Inicio Columnas 2021 y la recuperación de los países

2021 y la recuperación de los países

El FMI acaba de publicar una actualización de su outlook macro global donde, en términos generales, está aumentando las proyecciones de crecimiento en todos los países y, en particular, en algunas economías que se han destacado por su plan de vacunación.

Mauricio Cañas

Director de Estrategia BTG Pactual Wealth Management

Hace 4 años

No solamente mejora el crecimiento para 2021, sino que también lo confirma y lo acrecienta para 2022.

Dentro de lo más destacado del informe, algo que no es novedoso porque podemos verlo día a día, es que describe una mejora significativa en el potencial de crecimiento de la economía de Estados Unidos. Esto ha ido de la mano, como hemos presenciado, de un programa de vacunación bastante activo y adelantado en relación al resto de las economías desarrolladas, principalmente de Europa continental. Acompañado también por la cantidad significativa de estímulos fiscales y monetarios que esta economía ha inyectado al mercado.

Dicho esto, desde nuestra perspectiva de recuperación y a nivel de mercados emergentes, creemos que hay resultados que van a ser heterogéneos. Por un lado, tenemos los mercados y economías asiáticos, donde vemos una recuperación sólida, rápida y de menor incertidumbre, ya que son países que estuvieron menos afectados en 2020 producto de la pandemia del Covid-19.

De hecho, el FMI notifica el sólido crecimiento de la economía China para este 2021 y el efecto que tendría de manera indirecta en el precio de los commodities, ayudando potencialmente a que la recuperación de algunos mercados emergentes se mantenga en una curva ascendente, pero con matices, dependiendo del país que estemos hablando.

Por el lado de países emergentes de Europa, Medio Oriente y África, se están viendo beneficiados por un rebote y nivel importante en el precio de las materias primas, en particular del petróleo. Pero, asimismo, vemos un rezago en el avance de ciertas economías en relación a la vacunación en cada una de estas naciones.

Finalmente, en el caso de Latinoamérica, vemos aquí está la mayor cuota de incertidumbre. En cuanto a Chile, creemos que tiene todas las herramientas para poder salir de la crisis en forma más rápida que sus pares regionales, tanto desde lo sanitario como por los espacios monetarios y fiscal.

Así lo observamos también la semana pasada, cuando el Banco Central hizo una actualización de la proyección de crecimiento para Chile, con una estimación en un rango de 6 a 7%, empezando a configurar un cuadro para tener todos los ingredientes para lograr una recuperación rápida, algo parecido a una forma de W a nivel macro; condicionado, eso sí, al potencial de retorno y riesgos de clases de activos a nivel global.

Sin embargo, hay otras economías latinoamericanas que claramente han mostrado un rezago relevante a nivel sanitario. Esta semana hemos visto los mayores números de contagios y muertes, así como como gran lentitud en sus programas de vacunación.

Por último, las finanzas públicas de estos países, y me refiero a Brasil, Colombia y México, claramente han estado bastante dañadas y el espacio para implementar paquetes de estímulos, como lo está haciendo Chile esta semana, son cada vez menores. Incluso si tuvieran la capacidad política para poder hacerlo, tendrían un efecto de segunda vuelta negativo, porque son economías que están más endeudadas y con una mirada más crítica de parte de las agencias de rating internacional, así como en sus mercados financieros. Esto se refleja asimismo en sus monedas, que han sido más castigadas que el peso chileno.

Creemos que Chile es el país que está mejor posicionado en Latinoamérica, y se ha visto beneficiado por el despegue de los mercados asiáticos, ya que claramente es de las economías más abiertas en la región.

No obstante, en términos globales, el país que por lejos va a llevar la delantera respecto a la recuperación económica en el mundo desarrollado es Estados Unidos. Ya lo hemos visto en crisis anteriores; lo presenciamos en la crisis financiera de 2008, en la crisis de la deuda europea y cuando se registró la caída fuerte del petróleo en 2015. Este país se ha destacado siempre por su factor de mayor flexibilidad en el mercados laboral y corporativo, permitiéndole tener movimientos más acentuados en las caídas, pero a la vez experimentar una recuperación mucho más temprana y pronunciada.

Mauricio Cañas, director de Estrategia de BTG Pactual Wealth Management.

Otras Columnas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 3 semanas

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 1 mes

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 2 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 2 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 2 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 2 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 3 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 3 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Buen desempeño en marzo y 1T opacado por el “Día de la Liberación”

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Impacto y respuesta de chile a los “aranceles recíprocos”

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Colombia sigue teniendo el mejor desempeño

Hace 5 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Escenario electoral impulsa el optimismo en la bolsa chilena

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Colombia inicia el año con fuerza, con Chile no muy atrás

Hace 6 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Acciones chilenas inician 2025 con fuerza: reforma de pensiones, datos económicos y expectativas de cambios políticos

Hace 6 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perspectivas 2025: Condiciones alineadas para otro año positivo

Hace 7 meses