Inicio Columnas Enero en los mercados: ¿Déjà vu del 2018 o cambio de tendencia?

Enero en los mercados: ¿Déjà vu del 2018 o cambio de tendencia?

Se acabó enero y con él un aliviador rebote en los mercados financieros.

Mauricio Cañas

Director de Estrategia BTG Pactual Wealth Management

Hace 7 años

Se acabó enero y con él un aliviador rebote en los mercados financieros. Nada mejor que partir el año con las bolsas repuntando, la FED moderando su discurso, el dólar a nivel global normalizando su apreciación y las portadas de los diarios con menos intervenciones del presidente Trump. Obviamente lo anterior reúne un conjunto de elementos para proyectar que este año podría ser muy distinto a lo que fue el 2018 en términos de volatilidad y potencial de retorno para los mercados financieros. Sin embargo, es necesario hacer un “doble check” para distinguir los causantes de la caída del año anterior y ver si están las condiciones para que el mes de enero sea un adelanto de lo que tendremos el resto del año.

Si pudiéramos resumir los condicionantes de la caída de los mercados el 2018 podemos atribuirla a tres factores principalmente: guerra comercial, normalización monetaria de la FED y sensación generalizada de desaceleración económica a nivel global. Esta semana, el presidente del banco central americano ya despejó una de las variables que podría haber mantenido la volatilidad en un nivel indeseado. El cambio de discurso hacia uno más de preocupación por no seguir subiendo la tasa de interés más allá de lo conveniente, y adicionalmente disminuir la velocidad de reducción del tamaño del balance de la FED entregan una señal clara que seguirá favoreciendo la apreciación de los activos riesgosos e irá en contra del valor del dólar a nivel global. Check!

Respecto al estatus de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, mi lectura de primera línea es que sí están las intenciones, pero no las condiciones para que tengamos algo más que una simple tregua. Lamentablemente, existen restricciones estructurales tan simples como la diferencia de salarios, competitividad y manejo de divisa, que a mi juicio impiden que la balanza comercial entre estos dos países tenga un cambio sustancial, al menos en el corto y mediano plazo. Sin embargo, el simple hecho que las autoridades chinas estén dispuesta a visitar Washington, entregar señales de acercamiento y mostrar intenciones de comprar más bienes americanos, creo que será suficiente para que la administración Trump calme su discurso. Check parcial!

Finalmente, lo que es indudable es que vemos datos concretos de desaceleración en China, Japón, más graduales en Estados Unidos y más pronunciados en Europa. Lamentablemente, la economía global tiene momentum, para bien y mal, y dar la vuelta de giro no es algo que sea fácil o rápido de lograr. Por un lado, China tiene las herramientas y las está utilizando, pero a mi juicio el impacto será acotado. Por otro lado, las autoridades en Europa se quedaron sin balas y en un año con Brexit, más movimientos políticos de por medio, el riesgo de recesión es inminente. Acá no hay Check.

En conclusión, las condiciones para sostener un rally en los activos riesgosos no son tan claras. Las valorizaciones de acciones aún se encuentran relativamente castigadas a nivel global y favorece la toma de posiciones en acciones, principalmente de mercados y monedas emergentes. Con esto vemos un año con retornos positivos, pero acotado. La clave será ser dinámico en la toma de ganancias y aprovechar oportunidades de protección de carteras cuando la volatilidad se calme y sea conveniente comprar seguros a través de opciones.

Otras Columnas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 3 semanas

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 1 mes

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 2 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 2 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 2 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 2 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 3 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 3 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Buen desempeño en marzo y 1T opacado por el “Día de la Liberación”

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Impacto y respuesta de chile a los “aranceles recíprocos”

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Colombia sigue teniendo el mejor desempeño

Hace 5 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Escenario electoral impulsa el optimismo en la bolsa chilena

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Colombia inicia el año con fuerza, con Chile no muy atrás

Hace 6 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Acciones chilenas inician 2025 con fuerza: reforma de pensiones, datos económicos y expectativas de cambios políticos

Hace 6 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perspectivas 2025: Condiciones alineadas para otro año positivo

Hace 7 meses