El IPSA mantiene atractivo en un escenario de cobre en máximos
En este episodio de BTG Podcast, César Pérez Novoa, Head de Equity Research de BTG Pactual, analiza las razones detrás del auge del cobre, el papel de China en la demanda mundial de commodities y cómo estos factores están influyendo en el IPSA y en la economía chilena. Junto a Gabriela Villalobos, conversan sobre el impacto de la transición energética, los desafíos de producción que mantienen tensionada la oferta y las oportunidades que abre este escenario para el mercado accionario local.
Hace 24 minutos
El cobre ha alcanzado niveles cercanos a US$5 la libra, impulsado por una demanda global más fuerte de lo previsto, liderada por China, que sigue creciendo sobre el 4,5% anual y mantiene su impulso industrial y tecnológico. A esto se suma el efecto estructural de la transición energética, la expansión de los data centers y la mayor demanda eléctrica, que refuerzan las perspectivas positivas para el metal.
Por el lado de la oferta, César advierte que los problemas geológicos y técnicos en importantes minas, están generando un déficit proyectado de 400 mil toneladas para 2025, lo que sostiene presiones alcistas sobre los precios.
El episodio también aborda la correlación entre el IPSA y el cobre, destacando que, aunque el índice accionario chileno opera cerca de sus máximos, las valorizaciones siguen atractivas, transando en torno a 12 veces precio/utilidad. Pérez Novoa subraya que el mercado local podría seguir fortaleciéndose a medida que mejoren las condiciones políticas, se reactiven las inversiones y avance la nueva ley de permisología, que destrabaría proyectos por más de US$140 mil millones en minería, energía e infraestructura.
Finalmente, se analiza la evolución del petróleo, cuyo precio ha caído entre 12% y 19%, beneficiando a países importadores como Chile. Sin embargo, factores como el invierno del hemisferio norte y las decisiones de la OPEP podrían volver a tensionar los precios hacia inicios de 2026.