Inicio Columnas Demasiado barato para ignorar

Demasiado barato para ignorar

¿Cuál es la definición de barato? Es cuando un activo es adquirible por debajo del precio vigente o del valor real.

Benjamin Rojas

Portfolio Manager BTG Pactual US Asset Management

Hace 3 años

En nuestro mundo financiero y en mi opinión, es cuando los bonos transan dislocados de sus fundamentales crediticios.

Imagina. Quieres comprar un computador, y revisas los precios todos los días en diferentes sitios web, pero se acerca el Black Friday. Nosotros nos pasamos la vida buscando empresas para saltar a la mejor oferta. Creo que ahora es nuestro Black Friday. Algunas compañías están en una condición inmejorable, incluso mejor preparadas para enfrentar situaciones, como las que vivimos en tiempos de Covid.

Sí, pero no olvidemos que hay una guerra y esa podría ser una de las razones por la que todo está tan barato.

¿Vamos a tener impacto? Definitivamente. ¿Es América Latina la región que más se puede beneficiar de este conflicto? Diría que sí. Esto, porque -en términos relativos- estamos geográficamente lejos y no tenemos una exposición comercial o bancaria profunda en Rusia y Ucrania.

Entonces, revisemos uno de los principales índices en Latinoamérica: “J.P. Morgan CEMBI Broad Latin America Index”.

Cuando analizamos la distribución por sector, casi el 30% está relacionado con commodities: Oil&Gas representan cerca de un 15%, Metal&Mining un 8,5%, mientras que el Pulp&Paper un 5,2%.

Las economías de América Latina son importantes exportadores de materias primas y creemos que este ciclo de commodities fortalecerá a la región.

Hablemos del petróleo. Cuando tienes compañías que tienen un costo de producción cercano a los USD30 por barril (compañías que sobrevivieron 2020 con un promedio del petróleo de USD 35 por barril) y petróleo transando a niveles de USD 100 operando al 10% con métricas crediticias mejores que nunca, uno empieza a pensar que algo está fuera de lugar. Habiendo dicho eso, creemos que el precio del petróleo debería mantenerse a estos niveles por un tiempo prolongado debido a una sustitución del gas por petróleo; la demanda por viajes ha incrementado más rápido de lo esperado; los países que conforman la OPEC y sus aliados no han sido capaces de cumplir sus cuotas con una caída de alrededor de 700 mil barriles diarios menos que sus cuotas acordadas de acuerdo a S&P Global Platts survey; muy bajos inventarios en la OECD y un CAPEX que ha disminuido alrededor de 35% en los últimos 7 años cuando uno compara con el periodo entre 2010-2015

El segundo sector más relevante es el financiero, que representa alrededor del 21% del índice. Cuando pienso en un sector mejor preparado que en el 2019 para enfrentar una crisis como la del Covid, pienso en el sistema bancario Latinoamericano. Capital más fuerte, calidad de activos sólida, mejor rentabilidad e inflación ayudarán a los márgenes del sector bancario.

Por último, pero no menos importante, siguiendo la discusión sobre las tasas, un muy buen análisis realizado por Tellimer, publicado el 14 de febrero pasado, muestra que EMBI ha rentado -en promedio- un 17% en los 12 meses posteriores al inicio de las subidas de la Fed durante los últimos ciclos de alzas.

No les quiero quitar más tiempo hablando de cada sector, pero intenté al menos darles una idea de la mitad de los nombres del Universo. Así que cierro con una frase de John Templeton: “El momento de máximo pesimismo es el mejor momento para comprar y el momento de máximo optimismo es el mejor momento para vender”.

Benjamín Rojas, Portfolio manager del fondo SICAV – Deuda Corporativa Latinoamericana de BTG Pactual

Otras Columnas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 3 semanas

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 1 mes

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 2 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 2 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 2 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 2 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 3 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 3 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Buen desempeño en marzo y 1T opacado por el “Día de la Liberación”

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Impacto y respuesta de chile a los “aranceles recíprocos”

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Colombia sigue teniendo el mejor desempeño

Hace 5 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Escenario electoral impulsa el optimismo en la bolsa chilena

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Colombia inicia el año con fuerza, con Chile no muy atrás

Hace 6 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Acciones chilenas inician 2025 con fuerza: reforma de pensiones, datos económicos y expectativas de cambios políticos

Hace 6 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perspectivas 2025: Condiciones alineadas para otro año positivo

Hace 7 meses