
Acciones argentinas suben a doble dígito en agosto
Hace 11 meses

Argentina fue el mercado con mejor rendimiento en Latinoamérica durante agosto y el único que registró un retorno de dos dígitos, continuando con el sólido desempeño de este año. Las acciones de bancos y del sector energético fueron las más destacadas, con Grupo Galicia liderando con un incremento del 38% en dólares durante el mes (la acción acumula una subida del 161% en lo que va del año). A pesar de este rendimiento superior, vemos aún un considerable potencial al alza en Argentina, impulsado por la continua disminución del riesgo país, actualmente en torno a los 1,450 puntos básicos.
En la Región Andina, la recuperación de la demanda interna en Chile ha sido más débil de lo esperado, pero los factores clave que sustentan nuestra visión positiva sobre este mercado permanecen intactos: tasas de interés más bajas, un giro político hacia la derecha, un tipo de cambio competitivo, altos precios del cobre y flujos locales de inversión, lo que apunta a un mayor potencial de crecimiento que de caída. Por su parte, Perú parece estar algo más adelantado que Chile en el ciclo de recuperación económica, lo que ha mejorado la visibilidad de las ganancias y favorecido el desempeño de acciones ligadas a la demanda interna.
Finalmente, Colombia ha mostrado resiliencia a pesar del ruido político y el lento ciclo de flexibilización monetaria, lo que sugiere que el riesgo de caídas es limitado a pesar de la falta de catalizadores significativos en el corto plazo.
En resumen, mantenemos nuestra sobreponderación relativa en Argentina, Chile y Perú en comparación con Colombia. Nuestra cartera sigue favoreciendo nombres cíclicos y está compuesta por Falabella, Santander Chile, LATAM Airlines, Geopark, Credicorp, Grupo Galicia y Vista Energy.
Chile: Datos macroeconómicos y fusiones impulsan el desempeño en agosto
En agosto, el índice S&P/CLX IPSA de Chile subió un 0,3% en pesos chilenos y un 3,1% en dólares. Este crecimiento fue impulsado por un mayor apetito por riesgo entre los inversionistas, motivado por una temporada de resultados del segundo trimestre mejor de lo esperado. El IMACEC de julio creció un 4,2% y el Banco Central redujo la tasa de interés en 25 puntos básicos, situándola en 5,5%. Ambos datos apoyan las expectativas de un mejor desempeño de las acciones. Anticipamos nuevos recortes de 25 puntos básicos en cada reunión hasta que la Tasa de Política Monetaria alcance el 4,5% para el segundo trimestre de 2025.
En el ámbito político, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados rechazó la séptima propuesta de retiros anticipados de los fondos de pensiones. En noticias corporativas, Falabella vendió el centro comercial Open Plaza Kennedy (70,000 m²) en Santiago a Parque Arauco por US$200mn.
Colombia: Nueva reforma tributaria aumenta el ruido político
El mercado colombiano extendió su racha de retornos negativos en dólares en agosto, con una caída del 1,5%, aunque subió un 1,2% en moneda local. El PIB creció un 2,1% anual en el segundo trimestre, por debajo de las expectativas del mercado, y la inflación mensual en julio fue del 0,20%, lo que situó la cifra anual en el 6,86% después de tres meses consecutivos por encima del 7%. Anticipamos que el Banco Central acelerará los recortes de tasas con una reducción de 75 puntos básicos en septiembre, llevando la tasa de política al 8,5% para fin de año (actualmente en 10,75%).
El proyecto de presupuesto para 2025 incluye 12 billones de pesos colombianos (0,8% del PIB), contingentes a la aprobación de una reforma tributaria que reduciría gradualmente el impuesto a las sociedades del 35% al 30%, incrementaría el IVA en vehículos híbridos, aplicaría un 19% de IVA a las apuestas en línea y elevaría la tasa del impuesto sobre las ganancias de capital. Además, la reforma sanitaria está programada para ser reintroducida tras ser archivada en abril.
Perú: Congreso aprueba reforma de pensiones que prohíbe retiros anticipados
En agosto, el índice general S&P/BVL de Perú cayó un 3,7% en moneda local y un 4,5% en dólares, principalmente debido a la caída en las acciones de metales preciosos y minería, afectadas por la desaceleración económica de China, que redujo las perspectivas de los commodities. La producción nacional de junio solo creció un 0,2% anual, pero el PIB se expandió un 3,6% anual en el segundo trimestre, impulsado por la demanda interna. El Congreso peruano aprobó una reforma de pensiones que prohíbe los retiros anticipados y permite que diversas instituciones financieras administren los fondos de jubilación.
En noticias corporativas, Credicorp anunció el pago de un dividendo extraordinario con un rendimiento del 1,7%, Buenaventura vendió el royalty de Yanacocha por US$210mn y Alicorp completó la adquisición de la Refinería del Espino por US$221mn.
Argentina: Fuerte repunte en agosto; la brecha cambiaria se mantiene estable en los últimos 30 días
El índice Merval de Argentina subió un 13,9% en moneda local y un 11,7% en dólares en agosto, impulsado por Grupo Galicia, que registró un alza del 38% tras los sólidos resultados del segundo trimestre, y por la estabilidad en la diferencia entre el tipo de cambio blue-chip y el oficial. A pesar del agresivo plan de ajuste, el apoyo al gobierno se mantiene constante, con el Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Di Tella subiendo un 6,8% en agosto, alcanzando 2,54 puntos (de 5), lo que representa un 0,79% más que al inicio de la administración Macri.
En noticias económicas, el gobierno redujo el impuesto PAIS sobre las importaciones del 17,5% al 7,5%, el presidente Milei vetó un proyecto de ley para aumentar las pensiones aprobado por la oposición, la inflación cayó a su nivel más bajo en dos años en julio, y el saldo primario fue positivo por séptimo mes consecutivo.