Inicio Columnas Beneficios de la arquitectura abierta para inversionistas

Beneficios de la arquitectura abierta para inversionistas

A la hora de escoger dentro de la oferta del mundo financiero, una de las claves es fijarnos en la arquitectura abierta. ¿Qué es y por qué es importante?

Cristina Vergara

Portfolio Manager BTG Pactual Wealth Management

Hace 5 años

Durante los últimos años los avances tecnológicos y la globalización nos han permitido acceder a una mayor cantidad de información, lo que se ha traducido en que cuando tenemos en mente comprar algún producto o servicio es más fácil comparar entre las diversas alternativas que nos entrega el mercado para escoger aquella que más se acomoda a nuestras necesidades.

A nivel global, el mundo financiero también nos entrega cada día más alternativas, pero muchas veces escoger dentro de la oferta del mercado se hace más complejo que en otros ámbitos. ¿En qué deberíamos fijarnos? Una de las claves está en la arquitectura abierta.

La banca tradicionalmente ha funcionado con una estructura de arquitectura cerrada. Esto quiere decir que los productos que ofrece a sus clientes son solamente los propios de ese banco. En cambio, las instituciones con arquitectura abierta ofrecen productos de inversión no solo internos, sino que también de otros bancos ya sean locales o internacionales.

La arquitectura cerrada es criticada porque se restringe universo de inversión únicamente a los productos que ofrece cada banco y como todos sabemos no se puede ser el mejor en todo, por ende, no siempre lo que se ofrece es la mejor alternativa disponible. El cliente, por su parte, cada vez requiere mayores soluciones de inversión y la banca de inversiones con arquitectura abierta permite entregar un abanico más amplio de opciones para maximizar su beneficio.

Por ejemplo, para invertir en China desde Chile es difícil hacer un análisis fundamental de cada compañía, requeriría de varios analistas, coordinar los horarios y monitorear las compañías. La asesoría de un banco con estructura de arquitectura abierta simplifica el proceso ya que ellos se hacen cargo de elegir los mejores vehículos de inversión para capitalizar las oportunidades que en cada momento entrega el mercado.

Algunos de los principales beneficios y características de la arquitectura abierta son:
· Expandir las alternativas de inversión y complementar de manera eficiente el asset allocation, esto es la estrategia de distribución de inversiones, lo que se traduce en mayor eficiencia, obteniendo un mayor retorno o el mismo pero con menos riesgo.
· Mayor transparencia: cuando los productos internos compiten con los de la competencia por entregar mayores beneficios al cliente, se da una relación transparente que le permite al asesor cumplir de mejor forma su rol con el inversionista, lo que fomenta una relación de largo plazo y basada en la confianza.

Lograr la deseada arquitectura abierta no es una tarea fácil, depende en gran parte de la cultura organizacional y del modelo de negocio que adopte el banco de inversión. Para lograr el éxito de su implementación es fundamental un proceso de inversión de excelencia, que ponga al cliente en el centro de este, que cuente con diversidad de opiniones, que sea en base a variables objetivas y con los más altos estándares éticos.

En BTG Pactual hemos desarrollado este modelo durante varios años a través de los servicios Administración de Carteras y Multifamilly Office. Hoy continuamos potenciando este modelo a través de la implementación de distintas plataformas de inversión -con acceso a más de 300 managers a nivel global- que el equipo de Portfolio Solutions acota seleccionando los mejores fondos por clase de activo. Esperamos hacia adelante ampliar y masificar esta oferta a través de los canales digitales lo cual son una gran oportunidad en el contexto actual, sobre todo considerando la experiencia que BTGPactual tiene con su canal digital en Brasil.

Cristina Vergara, CFA
Portfolio Manager de WM BTG Pactual Chile

Otras Columnas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 3 semanas

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 1 mes

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 2 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 2 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 2 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 2 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 3 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 3 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Buen desempeño en marzo y 1T opacado por el “Día de la Liberación”

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Impacto y respuesta de chile a los “aranceles recíprocos”

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Colombia sigue teniendo el mejor desempeño

Hace 5 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Escenario electoral impulsa el optimismo en la bolsa chilena

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Colombia inicia el año con fuerza, con Chile no muy atrás

Hace 6 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Acciones chilenas inician 2025 con fuerza: reforma de pensiones, datos económicos y expectativas de cambios políticos

Hace 6 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perspectivas 2025: Condiciones alineadas para otro año positivo

Hace 7 meses