Inicio Columnas Cobre: mirar el largo plazo

Cobre: mirar el largo plazo

¿Cómo definir el corto plazo de la economía global? En nuestra opinión, como volátil e incierto.

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Hace 6 años

¿Cómo definir el corto plazo de la economía global? En nuestra opinión, como volátil e incierto. Mientras los dos mayores potencias están en un juego de rebalanceo de poder, los demás actores del mundo, guiados por sus intereses económicos y geopolíticos, están tomando unos las banderas de EE.UU., y otros apoyando a China, lo que algún momento debiera arrojar un balance que descomprima el escenario.

Es natural que en este contexto se genere volatilidad. Pero en perspectiva y, en particular para los mercados emergentes, existe un potencial económico que sigue muy vigente. Los grandes procesadores y productores de commodities están “a la espera”, de que se resuelva la disputa y se reactiven los consumos.

La guerra comercial ha afectado a todos los commodities; de forma más directa el carbón, el crudo y el gas natural, y de manera más indirecta, los metales. En el caso del cobre, si bien durante el primer semestre de 2019 ha estado en torno a los US$ 2,82 / lbs., lo más importante es entender que los fundamentos de largo plazo están sólidos y deben medirse tomando en cuenta el déficit de infraestructura. Así, nuevas inversiones o reposición de obras de infraestructura, sobre todo la de proyectos electricidad limpia, hace que el cobre sea vital para el futuro y lo que reactivará la demanda.

En el corto plazo, seguiremos ‘secuestrados’ en un entorno de precios bajos para este commodity, marcado por la retórica política y la amenaza de nuevos aranceles, que se traducirá en nerviosismo para los mercados y, en consecuencia, su precio se mantendrá bajo. Pero en adelante, la realidad es que el mundo seguirá consumiendo cobre. Y en este contexto, Chile tiene una enorme ventaja, al poseer el 30% de las reservas del mundo y los costos de producción más bajos a nivel global.

En paralelo, otros factores seguirán poniendo presión al alza para el precio del cobre, como las crecientes restricciones medioambientales. Los inventarios globales de cobre tienen hoy un nivel de 380 mil toneladas, que es relativamente bajo. En esa línea, si se agrava la guerra comercial incluso podríamos ver precios por debajo de los US$ 2,70 / lbs. actuales, nivel que hay que considerar como un piso. Pero, nuevamente, hay que mirar los fundamentales del cobre, lo que da mejores perspectivas y, de acuerdo a nuestros análisis, podría retomar niveles que vimos a comienzos del año pasado, esto es, cercano a los US$ 3,30 / lbs.

Otras Columnas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 3 semanas

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 1 mes

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 2 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 2 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 2 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 2 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 3 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 3 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Buen desempeño en marzo y 1T opacado por el “Día de la Liberación”

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Impacto y respuesta de chile a los “aranceles recíprocos”

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Colombia sigue teniendo el mejor desempeño

Hace 5 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Escenario electoral impulsa el optimismo en la bolsa chilena

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Colombia inicia el año con fuerza, con Chile no muy atrás

Hace 6 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Acciones chilenas inician 2025 con fuerza: reforma de pensiones, datos económicos y expectativas de cambios políticos

Hace 6 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perspectivas 2025: Condiciones alineadas para otro año positivo

Hace 7 meses