
M&A: oportunidades para player locales e internacionales
En este BTG Podcast, Catalina Edwards conversó con José Ignacio Zamorano, Head de Investment Banking de BTG Pactual, sobre los principales deals de M&A liderados por BTG Pactual durante 2021, las industrias que han estado más activas y cómo se han financiado estos procesos.
Hace 4 años
Dinámica y oportunidades en el mercado de M&A en Chile
En los últimos dos años, el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en Chile ha estado muy activo, impulsado por la volatilidad política, social y económica. Este entorno ha generado oportunidades para que tanto inversionistas locales como internacionales moneticen sus inversiones, con BTG Pactual destacándose en el cierre de importantes transacciones con compradores extranjeros.
A pesar de los desafíos del COVID y las restricciones de movilidad, los procesos de M&A se han adaptado rápidamente, utilizando plataformas virtuales para mantener la confianza entre las partes y acelerar las negociaciones. Esto ha permitido que la actividad no se detenga, demostrando que el negocio sigue funcionando con éxito incluso en tiempos complejos.
Sectores resilientes y tendencias de inversión
Las industrias más resilientes y atractivas para inversión en M&A han sido aquellas vinculadas a infraestructura y energía, incluyendo líneas de transmisión, generación eléctrica y terminales, que ofrecen flujos estables y de largo plazo. Además, sectores relacionados con tecnología, e-commerce, fintech y salud han cobrado relevancia, especialmente debido a la aceleración de cambios digitales impulsados por la pandemia.
Por otro lado, sectores como comercio, retail e inmobiliario han sido más afectados y enfrentan mayores desafíos, necesitando adaptarse a la nueva realidad. Sin embargo, la combinación de activos tradicionales y emergentes ha mantenido el dinamismo y atraído una amplia gama de compradores, en su mayoría internacionales, interesados en aprovechar las oportunidades que ofrece Chile.
Financiación y perspectivas futuras en M&A
El financiamiento ha jugado un rol clave en la ejecución de transacciones, con bancos ofreciendo condiciones agresivas y altas tasas de apalancamiento, alcanzando hasta un 80% de deuda en algunos casos. Esta estructura ha permitido mantener precios justos y atractivos, pese a la volatilidad y cambios en el entorno económico y político.
Para el segundo semestre, se espera que la actividad en M&A continúe siendo intensa, especialmente en proyectos de infraestructura como carreteras y centrales generadoras, así como la aparición de “unicornios” tecnológicos. La combinación de inversión extranjera, apoyo financiero sólido y adaptación tecnológica augura un panorama optimista para este mercado en Chile.