
Reforma de pensiones y su impacto en el mercado de capitales
En este nuevo capítulo de BTG Podcast, Gabriela Villalobos conversa con Cecilia Cifuentes, economista y directora de BTG Pactual, sobre los grandes desafíos que enfrenta Chile con la reforma de pensiones.
Hace 2 meses
Contexto político y económico actual
El 2025 se encuentra marcado por elecciones presidenciales y legislativas, la reforma previsional más grande en la historia del sistema de AFPs y un contexto internacional desafiante debido a tensiones arancelarias. La discusión política se centra en seguridad pública y crecimiento económico, temas que están permeando la agenda de manera más centrada en la mayoría de los votantes gracias al voto obligatorio.
A diferencia de elecciones anteriores, el foco ahora no está en extremos ideológicos, sino en problemas concretos de la ciudadanía. Se han logrado avances en identificar los “títulos” relevantes, como crecimiento y seguridad, aunque aún falta un consenso sobre el “cómo” implementar soluciones efectivas.
Reforma previsional y sostenibilidad fiscal
La implementación de la reforma previsional plantea desafíos fiscales importantes, especialmente si el crecimiento económico se mantiene en torno al 2%. La reforma requiere recursos significativos, considerando la PGU, los aumentos en tasas de cotización y los costos asociados a empresas y Estado, por lo que la vía de crecimiento económico es clave para su financiamiento.
La transición hacia fondos generacionales también exige especial cuidado, ya que errores pueden afectar no solo a los inversionistas, sino a todo el sistema de pensiones y al mercado capital en general. La regulación debe basarse en criterios técnicos y expertos en finanzas para evitar riesgos innecesarios.
Informalidad laboral y desafíos pendientes
La informalidad laboral, que afecta a un 26% de la fuerza de trabajo, sigue siendo la principal causa de bajas pensiones. Políticas sociales mal diseñadas, como ciertos beneficios vinculados a la educación gratuita, han incentivado la informalidad en lugar de premiar la formalidad y la cotización.
Entre los desafíos pendientes destacan la edad de jubilación y la necesidad de vincular los beneficios a la formalidad laboral. Reformas como la lacuna universal buscan incentivar la participación laboral, especialmente femenina, y garantizar que los beneficios lleguen a quienes efectivamente contribuyen al sistema.