Inicio Columnas ¿A qué estar atentos a la hora de invertir?

¿A qué estar atentos a la hora de invertir?

La falta de educación financiera puede llevar a personas, incluso, a caer en estafas. Aquí algunas claves para evitarlo.

Cristina Vergara

Portfolio Manager BTG Pactual Wealth Management

Hace 5 años

Una de las claves para el éxito en las relaciones humanas es la confianza y en las inversiones esta es determinante.

Uno de los mayores activos de un asesor de inversiones es precisamente la confianza que genera en la relación con sus clientes y, como en todo vínculo, ambas partes tienen responsabilidad en ello. El asesor tiene que demostrar continuamente que trabaja con los mejores estándares técnicos y éticos al servicio de ellos y, por otro lado, los clientes deben informarse sobre las principales características de la contraparte con que se asesora y realiza inversiones.

Como todos sabemos, la confianza es frágil. Y al momento de perderse es muy difícil volver a recuperarla.

Los engaños y fraudes son uno de los principales factores que llevan a quebrar una relación. Estos han ocurrido desde los inicios de la historia de la humanidad y en las inversiones, a pesar de los avances tecnológicos y la mayor información disponible, siguen conociéndose casos.

Uno de los fraudes más comunes y simples es el Esquema de Ponzi o comúnmente llamado estafa piramidal. Su nombre es en “honor” al estafador italiano Carlo Ponzi, quien en 1920 engañó a inversionistas en EE.UU. prometiéndoles altas y garantizadas rentabilidades en el corto plazo. Este tipo de estafa consiste en que los retornos o intereses pagados a los inversionistas se efectúan gracias a los aportes de nuevos inversionistas, y se basa en que los aportantes vayan aumentando de tal forma que los pagos a inversionistas antiguos continúen. Este mismo esquema lo usó el recordado estafador estadounidense Bernard Madoff, mediante el cual engañó a 4.800 clientes, alcanzando el increíble monto de USD 64.800 millones -que, para ponerlo en contexto, equivale a un tercio de lo que administran hoy las AFP en Chile-.

Para evitar sufrir este tipo de fraudes es importante que como inversionistas realicemos nuestra parte de la tarea y nos informemos. Por ejemplo, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos entrega algunos consejos, como investigar acerca de la compañía donde se invertirá, su regulación, dueños y que información pública u objetiva de terceros existe; hacer preguntas y revisar las respuestas, ya que muchos de los fraudes subyacen en el hecho de que los inversionistas simplemente no investigan antes de llevar a cabo sus inversiones ni revisan la veracidad de las respuestas; conocer al asesor de inversiones; y prestar atención ante ofertas que se han solicitado, especialmente de empresas o sitios web que no se conocen.

Otras señales a las que hay que estar atentos incluyen que la inversión sea demasiado atractiva como para ser cierta; el anuncio de “retornos garantizados” y “sin riesgo”, y si existe mucha presión para realizar la operación.

En la confianza desinformada está el peligro y, sin duda, la mejor defensa frente a los fraudes es la educación financiera.

Cristina Vergara, CFA
Portfolio Manager de WM BTG Pactual Chile

Otras Columnas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 3 semanas

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 1 mes

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 2 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 2 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 2 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 2 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 3 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 3 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Buen desempeño en marzo y 1T opacado por el “Día de la Liberación”

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Impacto y respuesta de chile a los “aranceles recíprocos”

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Colombia sigue teniendo el mejor desempeño

Hace 5 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Escenario electoral impulsa el optimismo en la bolsa chilena

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Colombia inicia el año con fuerza, con Chile no muy atrás

Hace 6 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Acciones chilenas inician 2025 con fuerza: reforma de pensiones, datos económicos y expectativas de cambios políticos

Hace 6 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perspectivas 2025: Condiciones alineadas para otro año positivo

Hace 7 meses