Inicio Columnas Fortaleza minera impulsa un rally de dos dígitos en Perú

Fortaleza minera impulsa un rally de dos dígitos en Perú

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Hace 1 mes

Septiembre fue otro mes positivo para los mercados andinos, con el índice local de Perú subiendo un 11% en dólares, impulsado por el aumento de los precios de los metales industriales y preciosos. Colombia y Chile registraron retornos de un solo dígito tras su sólido desempeño en agosto. En cambio, Argentina vivió un mes volátil: el apoyo del gobierno estadounidense ayudó a evitar una crisis de confianza, pero las acciones terminaron cayendo 13% en dólares. El desempeño del gobierno en las elecciones legislativas de este mes será un factor clave para el sentimiento de los inversionistas.

Mantenemos una posición más cautelosa ante la incertidumbre, conservando sobreponderaciones en Perú y Chile. Perú mantiene el mayor dinamismo económico, apoyado por términos de intercambio en niveles récord, mientras que Chile se aproxima a las elecciones presidenciales, donde se espera la confirmación de un giro hacia un gobierno más promercado. En tanto, el esperado cambio político en Colombia para el próximo año inclina los riesgos al alza, aunque los fundamentos macroeconómicos más débiles nos mantienen subponderados por ahora.

Chile: Kast sigue siendo el favorito en las elecciones presidenciales del próximo mes

En septiembre, el índice S&P/CLX IPSA de Chile aumentó 0,8% en moneda local, equivalente a una ganancia de 1,2% en dólares, impulsado principalmente por los sectores de generación eléctrica y centros comerciales, parcialmente compensado por caídas en celulosa, LATAM Airlines y Cencosud.

El acontecimiento más relevante del mes fue la aprobación de la Ley de Permisos, una legislación clave que facilitará el avance de proyectos mineros, energéticos y de infraestructura.

Desde el punto de vista macroeconómico, las ventas minoristas crecieron 5,3% interanual. Sin embargo, la menor producción de cobre contribuyó a una contracción de 1,9% en la producción industrial total, lo que resultó en un crecimiento del PIB de apenas 0,5% interanual en agosto.

En el ámbito político, todos los candidatos presidenciales presentaron sus programas, con especial foco en el desarrollo de infraestructura. Aunque José Antonio Kast perdió algo de apoyo entre los votantes de derecha, sigue liderando la mayoría de las encuestas y se mantiene como el probable próximo presidente de Chile.

Colombia: el consumo se mantiene firme pese a la política monetaria restrictiva

En septiembre, el índice Colcap extendió su racha positiva por cuarto mes consecutivo, subiendo 1,4% en moneda local y 3,9% en dólares. El mes estuvo marcado por abundantes noticias corporativas, la decisión del Banco de la República de mantener la tasa en 9,25% ante una inflación más persistente, un deterioro en la relación diplomática con EE.UU., la fortaleza del peso colombiano y la definición de los tres precandidatos presidenciales del Pacto Histórico (Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero), que competirán en la consulta del 26 de octubre.

Aunque la política monetaria se mantiene más restrictiva de lo esperado, el consumo privado sigue siendo sólido. Las ventas minoristas crecieron 17,9% interanual en julio, impulsadas por remesas, turismo, ingresos agrícolas, mayor confianza del consumidor y un buen desempeño del mercado laboral.

En el frente corporativo, Grupo Argos solicitó a Cementos Argos convocar una junta extraordinaria de accionistas para aprobar una recompra de acciones por US$230 millones, mientras que Geopark anunció una adquisición en Argentina.

Perú: la minería impulsa un sólido desempeño en septiembre

En septiembre, el índice selectivo MSCI NUAM de Perú avanzó 9,3% en moneda local y 10,8% en dólares, impulsado principalmente por el fuerte desempeño de las acciones mineras —Buenaventura y Southern Copper subieron más de 25% mensual—, a pesar de la aprobación por parte del Congreso del octavo retiro del sistema privado de pensiones (US$33.100 millones). Se estima que los retiros, entre US$6.000 y US$7.000 millones, se pagarán en cuatro cuotas entre noviembre y febrero de 2026.

En el ámbito macroeconómico, el Banco Central redujo la tasa de referencia en 25 pb, hasta 4,25%, en línea con el consenso del mercado, respaldado por una inflación anual de 1,1% en agosto (desde 1,7% en julio).

En política, las encuestas siguen mostrando a los candidatos de derecha Rafael López Aliaga y Keiko Fujimori liderando con 10% y 7%, respectivamente, de cara a las elecciones de 2026, aunque más del 50% del electorado aún no define su preferencia.

En el frente corporativo, Southern Copper señaló que el proyecto cuprífero Tía María (US$1.800 millones) iniciará operaciones a fines de 2027 y alcanzará su producción total de 120.000 toneladas en 2028.

Argentina: un mes de montaña rusa

El índice Merval de Argentina cayó 10,7% en moneda local y 13,6% en dólares en septiembre, afectado por el débil desempeño del gobierno en las elecciones legislativas de Buenos Aires.

Los ADR bancarios fueron los más castigados, con caídas superiores al 20% mensual. La asistencia del gobierno de EE.UU., que incluyó una línea swap de US$20.000 millones, evitó mayores pérdidas, aunque las acciones continuaron debilitándose hacia fin de mes. El gobierno ajustó su estrategia política y económica, incluyendo una reducción temporal de los impuestos a las exportaciones, la autorización para que el Banco Central compre dólares netos, una política monetaria más flexible y mayor diálogo con los gobernadores provinciales, nombrando además un nuevo ministro del Interior.

Mientras tanto, la inflación mensual se mantuvo por debajo del 2% (1,88% en agosto) por cuarto mes consecutivo. El presidente Milei presentó el presupuesto 2026, que proyecta un superávit fiscal de 0,3% del PIB.

La actividad económica cayó 0,13% mensual en julio, acumulando tres meses de contracción, y el Banco Central reintrodujo restricciones cambiarias para limitar oportunidades de arbitraje. Las elecciones legislativas de este mes serán un evento clave para evaluar la posición política del gobierno.

Otras Columnas

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Acciones chilenas extienden sus ganancias ante las elecciones presidenciales

Hace 5 días

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Ley de permisos impulsa expectativas en el mercado chileno

Hace 1 mes

obelisco buenos aires argentina

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Fortaleza en los Andes, turbulencia en Argentina

Hace 2 meses

grafico

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Agosto sorprende con rally bursátil y mejor clima de inversión

Hace 2 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

El gran desafío fiscal

Hace 3 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño estable con pequeñas ganancias en julio

Hace 3 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA cae por temor a aranceles, pero datos locales amortiguan impacto

Hace 3 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Ante nueva baja de tasas, Deuda Estratégica mantiene su atractivo

Hace 3 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 5 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 5 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 5 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 6 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 6 meses