View global: tasas elevadas por más tiempo y su impacto en los mercados
En este BTG Podcast, Catalina Edwards conversa con Mauricio Cañas, director de Estrategia de BTG Pactual Wealth Management, sobre el contraste entre la política monetaria internacional y el escenario local. Analizan la última reunión de la Reserva Federal y el futuro de las tasas en EE.UU., el rumbo del dólar y el desempeño de la economía chilena tras los últimos datos de crecimiento.
Hace 2 años
Panorama internacional: FED, inflación y mercados
En el contexto global, la Reserva Federal mantuvo sus tasas de interés, descartando alzas en el corto plazo, pese a la persistencia inflacionaria en servicios. El mercado celebró esta postura, con caídas en tasas, alzas en bolsas y un dólar volátil. Sin embargo, la economía estadounidense sigue creciendo sobre su potencial, lo que dificulta un recorte de tasas este año.
Para la renta fija, el escenario continúa siendo complejo, con alta volatilidad, mientras que el crecimiento económico sostiene el rendimiento de las acciones. En contraste, Estados Unidos muestra fortaleza en empleo y consumo, aunque la FED mantiene un tono cauteloso frente a presiones inflacionarias y posibles cambios por el contexto electoral.
Situación local: Chile entre recortes y cautela
En Chile, el Banco Central enfrenta un escenario opuesto: la inflación baja más lento de lo esperado y el tipo de cambio presiona al alza. Esto ha llevado a proyectar recortes de tasas más graduales, posiblemente cerrando el año en torno a 5,25% o 5,5%. La actividad económica crece a un ritmo anualizado de 2% a 2,5%, mejor que años anteriores, pero insuficiente para resolver problemas estructurales.
El bajo dinamismo de la inversión, afectado por la incertidumbre política y legislativa, limita el potencial de crecimiento. Factores como el precio del cobre podrían impulsar la economía a mediano plazo, pero la recuperación depende de destrabar proyectos y mejorar la productividad, que actualmente se encuentra estancada.
Moneda, resultados corporativos y perspectivas
El peso chileno se mantiene castigado por un dólar global fuerte, expectativas de mayores recortes de tasas locales y flujos de inversión que privilegian mercados con tasas más altas. A pesar del repunte del cobre y la baja del petróleo, la incertidumbre local añade entre 50 y 70 pesos al tipo de cambio.
En resultados corporativos, destacan avances en sectores vinculados a la inteligencia artificial, bancos sistémicos y consumo discrecional, mientras que automotrices eléctricas y algunos bienes de lujo enfrentan dificultades. Para mayo, se anticipa un mejor rendimiento en acciones en EE.UU., Japón y Chile, apoyado en dividendos y reportes sólidos, aunque la volatilidad seguirá presente en mercados globales y regionales.