Inicio Columnas Acciones chilenas extienden sus ganancias ante las elecciones presidenciales

Acciones chilenas extienden sus ganancias ante las elecciones presidenciales

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Hace 5 días

En octubre, el IPSA registró un aumento de 5,1% mensual en moneda local, equivalente a una ganancia de 7,3% medida en dólares. Este impulso al alza fue impulsado principalmente por el sólido desempeño del sector de telecomunicaciones —en particular Entel— y del sector financiero, junto con contribuciones significativas de SQM-B y ANDINA-B. El posicionamiento del mercado de cara a la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre continúa reflejando las expectativas consensuadas de los últimos cuatro meses, que favorecen al candidato de derecha José Antonio Kast y a la candidata comunista Jeannette Jara. Este consenso se ha mantenido pese al actual período de restricción de encuestas, lo que subraya la firmeza de las expectativas de los inversionistas.

El mercado accionario local acumula una apreciación de 43% en lo que va del año en términos de dólares, reflejando el optimismo de los inversionistas de que la próxima administración destrabará una década de estancamiento en la inversión, impulsada por la reciente aprobación de la reforma de permisos.

En el frente macroeconómico, el Banco Central mantuvo la tasa de política monetaria en 4,75%, mientras que el mercado laboral permaneció estable con una tasa de desempleo de 8,5% en septiembre. Las ventas minoristas mostraron una sólida expansión interanual de 6,2%, reflejando una demanda interna resiliente. En contraste, el crecimiento de la producción industrial se desaceleró a 1,5%, y la producción manufacturera aumentó 5% interanual, ambas por debajo de las expectativas del mercado debido al estancamiento en la producción de cobre.

A pesar de estas señales mixtas, el PIB de Chile creció 3,2% interanual en septiembre, brindando un respaldo fundamental a las valoraciones bursátiles. A medida que se acercan las elecciones presidenciales, el mercado descuenta un escenario de presidencia de Kast para el período 2026–2030, anticipando un nuevo ciclo de inversión apoyado por precios favorables de los commodities.

Para este mes realizamos un solo ajuste en la cartera: sale Vapores y entra Banco Santander.

BSANTANDER: Reportó un trimestre firme, manteniendo una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) superior al 20% por sexto trimestre consecutivo. El ingreso neto alcanzó CLP$247 mil millones de pesos, reflejando una caída intertrimestral del 9%, atribuida principalmente a la reducción del 48% en la utilidad neta de inversión (NII) por reajustes inflacionarios, impactados por un entorno de menor inflación. Esta disminución compensó con creces las provisiones ligeramente menores y el aumento del ingreso operativo. El crecimiento de la cartera de préstamos permaneció estancado sin variación intertrimestral, a la espera de una mejora en el ciclo económico. El ROE se situó en 21,8%, un descenso respecto al 23,1% del tercer trimestre de 2024 y al 24,5% del segundo trimestre de 2025. No obstante, la rentabilidad acumulada en los primeros nueve meses de 2025 se mantuvo sólida en 24,0%. En términos de capitalización, el banco cerró el periodo con un ratio total Basilea III de 16,7%, mostrando una ligera baja de 30 puntos básicos desde el trimestre previo, y un ratio CET1 de 10,8%, con una disminución de 10 puntos básicos. Se prevé que estos factores sigan impulsando las ganancias en 2026, aunque una inflación más baja podría limitar un mayor aumento de márgenes. En general, las perspectivas de ganancias se mantienen positivas, respaldadas por precios altos del cobre y una confianza empresarial creciente. La dirección proyecta un ROE para 2026 entre el 22% y el 24%.

LTM: LATAM Airlines y Delta conmemoraron el tercer aniversario de su alianza estratégica, establecida en 2022. Desde entonces, ambas aerolíneas han construido una red aérea robusta y extensa que conecta eficientemente Norteamérica con Sudamérica. En este período, la alianza operó más de 62.000 vuelos y transportó a 14,5 millones de pasajeros, impulsando un crecimiento en la capacidad combinada medida en Asientos Kilómetros Ofrecidos (ASK) del 88%, superando notablemente el aumento aproximado del 60% registrado por el sistema LATAM de manera independiente, lo que refleja una mayor cuota de mercado para la empresa conjunta. El potencial de expansión sigue siendo significativo, evidenciado por la incorporación planificada de Argentina en 2025 y el lanzamiento de nuevas rutas que robustecerán aún más su presencia regional. LATAM se posiciona favorablemente para capitalizar el aumento en la demanda de tráfico premium a través de sus rutas de larga distancia a lo largo del hemisferio, factor clave en la generación de rentabilidad. Con la ampliación de flotas y la mejora de su oferta premium por parte de ambas compañías, la alianza entrará en una nueva fase orientada a generar mayor tráfico, optimizar márgenes operativos y mejorar la eficiencia en el uso del capital, consolidando a Delta-LATAM como una de las alianzas más estratégicamente exitosas en la aviación global.

ITAUCL: Reportó una utilidad neta de CLP$113 mil millones, reflejando un incremento del 18,5% en comparación con el trimestre anterior y un avance del 26,1% respecto al mismo periodo del año anterior. La utilidad neta recurrente alcanzó CLP$110 mil millones, con un crecimiento intertrimestral del 11,7% y anual del 21,1%, impulsada principalmente por un aumento en el margen financiero. Es relevante destacar que el ritmo de crecimiento de los préstamos se aceleró de manera secuencial, superando el desempeño observado en sus competidores dentro del mercado chileno. El retorno sobre el patrimonio tangible recurrente (ROE) registrado fue del 12,0%, superior al 11,1% declarado en el segundo trimestre de 2025 y al 10,8% del tercer trimestre de 2024. Desagregando por país, el ROE recurrente fue del 14,5% en Chile, mejorando respecto al 13,0% del trimestre previo, mientras que en Colombia se ubicó en 1,2%, por debajo del 2,6% del segundo trimestre de 2025. El desempeño trimestral evidencia una mejora significativa en la rentabilidad y mejores tendencias operativas en Chile. El ciclo crediticio muestra una recuperación en ambos países, lo que anticipa una reactivación del crecimiento de los préstamos durante 2026. Este escenario favorable, junto con expectativas de mejora en la calidad de los activos, una disminución en los costos de financiamiento y una gestión disciplinada del gasto, debería fortalecer la visibilidad de las ganancias y, desde una perspectiva de inversión, ofrecer un mayor potencial de crecimiento.

SQM-B: A poco más de un año desde el anuncio de su alianza, SQM y Talga Group han decidido finalizar su proyecto conjunto en Suecia. Este acuerdo, orientado al desarrollo exclusivo del Proyecto Aero – propiedad de Talga – se disolvió por dificultades con las autoridades regulatorias suecas. El factor determinante fue la inacción de la Inspección de Productos Estratégicos de Suecia, que incumplió una condición fundamental del contrato dentro de un plazo considerado razonable. Ante esta situación, Talga optó por rescindir el convenio antes de iniciar cualquier operación formal dentro de la empresa conjunta, previniendo la generación de responsabilidades adicionales para ambas partes. Este resultado destaca los desafíos inherentes a las colaboraciones internacionales en sectores estratégicos como la minería de minerales críticos. La capacidad para navegar y adaptarse a marcos regulatorios complejos y procesos burocráticos constituye un elemento indispensable para la viabilidad de estos proyectos.

ANDINA-B: Reportó ventas netas consolidadas por CLP$800 mil millones en el tercer trimestre de 2025, reflejando un incremento interanual del 10,1%. Este crecimiento se atribuye tanto a la expansión de los ingresos en los cuatro mercados operativos como al efecto de conversión cambiaria desde las monedas locales de Brasil y Paraguay hacia la moneda de reporte. En dicho trimestre, el 81,0% de los ingresos netos totales provinieron de plataformas digitales, representando un avance de 23,3 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior, lo que evidencia una significativa transformación digital en el canal de ventas. El EBITDA ajustado consolidado se elevó a CLP$133 mil millones, con un crecimiento interanual del 16,1%, subrayando una mejora en la rentabilidad operacional. La ganancia atribuible a los propietarios de la controladora durante el trimestre fue de CLP$57 mil millones, representando un incremento del 36,3% en comparación con el mismo trimestre del año pasado.

Otras Columnas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Fortaleza minera impulsa un rally de dos dígitos en Perú

Hace 1 mes

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Ley de permisos impulsa expectativas en el mercado chileno

Hace 1 mes

obelisco buenos aires argentina

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Fortaleza en los Andes, turbulencia en Argentina

Hace 2 meses

grafico

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Agosto sorprende con rally bursátil y mejor clima de inversión

Hace 2 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

El gran desafío fiscal

Hace 3 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño estable con pequeñas ganancias en julio

Hace 3 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA cae por temor a aranceles, pero datos locales amortiguan impacto

Hace 3 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Ante nueva baja de tasas, Deuda Estratégica mantiene su atractivo

Hace 3 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 5 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 5 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 5 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 6 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 6 meses