
Anuncios de inversión impulsan el mercado accionario
Hace 10 meses

El índice S&P/CLX IPSA ganó 0,5% intermensual en septiembre en moneda local y avanzó 2,4% intermensual en dólar estadounidense, apoyado por los sectores: materiales básicos, bebidas y centros comerciales.
El mes comenzó con muchos anuncios de inversión que brindaron apoyo al mercado de valores, e incluye la inversión de US$4.600 millones de Empresas Copec en la planta Sucuriu en Brasil, una fusión y adquisición de pañales de US$120 millones por parte de CMPC en Brasil y un acuerdo de exploración de participación por parte de SQM en Namibia, todos brindando crecimiento y apoyo al mercado.
En el frente macro, se publicaron varios datos positivos, impulsando el sentimiento de los inversores y superando las estimaciones del mercado con un crecimiento de las ventas minoristas del 6,8% para el mes de agosto, una expansión de la producción industrial del 5,2% y un crecimiento de la manufactura del 3,4% durante el mes. Si bien el IMACEC de agosto estuvo marginalmente por debajo de las estimaciones de consenso en 2,3%, esto permitirá al Banco Central recortar las tasas en los próximos meses.
La cartera recomendada de octubre presenta un cambio con respecto a la cartera de septiembre. Hemos decidido reemplazar LTM por Empresas Copec. Por lo tanto, la cartera de octubre se compone de la siguiente manera:
Empresas Copec: Arauco, la división forestal y de celulosa de Empresas Copec, aprobó la construcción de la planta de celulosa Sucuriu en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, por una inversión de capital revisada de US$4.600 millones y una capacidad de producción anual de 3,5 millones de toneladas de celulosa BEKP. La compañía estima que el activo comenzará a operar en el cuarto trimestre de 2027, y señaló que la finalización está sujeta a cambios ya que pueden ser necesarias postergaciones durante la construcción de la planta. Arauco financiará la nueva planta de celulosa mediante la emisión de deuda, la realización de un aumento de capital de hasta US$1.200 millones (de la matriz hacia la forestal) y el uso de sus propios recursos.
SQM: El fabricante de baterías y empresa de tecnología china Contemporary Amperex Technology (CATL) planea ajustar la producción de litio en su mina de lepidolita Jianxiawo en la ciudad de Yichun, provincia de Jiangxi. Aunque la empresa no ha proporcionado detalles específicos, cita las recientes condiciones del mercado del carbonato de litio como motivo de esta decisión; sin embargo, en nuestra opinión, los altos costos de extracción han hecho que el activo sea económicamente inviable. Este ajuste elimina aproximadamente el 8% de los 2,22 millones de toneladas métricas de suministro extraído, medido en carbonato de litio equivalente. La noticia ha tenido un efecto de apoyo en los precios de las acciones de minerales y litio, incluida SQM, que han experimentado un repunte como resultado. SQM es el líder en el mercado de litio, con el mas bajo costo de producción y con la mayor cantidad de proyectos de alta calidad en Australia y Namibia en donde recientemente cerro un acuerdo de exploración.
ENELCHILE: A inicios de agosto, Santiago sufrió fuertes lluvias y vientos de más de 120 km/h, que derribaron alrededor de 2,000 árboles, dañando la red de distribución de la compañía y provocando cortes de energía prolongados en varias zonas. Aunque la empresa podría enfrentar multas de hasta ChP$32.000 millones (equivalente al 6% de las utilidades de Enel Chile) según los cargos formulados, además de las compensaciones adicionales que deba pagar a los clientes, el impacto no debería ser significativo a nivel de Enel Chile. Tampoco consideramos probable que se revoque la concesión de la compañía, debido al buen desempeño previo y a la naturaleza del evento, que creemos debería ser clasificado como un fenómeno de fuerza mayor. Debido a lo anterior, mantenemos nuestra tesis de inversión sobre la empresa, sobre todo considerando que la energía embalsada en el sistema es un 71% mayor que el promedio de los últimos cinco años. Enel Chile debería tener un segundo semestre fuerte en términos de generación hidroeléctrica, que debería empujar los costos de generación a la baja y los márgenes al alza. Adicionalmente, la empresa continúa con sus inversiones en energías renovables, habiendo agregado unos 250 MW durante la primera mitad de 2024, lo que debería contribuir con generación de bajo costo en los trimestres siguientes.
PARAUCO: La empresa adquirió Open Plaza Kennedy – un centro comercial que se encuentra justo al lado de su emblemático centro comercial Parque Arauco en Santiago – el cual pertenece a Falabella. Si el acuerdo se concreta, Parauco pagará UF4,8mn (~US$200 millones), lo que implica una tasa de capitalización de entrada del 6,7% basada en el múltiplo EV/EBITDA de ~15x que ejerce la operation. Aunque la valoración es alta, creemos que el acuerdo tiene sentido estratégico para Parque Arauco ya que fortalece y consolida su presencia en una locación premium de Santiago.
FALABELLA:Actualizamos nuestro modelo y elevamos nuestras estimaciones de EBITDA y de utilidad neta en 6% y 4% en 2024 y en 3% y 9% en 2025. Ahora esperamos un margen EBITDA consolidado de 11,5% en 2024 (frente a 10,7%) y 12,6% en 2025 (frente a 12%). Nuestras estimaciones implican un crecimiento del EBITDA de 15% en 2025. También estamos renovando nuestra valoración por un año, ya que miramos más allá de las mejoras y transacciones corporativas ya vistas en 2024, e introduciendo un precio objetivo para fin de año de CLP3.800/acción. Nuestra recomendación de Compra se mantiene sin cambios, ya que seguimos esperando una mejora en el impulso de las ventas y las ganancias dada la etapa temprana de recuperación en todos los segmentos operativos de Falabella, junto con una empresa más ágil y disciplinada.