
Mercado de capitales: actividad en emisiones de acciones y bonos
En esta edición de BTG Podcast, Catalina Edwards conversó con Ignacio Guarda, Executive Director de Investment Banking de BTG Pactual, sobre los principales movimientos en el mercado y sus fundamentos.
Hace 5 años
Baja actividad en emisiones de acciones y causas principales
Durante el último tiempo, el mercado chileno ha mostrado una baja actividad en emisiones de acciones, con solo tres aumentos de capital importantes que suman cerca de 900 millones de dólares. Este volumen es significativamente menor al promedio anual de la última década, que ronda los 2.000 millones. Dos factores principales explican esta tendencia: el financiamiento preferente a través de deuda debido a las tasas bajas a nivel mundial, y valorizaciones bajas de las compañías en la bolsa local, que operan en niveles inferiores a su promedio histórico.
Además, las aperturas o debut en bolsa han sido escasas en los últimos años, con solo dos compañías por año en promedio. Esto se debe a que Chile es una economía pequeña y muchas empresas con perfil para cotizar ya están en el mercado. A pesar de esto, el valor de mercado de la bolsa local representa un 39% del PIB, cifra que es favorable en comparación con otros países de la región.
Contraste entre la actividad de bonos y acciones
A diferencia de las emisiones de acciones, el mercado de bonos ha tenido mayor dinamismo en 2020. Las empresas chilenas emitieron más de 2.000 millones de dólares en el mercado local y cerca de 4.000 millones en mercados internacionales. Aunque los spreads de riesgo han aumentado, las bajas tasas base han compensado parte de este efecto, permitiendo que muchas compañías aprovechen la oportunidad para obtener liquidez y reforzar sus posiciones financieras frente a la contingencia sanitaria.
El mercado de bonos está dominado por emisiones de empresas con calificaciones de riesgo altas, como triple A y doble A, que concentran cerca del 75% de la actividad. También se destaca la emisión internacional de bonos por parte de 11 compañías durante el primer trimestre, algo poco frecuente en años anteriores, beneficiándose de la liquidez y bajas tasas en el mercado global
Expectativas y oportunidades para el mercado local
Si bien este año ha sido flojo para las emisiones de acciones, existe la esperanza de que la liquidez internacional que se observa en mercados vecinos como Brasil termine motivando a más compañías chilenas a considerar la bolsa local como fuente de financiamiento. Sectores como infraestructura y agricultura podrían aportar nuevas opciones para captar capital, dada su baja representación actual en el mercado accionario.
En resumen, el mercado chileno presenta una buena base, con una bolsa relativamente sólida en relación al tamaño de la economía, y un mercado de bonos activos que permite a las compañías gestionar mejor su liquidez. La expectativa es que, con la recuperación económica y condiciones de tasas favorables, la actividad en el mercado de capitales pueda incrementarse en los próximos meses.