
Volatilidad en los mercados, FED y escenario local
En este BTG Podcast, Mauricio Cañas, director de Estrategia de BTG Pactual Wealth Management, analiza la respuesta del mercado a los anuncios hechos por la FED en su última reunión.
Hace 3 años
Decisión y discurso de la FED
La Reserva Federal aumentó la tasa de interés en 50 puntos base, cumpliendo con las expectativas del mercado. Sin embargo, el foco estuvo en la conferencia de prensa posterior, donde Jerome Powell aclaró que aumentos más agresivos no están en consideración inmediata. Esta señal relajó la percepción de riesgo y provocó rebotes en activos volátiles y una ligera caída del dólar.
Powell también reconoció que la inflación actual se ve impulsada por shocks de oferta, como la guerra en Ucrania y restricciones en China, sobre los que la Fed tiene limitado control. Esto generó la expectativa de que la política monetaria no será excesivamente agresiva, permitiendo al mercado ajustarse sin temores de ajustes disruptivos inmediatos.
Perspectivas económicas globales
En Estados Unidos, la inflación podría haber pasado su peak, aunque los niveles estructurales se mantendrán más altos de lo deseable. La desaceleración del crecimiento y la discusión sobre recesión técnica generan cautela, pero la Fed busca evitar una recesión inducida por una contracción de la demanda interna.
En China, los lockdowns por la política de cero COVID impactan negativamente el crecimiento, que se estima más cercano al 4,5% que al 5,5% previsto. La limitada respuesta fiscal y monetaria hasta ahora mantiene el riesgo de desaceleración, afectando también la demanda global de commodities y el comercio internacional.
Escenario local y política monetaria chilena
En Chile, la instalación del nuevo gobierno y el proceso constitucional generan incertidumbre política, aunque gran parte del riesgo ya estaría reflejado en precios de activos como la bolsa. La evolución de tasas de interés y tipo de cambio dependerá de reformas fiscales, laborales y de pensiones, así como del manejo macroeconómico frente a la nueva Constitución.
El Banco Central chileno enfrenta un desafío complejo, con inflación desanclada y expectativas del mercado de alzas mayores. Se espera un aumento de 1 punto porcentual en la tasa de política monetaria, un paso razonable para contener la inflación sin inducir efectos negativos en crecimiento, siguiendo un enfoque similar al de la Fed frente a shocks globales.