
FED anticipa un solo recorte de tasas para 2024
En este BTG Podcast, Catalina Edwards conversa con Mauricio Cañas, director de Estrategia de BTG Pactual Wealth Management en Chile, sobre una semana marcada por movimientos clave en política monetaria internacional. Analizan la sorpresiva baja de tasas del Banco Central Europeo, los últimos datos de inflación en Estados Unidos y lo que estos cambios implican para la Reserva Federal y el dólar.
Hace 1 año
Inflación en EE.UU. y señales de política monetaria
La reciente cifra de inflación en Estados Unidos sorprendió positivamente, situándose en 0% en mayo, lo que sugiere una tendencia a la baja. Sin embargo, la inflación subyacente en servicios sigue elevada, lo que impide a la Reserva Federal relajar su postura monetaria sin más datos confirmatorios.
La Fed solo proyecta un recorte de tasas este año, contrastando con expectativas previas más optimistas. Esto ha generado ajustes en las tasas de interés y repercusiones en los mercados globales, incluyendo Chile, donde el tipo de cambio respondió rápidamente al dato inflacionario.
Impacto local y perspectivas del Banco Central de Chile
En el mercado chileno, la reacción al contexto internacional ha sido rápida, especialmente en el tipo de cambio y tasas. La expectativa es que el Banco Central de Chile mantenga un ritmo cauteloso en los recortes, con un margen estrecho frente a las tasas de EE.UU., lo que limita el espacio para actuar.
El riesgo de nuevos retiros de fondos previsionales permanece latente, aunque con baja probabilidad. La experiencia pasada genera escepticismo en el mercado, por lo que se pide una postura firme de las autoridades para evitar efectos adversos en la renta fija local.
Europa, elecciones y advertencias fiscales
El recorte de tasas por parte del Banco Central Europeo fue esperado, pero coincide con un alza en las proyecciones de inflación. La situación política, especialmente en Francia, genera volatilidad, aunque los cambios en la composición del Parlamento Europeo no implican un giro radical.
En Chile, el Consejo Fiscal Autónomo advierte sobre el exceso de optimismo fiscal ante cifras mejores de lo esperado. La informalidad creciente, la baja producción minera y un posible exceso de gasto electoral hacen necesario un enfoque prudente en las proyecciones fiscal