correa, Head de Activos Alternativos de BTG Pactual Asset Management, sobre el creciente interés por la deuda privada en un entorno marcado por la volatilidad y los cambios en las tasas de interés.
Hace 2 meses
Activos alternativos: estabilidad relativa y correlación
Los activos alternativos ofrecen mayor estabilidad porque no cotizan en mercados públicos y no reaccionan al minuto a noticias o tuits. Eso los hace atractivos en entornos de alta volatilidad.
Sin embargo, no están completamente aislados: comparten países e industrias con activos públicos, por lo que cierta correlación existe. Su valor real aparece al ofrecer liquidez y rendimiento distinto al de mercados públicos.
Deuda privada y vivienda: donde ven más flujo y oportunidad
En los últimos 24 meses creció la demanda por deuda privada (facturas, deuda estratégica) y por deuda habitacional, impulsada por AFPs y fondos institucionales. BTG Pactual destaca su participación creciente en factoring y fondos hipotecarios con buenos retornos relativos.
La deuda habitacional es muy voluminosa y escalable: hay demanda por originación que la banca no cubre, y medidas como subsidios de tasa pueden ampliar el universo de prestatarios, apoyando la inversión en ese segmento.
Ciclo de tasas, elecciones y cómo influyen en flujos
Cuando las tasas bajan, los inversionistas buscan rendimiento y los flujos se dirigen a activos privados; si suben, la preferencia por liquidez crece. Por eso, la expectativa de recortes este segundo semestre favorece la demanda por alternativos.
No obstante, la incertidumbre política (elecciones, cambios regulatorios) y el timing de las decisiones del Banco Central siguen siendo determinantes: los proyectos a largo plazo requieren reglas claras para que el capital privado se comprometa.