
Rechazo al quinto retiro: las dudas que quedan sobre presión de gastos y orden político
En este BTG Podcast, Pablo Cruz, economista jefe de BTG Pactual, analiza las consecuencias del rechazo del quinto retiro.
Hace 3 años
Rechazo a los proyectos de retiro y su impacto
El rechazo parlamentario a los dos proyectos de retiro de fondos previsionales representa una buena noticia para la estabilidad del sistema de pensiones. Mantener los fondos destinados a las pensiones evita presiones inflacionarias y la reducción de liquidez en los mercados financieros, lo que podría aumentar las tasas de interés de largo plazo.
Sin embargo, la discusión sobre los retiros no ha quedado cerrada y es probable que surjan nuevos proyectos en el segundo semestre. Con proyecciones de crecimiento negativo de entre 3% y 4%, la economía podría enfrentar presión social para nuevos retiros o medidas similares.
Implicancias fiscales y transferencias focalizadas
El rechazo genera mayor presión sobre el gobierno para realizar transferencias directas a las personas, compensando la imposibilidad de retirar fondos previsionales. Estas medidas, según se espera, serán focalizadas y ajustadas dentro del presupuesto vigente, evitando un aumento significativo del gasto fiscal.
No se anticipa la implementación de un IFE universal como el del año pasado, ya que la situación económica y sanitaria actual requiere consolidar las cuentas fiscales. El ministro Marcel probablemente priorizará la redistribución eficiente de partidas presupuestarias para responder a las necesidades sociales sin comprometer la estabilidad fiscal.
Incertidumbre política y necesidad de reforma
La votación evidencia un parlamento fragmentado e impredecible, lo que incrementa la incertidumbre sobre proyectos de retiro y otras iniciativas legislativas. Esta situación genera riesgos sobre la inversión y dificulta la implementación del programa de gobierno y reformas previstas.
El episodio reafirma la urgencia de una reforma de pensiones consensuada, que requiere transacciones sustanciales entre los distintos sectores políticos. Si bien nadie puede quedar completamente satisfecho, avanzar con resultados concretos es clave para evitar un estancamiento prolongado en el sistema previsional.