Inicio Columnas Desempeño estable con pequeñas ganancias en julio

Desempeño estable con pequeñas ganancias en julio

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Hace 2 semanas

Las acciones en Colombia, Perú y Argentina registraron pequeñas ganancias en dólares en julio, a pesar de la presión sobre las monedas locales.

Chile fue el único mercado andino con retorno negativo en el mes, probablemente explicado por toma de utilidades y la debilidad de su moneda ante la posibilidad de aranceles a las importaciones de cobre en EE.UU.

Destacó la resiliencia de las acciones colombianas. Aunque las condiciones fiscales parecen haberse convertido en una debilidad más estructural, la demanda interna ha crecido más de lo esperado, lo que respalda las utilidades en el corto plazo.

Argentina tuvo un mes volátil, especialmente en tasas de interés y tipo de cambio, pero mantenemos una visión positiva, ya que Milei sigue bien posicionado para un resultado favorable en las elecciones de medio término, un evento clave para ganar visibilidad sobre la política macro a mediano plazo.

Perú continuó con su buen desempeño reciente, impulsado por un sólido momento económico.

Chile: el mercado toma un respiro ante la ausencia de noticias; Kast sigue como favorito

El índice S&P/CLX IPSA de Chile cayó un 0,8% en moneda local, mientras que la baja en dólares fue más pronunciada, de 4,7%, principalmente por la depreciación del peso chileno frente al dólar. Esta presión cambiaria estuvo vinculada a la preocupación por un arancel del 50% a las importaciones de cobre en EE.UU., política que luego se revisó para aplicarse únicamente a productos y derivados del cobre que no se producen en Chile. El Banco Central reanudó su ciclo de recortes con una baja de 25 puntos base, llevándola a 4,75% en julio. Esperamos que la tasa de política monetaria termine el año en 4,25%. La temporada de resultados comenzó con cifras positivas en bancos, centros comerciales y LATAM Airlines. En el ámbito político, el candidato de derecha José Antonio Kast mantuvo el liderazgo en las encuestas presidenciales, seguido por la candidata comunista Jeannette Jara. En un eventual balotaje, Kast supera a Jara por 12 puntos porcentuales (49% vs. 37%). Las elecciones serán un evento clave para mejorar el sentimiento de inversión hacia 2026.

Colombia: el impulso positivo del mercado continúa

El Colcap mantuvo su buen desempeño de este año, con un alza de 3,2% en dólares y 6,3% en moneda local, apoyado en parte por mayores precios del petróleo. El Banco Central sorprendió al mercado al mantener la tasa de política en 9,25%, dado que las expectativas de inflación siguen sobre la meta y la actividad económica continúa ganando fuerza. Esperamos que Banrep realice dos recortes adicionales de 25 puntos base en 2025. De forma positiva, el indicador mensual del PIB creció 2,7% interanual en mayo, impulsado por el consumo. En el ámbito corporativo, la separación de Grupo Sura y Grupo Argos marcó un hito para dos de los conglomerados más emblemáticos de Colombia. En política, el presidente Petro anunció cinco proyectos de ley que enviará al Congreso, incluyendo reformas a la salud, la justicia y el sistema tributario, así como su interés en promover una Asamblea Constituyente que, de concretarse, debería realizarse después de su mandato. Vemos baja probabilidad de que estas reformas avancen.

Perú: ganancias lideradas por materiales básicos, con apoyo macro

En julio, el índice S&P/BVL General de Perú subió 2,2%, aunque el avance fue más moderado (0,7%) en dólares. El mes estuvo marcado por un aumento de tensiones —incluyendo bloqueos de rutas mineras clave— entre el Ejecutivo y el sector minero informal, debido a la iniciativa del gobierno para formalizar a los mineros informales. Desde la perspectiva macroeconómica, el Banco Central mantuvo la tasa de interés en 4,5%, nivel que se espera conservar hasta fines de 2025, y el indicador mensual de actividad económica registró un aumento interanual de 2,7% en mayo, con un dato mayor esperado para junio. En su discurso de Estado de la Nación, la presidenta Dina Boluarte presentó varias iniciativas macroeconómicas y destacó la ejecución de proyectos de inversión clave. La economía ha ganado dinamismo en los últimos meses, tendencia que esperamos continúe en la segunda mitad de 2025.

Argentina: mayor volatilidad por nueva arquitectura monetaria

El índice Merval de Argentina subió 16,3% en moneda local, pero solo 2,1% en dólares, debido a una devaluación del 14% del peso durante el mes, impactada por la volatilidad generada por el nuevo esquema de política monetaria, en el que las tasas internas se determinan mayormente de forma endógena. La transición fue compleja, provocando tasas de interés más altas y volátiles. Además, la aprobación en el Senado de iniciativas lideradas por la oposición —que podrían implicar un costo fiscal de hasta 1,6% del PIB— generó incertidumbre y presionó al tipo de cambio. El presidente Milei vetó estos proyectos. Por su parte, los datos fiscales y de inflación siguieron mostrando resultados positivos, aunque esperamos una inflación levemente más alta en los próximos meses. Si bien todos los indicadores macroeconómicos son relevantes en Argentina, las elecciones legislativas de octubre serán el evento más importante para los mercados durante el resto del año.

Otras Columnas

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

El gran desafío fiscal

Hace 5 días

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA cae por temor a aranceles, pero datos locales amortiguan impacto

Hace 3 semanas

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Ante nueva baja de tasas, Deuda Estratégica mantiene su atractivo

Hace 4 semanas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 1 mes

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 2 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 2 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 2 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 3 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 3 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 3 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Buen desempeño en marzo y 1T opacado por el “Día de la Liberación”

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Impacto y respuesta de chile a los “aranceles recíprocos”

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Colombia sigue teniendo el mejor desempeño

Hace 5 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Escenario electoral impulsa el optimismo en la bolsa chilena

Hace 6 meses