Oportunidades para la renta fija en un nuevo escenario de cautela del Banco Central
En este BTG Podcast, Catalina Edwards conversa con Francisco Mohr, gerente de Renta Fija de BTG Pactual Asset Management, sobre las últimas decisiones del Banco Central y su impacto en el mercado: el recorte de la TPM a 6,5%, el tono más cauto del Ipom y lo que esto significa para los inversionistas conservadores. También explica por qué la renta fija en UF gana atractivo en este escenario.
Hace 2 años
Decisiones recientes del Banco Central y su impacto en la renta fija
La semana pasada, el Banco Central de Chile redujo la Tasa de Política Monetaria en 75 puntos base, situándose en 6,5%, en línea con las expectativas del mercado. Sin embargo, adoptó un tono más cauto que en enero, proyectando que la tasa cierre 2024 en 5%, 100 puntos por encima de lo previsto anteriormente. Esta cautela responde a mayores registros inflacionarios, depreciación del tipo de cambio y un ajuste en las expectativas de recortes de tasas en EE. UU.
El impacto inicial en los mercados fue un alza en las tasas, que luego regresaron a niveles previos a la reunión. En la curva de bonos, las presiones alcistas se vincularon a las licitaciones de Hacienda y a un escenario de tasas más altas desde inicios de año. El contexto llevó al mercado a ajustar sus expectativas, incorporando una trayectoria más lenta de recortes y un entorno internacional más restrictivo.
Oportunidades de inversión en el contexto actual
Con las tasas de depósitos volviendo a niveles cercanos al 6%, surgen oportunidades distintas según el perfil de riesgo. Para inversionistas conservadores, se recomienda priorizar instrumentos en UF con tasas sobre 3%, aumentando duración y protegiéndolo contra la inflación. Bonos bancarios y fondos mutuos de 2 a 4 años se presentan como opciones atractivas.
Para quienes buscan algo más de riesgo, el spread corporativo ofrece valor en un contexto macroeconómico que ha mejorado en el margen. Fondos de inversión especializados pueden capturar estas oportunidades, aprovechando la baja del costo de financiamiento y la mejora en los fundamentales de las empresas locales, favorecida por mayores flujos hacia la renta fija.
Perspectivas y flujos hacia la renta fija
Desde que comenzó el ciclo de recortes en 2023, los flujos han migrado desde depósitos hacia fondos money market y, más recientemente, hacia fondos con mayor duración. En 2024, ya se registran 3.000 millones de dólares en flujos positivos hacia fondos no money market, buscando retornos superiores al depósito tradicional.
Las proyecciones del Banco Central apuntan a una inflación en torno al 3,2%-3,3% en los próximos 12 meses, lo que, junto con una pendiente positiva de la curva, abre espacio para incrementar duración y aceptar mayor volatilidad. En este escenario, se espera que los retornos de bonos en UF a dos años puedan superar el 6,5% nominal, consolidando el atractivo de la renta fija para el resto del año.