
Los temas que marcarán el 2022
En este BTG Podcast, Catalina Edwards analiza junto a Mauricio Cañas, director de Estrategia de BTG Pactual Wealth Management, las tendencias del mercado y el impacto de la política nacional e internacional.
Hace 4 años
Recuperación económica y desafíos internos en Chile
El año 2021 cerró con una sólida recuperación económica en Chile, con un crecimiento del PIB cercano al 12%, muy por encima de lo esperado y destacando en el contexto global. Este avance fue impulsado por estímulos monetarios, ayuda fiscal y retiros de fondos previsionales, que impulsaron el consumo y la demanda interna. Sin embargo, para 2022 se proyecta un crecimiento mucho más modesto, alrededor del 2,6%, ya que estos estímulos excepcionales desaparecerán.
En paralelo, persisten incertidumbres políticas y sociales tras un año marcado por elecciones y cambios importantes, incluida la llegada al poder de Gabriel Boric. El impacto y alcance de sus reformas estructurales y laborales, así como la composición y diseño del nuevo gabinete, generan expectativas y preguntas sobre la estabilidad y dirección futura del país.
Panorama político y económico en Latinoamérica
La región ha visto un giro hacia gobiernos de izquierda y centroizquierda, reflejado en las elecciones de Chile, Perú y Ecuador, contrastando con las administraciones actuales en Brasil y Colombia. Este cambio político, aunque genera incertidumbre en los mercados, enfrenta además limitaciones fiscales importantes, pues la capacidad para impulsar gasto social es acotada debido al elevado endeudamiento previo.
Este contexto se suma a riesgos globales como la inflación persistente y la política monetaria más restrictiva de la Reserva Federal de EE.UU., que afectará a economías emergentes. Los mercados latinoamericanos están atentos a cómo se manejarán estas presiones, tanto fiscales como monetarias, en un escenario donde la demanda mundial podría desacelerarse.
Factores globales: China y tensiones geopolíticas
China, principal socio comercial de Chile, ha ralentizado su ritmo de crecimiento debido a políticas internas para controlar burbujas financieras y la pandemia, además de preparar los Juegos Olímpicos de Invierno. Se espera que, tras este evento, el gobierno chino aplique estímulos para reactivar la economía. Sin embargo, una posible devaluación del yuan genera preocupación por su impacto en precios de commodities y finanzas públicas chilenas.
Por otro lado, las tensiones geopolíticas globales, especialmente entre EE.UU. y China, junto con el conflicto entre Rusia y Ucrania, mantienen un ambiente de incertidumbre. Aunque no se anticipa un escalamiento militar inmediato, la disputa sobre la soberanía de Taiwán y las relaciones comerciales seguirán influyendo en la estabilidad y expectativas económicas mundiales durante 2022.