Inicio Columnas Argentina, un potencial inmenso

Argentina, un potencial inmenso

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual Chile

Hace 9 meses

Riesgo país cae por debajo de los 1,000 pb en Argentina, impulsando el rally

Argentina continuó superando a la región en octubre, con retornos de dos dígitos en los ADR, impulsados por la caída del riesgo país, que bajó de los 1,000 pb, una apreciación del 6% en la tasa de cambio del dólar blue, noticias económicas alentadoras y una mejora en la aprobación del presidente.

El rally se mantenido durante los primeros días noviembre, impulsado por la elección de Donald Trump en EE.UU., lo que podría facilitar el acceso a financiamiento para el país.

En el resto de la región, Perú continuó su desempeño estable, con datos económicos y los primeros resultados de ganancias del 3T que confirman una tendencia de recuperación. Notablemente, el sol peruano sigue siendo la moneda más fuerte en lo que va del año y nuevamente superó en rendimiento en octubre.

En Chile, el resultado positivo de las elecciones municipales no movió el mercado, pero creemos que podría sentar las bases para un rally en el mercado de valores antes de las elecciones presidenciales de 2025.

En Colombia, las noticias corporativas dominaron los titulares, mientras que el ciclo de flexibilización continuó con una reducción adicional de 50 pb, dejando la tasa de referencia todavía relativamente alta en 9.75%.

En general, mantenemos nuestra sobreponderación relativa en Argentina, Chile y Perú en comparación con Colombia, y seguimos favoreciendo los nombres cíclicos.

Chile: la derecha vence a la izquierda en las elecciones municipales

El índice S&P/CLX IPSA de Chile subió un 0.9% mensual en octubre, pero cayó un 5.7% en términos de USD debido a la fuerte depreciación del peso chileno. El rendimiento sectorial fue mixto, con el retail y aerolíneas brindando apoyo, mientras que las compañías de transporte marítimo, servicios públicos y empresas de mineral de hierro restaron al índice.

El Banco Central continuó su flexibilización monetaria, reduciendo la tasa de interés de referencia en 25 pb a 5.25%, y se espera otro recorte de 25 pb antes de fin de año.

Los partidos de derecha lograron importantes avances en las elecciones municipales, asegurando 130 alcaldías frente a 87 en 2021, incluida una victoria decisiva en Santiago (51% vs. 28.7%). Los avances de la centroderecha sugieren un posible cambio hacia un presidente (y gobierno) pro-mercado y pro-inversión en 2026.

Colombia: eventos corporativos protagonizan el mes

En octubre, el índice Colcap subió un 3.9% mensual en moneda local pero cayó un 1.8% en términos de USD, afectado por la devaluación del 5.3% del USD/COP.

En su reunión de octubre, el banco central redujo las tasas de interés en 50 pb a 9.75%. Esperamos otro recorte de 50 pb en diciembre. Mientras tanto, la agenda del gobierno avanza lentamente en el Congreso, enfocándose principalmente en la reforma laboral y en cambios al Sistema General de Participaciones, que incrementará las transferencias gubernamentales a las regiones del 26% al 39.5% de los ingresos a lo largo de 12 años, a partir de 2027.

Perú: se reafirma la calificación de grado de inversión con perspectiva estable

El índice general S&P/BVL de Perú mostró un aumento mensual del 1.8% en octubre, lo que equivale a un crecimiento del 0.1% en términos de USD. Esta tendencia alcista fue impulsada principalmente por el rendimiento de los mineros polimetálicos.

Fitch Ratings reafirmó la calificación crediticia del país en BBB, en línea con la evaluación de Moody’s y dos escalones por encima del nivel de “bono basura”, y revisó la perspectiva de negativa a estable.

El 14 de noviembre, Perú será sede de la cumbre APEC, con el respaldo de China. Este hito coincide con el lanzamiento operativo del puerto de aguas profundas de Chancay, con una inversión de US$ 1.3 mil millones, lo que subraya la evolución del panorama económico de Perú.

En agosto, el PIB creció un 3.5% interanual, y el Ministro de Economía anunció que se espera un sólido desempeño económico en el 4T24.

Argentina: rally continúa mientras el riesgo país cae por debajo de los 1,000 pb

El índice Merval de Argentina subió un 8.9% en moneda local y un 6.7% en términos de USD en septiembre. El rendimiento fue sólido en todos los sectores, con los ADR de la banca subiendo más del 20% durante el mes.

Parte del rally fue impulsado por un estrechamiento en la diferencia de la tasa de cambio blue con respecto a la oficial, que actualmente se encuentra en un 17% frente al 27% al inicio de octubre. Además, el riesgo país cayó por debajo de los 1,000 pb, desde aproximadamente 1,800 pb a principios de año.

Las noticias económicas positivas incluyen un crecimiento del 0.2% mensual ajustado estacionalmente en la actividad económica de agosto, marcando la primera vez en un año que el PIB mensual aumenta durante dos meses consecutivos, y Argentina alcanzando un superávit fiscal primario por noveno mes consecutivo en septiembre.

El banco central redujo la tasa de política en 500 pb, del 40% al 35%, respaldado por menores expectativas de inflación y consolidación fiscal.

Por César Pérez-Novoa, Head de Equity Research BTG Pactual Chile.

Otras Columnas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 3 semanas

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 1 mes

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 2 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 2 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 2 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 2 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 3 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 3 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Buen desempeño en marzo y 1T opacado por el “Día de la Liberación”

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Impacto y respuesta de chile a los “aranceles recíprocos”

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Colombia sigue teniendo el mejor desempeño

Hace 5 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Escenario electoral impulsa el optimismo en la bolsa chilena

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Colombia inicia el año con fuerza, con Chile no muy atrás

Hace 6 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Acciones chilenas inician 2025 con fuerza: reforma de pensiones, datos económicos y expectativas de cambios políticos

Hace 6 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perspectivas 2025: Condiciones alineadas para otro año positivo

Hace 7 meses