
Cambio en las tendencias del mercado cambiario disparan el precio del dólar en Chile
Hace 2 años
Factores detrás del alza del dólar en Chile
El peso chileno ha sufrido una fuerte depreciación en las últimas semanas, impactado primero por factores locales como la baja inflación y un recorte agresivo de tasas por parte del Banco Central. Luego, se sumaron presiones externas, como la fuga de capitales desde China y la fortaleza del dólar global.
El contexto internacional ha favorecido a EE.UU. frente a otras economías, con datos resilientes y tasas más altas, lo que ha impulsado aún más al dólar. Así, la combinación de elementos locales y globales ha llevado al tipo de cambio a superar los 900 pesos.
Escenarios futuros e impacto del contexto político
Si bien algunos analistas ven posible que el dólar toque los 1.000 pesos, BTG Pactual considera que ese escenario es improbable con la información actual. El Banco Central está interviniendo con compras diarias, lo que podría limitar mayores alzas.
El proceso constitucional podría añadir volatilidad, pero el mercado percibe un menor riesgo en comparación con votaciones anteriores. Aun así, la incertidumbre no está del todo descartada y será clave monitorear las encuestas y el desarrollo del proceso.
Proyecciones técnicas y oportunidades de inversión
Para fin de año, BTG Pactual prevé una apreciación moderada del peso chileno, proyectando un tipo de cambio en torno a 850–860 pesos. A corto plazo, los niveles clave son 900 como resistencia y 870 como soporte técnico.
En este contexto, BTG identifica oportunidades para tomar coberturas o vender dólares mediante derivados o forward. Con un mercado muy volcado a la compra, estos niveles actuales podrían ser atractivos para estrategias de cobertura disciplinada.