Inicio Columnas Colombia sigue teniendo el mejor desempeño

Colombia sigue teniendo el mejor desempeño

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Hace 5 meses

Los mercados andinos y del Cono Sur continuaron mostrando tendencias de desempeño divergentes, reflejando, al menos en parte, un desplazamiento desde los ganadores del año pasado, como Argentina, hacia mercados con avances más moderados o que habían quedado rezagados en los últimos años. En este escenario, Colombia se ha posicionado como el gran ganador del año. Ya había demostrado resiliencia en 2024, a pesar de un entorno económico y político complejo, y ha comenzado a destacar aún más gracias a las expectativas de un panorama macroeconómico y político más favorable. Chile no se queda atrás. En ambos casos, la expectativa de cambios de régimen ha sido un factor clave. Por su parte, Perú sigue mostrando el mayor impulso económico, con el gobierno proyectando un crecimiento del PIB del 4% este año. Mientras tanto, Argentina necesita nuevos catalizadores para impulsar una recuperación adicional, y un acuerdo con el FMI se perfila como un elemento clave para mejorar el sentimiento en el corto plazo. La corrección de ~20% ha dejado a las acciones argentinas en valoraciones atractivas, suponiendo un contexto macroeconómico y político favorable. Seguimos siendo optimistas sobre todos los mercados, respaldados por vientos favorables tanto en el ámbito económico como político.

Chile: Mejor macro, potencial de inversión y política impulsando el mercado

En febrero, el índice S&P/CLX IPSA de Chile registró una ganancia del 1,8% en moneda local y un aumento más pronunciado del 3,8% en USD, impulsado por la apreciación del CLP. La fortaleza de la moneda se atribuye a la mejora en los términos de intercambio debido a un aumento del 5% m/m en los precios del cobre. En el ámbito político, aunque la carrera presidencial aún no ha comenzado oficialmente, la candidata de centroderecha Evelyn Matthei mantiene una ventaja considerable en las encuestas, seguida por los contendientes de derecha José Antonio Kast y Johannes Kaiser. La expresidenta Michelle Bachelet anunció oficialmente su decisión de no postularse. En el frente macroeconómico, Chile presentó indicadores mejores de lo esperado en enero (la actividad económica avanzó 2,5% a/a) en medio de una mejora en la confianza empresarial, con una sólida recuperación en las actividades no mineras que subraya un resurgimiento en la demanda interna.

Colombia: El rally continúa; Vicky Dávila lidera las primeras encuestas

El índice Colcap continuó su rally en febrero, ganando un 5,6% en moneda local y un 7,0% en USD, liderando los mercados de América Latina. La elección presidencial aún está a 15 meses de distancia, pero una nueva encuesta mostró a la ex periodista Vicky Dávila liderando la carrera con un 15,1% de intención de voto, seguida por Gustavo Bolívar (aliado de Petro) con un 11,9%. En otras noticias electorales, Gustavo Bolívar y Omar Camacho (Ministro de Minas) renunciaron a sus cargos en el gobierno para postularse a elecciones.

En el lado negativo, el gobierno aumentó su déficit fiscal proyectado para 2024 del 5,6% al 6,8% del PIB, y la inflación de enero fue del 0,94% m/m, por encima del consenso, llevando el registro interanual a 5,22%. Ahora esperamos que la tasa de referencia disminuya 175 puntos básicos hasta el 7,75% para finales de 2025.

Perú: Mercado estable a pesar de un sólido desempeño macroeconómico

En febrero, el índice S&P/BVL Perú General registró una caída del 1,5% en moneda local y una disminución del 0,5% en USD. La caída ocurrió a pesar de factores macroeconómicos favorables y aumentos significativos en los precios del oro y la plata, lo que tiene implicaciones positivas para las exportaciones, las reservas del Banco Central, la inversión y las acciones. Perú registró un crecimiento del PIB del 3,3% en 2024, con una expansión del 4,2% a/a en el cuarto trimestre, impulsada por un aumento del 5,2% a/a en la inversión. Con la inflación dentro del rango objetivo, prevemos que el Banco Central realizará un recorte adicional de 25 puntos básicos en la tasa de interés en 2025 (hasta el 4,5%). Políticamente, el mes fue relativamente tranquilo, ya que el Congreso estuvo en receso, lo que brindó un respiro temporal a la presidenta Boluarte, quien sigue enfrentando acusaciones de mala conducta. Sin embargo, el regreso del Congreso ha reavivado los desafíos, particularmente en relación con un posible retiro de los fondos de pensiones.

Argentina: A la espera de un acuerdo con el FMI mientras los datos macroeconómicos siguen mostrando avances

El índice Merval de Argentina cayó un 14% en moneda local y un 15% en USD en febrero. Todos los valores del índice terminaron en rojo el mes pasado, en una corrección generalizada impulsada por un aumento en el riesgo país, que cerró el mes en ~770 puntos básicos (el nivel más alto desde noviembre), aumentando 135 puntos básicos m/m. Los últimos 30 días estuvieron cargados de noticias políticas, incluyendo un escándalo cripto—que llevó a la oposición a presentar peticiones de juicio político—, la cancelación de las PASO (primarias obligatorias) y el discurso del presidente sobre el estado de la nación, donde indicó que un acuerdo con el FMI (que consideramos un catalizador clave para el mercado) es inminente.

Los datos macroeconómicos de enero fueron mayormente positivos, con una recaudación tributaria que aumentó un 5,6% a/a en términos reales, un superávit fiscal primario de ~0,3% del PIB y una inflación mensual del 2,21%, ligeramente por debajo del consenso (la inflación interanual cayó al 84,5%).

Otras Columnas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 3 semanas

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 1 mes

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 2 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 2 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 2 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 2 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 3 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 3 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Buen desempeño en marzo y 1T opacado por el “Día de la Liberación”

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Impacto y respuesta de chile a los “aranceles recíprocos”

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Escenario electoral impulsa el optimismo en la bolsa chilena

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Colombia inicia el año con fuerza, con Chile no muy atrás

Hace 6 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Acciones chilenas inician 2025 con fuerza: reforma de pensiones, datos económicos y expectativas de cambios políticos

Hace 6 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perspectivas 2025: Condiciones alineadas para otro año positivo

Hace 7 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Mantenemos firme nuestra posición overweight en acciones locales

Hace 7 meses