El impulso sigue aumentando

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Hace 3 meses

Abril fue un buen mes para los mercados de América Latina, a pesar de la incertidumbre persistente por las tensiones comerciales entre EE.UU. y el resto del mundo. Como hemos argumentado en semanas recientes, la región parece ser una ganadora relativa en este entorno.

Entre los mercados andinos, el desempeño de las acciones chilenas fue particularmente destacado el mes pasado, a medida que crecía el optimismo de cara a las elecciones presidenciales de este año y los resultados iniciales del 1T mostraban una tendencia mayormente positiva. Aunque las valorizaciones se han vuelto más exigentes y hemos rebajado algunas acciones de “comprar” a “neutral”, mantenemos una visión positiva para el mercado en el mediano plazo.

Colombia también ha sido un buen mercado este año a pesar de la caída en los precios del petróleo. Aquí también pensamos que el mercado ha alcanzado valorizaciones más justas, pero vemos mayor potencial alcista que riesgos bajistas en los próximos 12 meses.

Las acciones en Perú —cuya economía crece en torno al 3,5%— y Argentina —que eliminó la mayoría de las restricciones cambiarias el mes pasado— se ven cada vez más atractivas.

Chile: el mercado ignora tensiones comerciales globales y sigue al alza

El índice S&P/CLX IPSA de Chile subió un 5,1% en moneda local y un 5,3% en dólares en abril, impulsado principalmente por la estabilidad de sectores tradicionalmente defensivos, como centros comerciales, servicios públicos y bancos.

La reacción inicial del mercado al anuncio de aranceles por parte de la Casa Blanca fue una fuerte corrección, pero el índice rebotó con fuerza cuando se entendió el alcance limitado de las medidas, reforzado además por datos económicos positivos sobre la recuperación de la demanda interna y un notable aumento del turismo argentino, que contribuyó a un crecimiento del PIB de marzo mayor al esperado (3,8%). Aun así, nuestros economistas revisaron a la baja su proyección de crecimiento del PIB para 2025, de 2,4% a 2,0%, debido al posible impacto de la incertidumbre sobre la inversión.

En el plano político, la candidata de centroderecha Evelyn Matthei mantiene el liderazgo en las encuestas de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.

Colombia: resiliente en medio de la adversidad

El índice Colcap se mantuvo firme y subió un 1% en dólares (+2,1% en COP) en abril, impulsado por acciones de servicios públicos e infraestructura, a pesar de la caída en el precio del petróleo (Brent: -15,5% m/m) y el sentimiento negativo asociado al “Día de la liberación” de Trump.

El banco central sorprendió con una baja de 25 puntos base en la tasa de política monetaria, situándola en 9,25%, lo que llevó a nuestro equipo macro a ajustar su proyección de tasa para fines de 2025 al 8% (vs. 8,25% antes).

En política, una nueva encuesta sobre la elección presidencial de 2026 mostró a Gustavo Bolívar —aliado del presidente Petro— liderando con 12,6% de intención de voto, seguido por la periodista Vicky Dávila con 11,6% y Sergio Fajardo con 11,4%.

En el plano corporativo, las noticias se centraron en Ecopetrol, luego de que el gobierno decidiera cubrir inesperadamente el déficit de 2024 del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (~US$1.800 millones), mientras que el Servicio de Impuestos anunció que cobrará a la empresa cerca de US$2.200 millones por concepto de IVA sobre importaciones de gasolina desde 2022.

Perú: brillan los commodities, no las acciones

El índice general S&P/BVL de Perú cayó un 1,8% en moneda local y un 1,7% en dólares en abril, arrastrado principalmente por acciones industriales e infraestructura.

Un hecho destacado del mes fue el lanzamiento de un paquete de reformas orientado a agilizar los permisos, un paso crucial que podría destrabar alrededor de US$70.000 millones en asociaciones público-privadas.

Perú quedó mayormente exento de los aranceles impuestos por la administración Trump debido a su rol como exportador estratégico de minerales. Los precios elevados de metales básicos y preciosos siguen dando impulso al país (el oro representó el 20% de las exportaciones en 2024), aunque esto también ha incrementado la actividad criminal, con bandas saqueando minas en zonas remotas. Se espera que el impacto en la producción nacional sea limitado.

El PIB creció un 2,7% a/a en febrero, y los datos de marzo también mostraron una actividad robusta. Nuestra proyección de crecimiento del PIB para 2025 se mantiene en 3,5%.

Argentina: el gobierno elimina restricciones financieras; mantenemos previsión de 6% de crecimiento para 2025

El índice Merval cayó un 10% en moneda local y un 17% en dólares en abril, aunque los ADRs no vinculados al petróleo tuvieron un buen desempeño gracias a la apreciación del tipo de cambio blue-chip tras la eliminación de los controles de capital.

El gobierno anunció un nuevo esquema cambiario con bandas entre 1.000 y 1.400 pesos, que se ajustarán un +/-1% mensual. El anuncio se realizó luego de que el FMI aprobara un nuevo programa EFF por US$20.000 millones para Argentina.

En otras noticias, el IPC de marzo sorprendió al alza con un 3,7% m/m, pero la actividad económica creció 0,78% m/m en febrero (desestacionalizado), mucho más de lo esperado, lo que llevó a nuestro equipo económico a mantener su proyección de crecimiento de 6% para el año. Argentina también registró un nuevo superávit fiscal en marzo.

Creemos que los riesgos macroeconómicos han disminuido y que aumentan las posibilidades de más reformas tras las elecciones legislativas de medio término.

Otras Columnas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 3 semanas

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 1 mes

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 2 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 2 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 2 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 2 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 3 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Buen desempeño en marzo y 1T opacado por el “Día de la Liberación”

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Impacto y respuesta de chile a los “aranceles recíprocos”

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Colombia sigue teniendo el mejor desempeño

Hace 5 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Escenario electoral impulsa el optimismo en la bolsa chilena

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Colombia inicia el año con fuerza, con Chile no muy atrás

Hace 6 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Acciones chilenas inician 2025 con fuerza: reforma de pensiones, datos económicos y expectativas de cambios políticos

Hace 6 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perspectivas 2025: Condiciones alineadas para otro año positivo

Hace 7 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Mantenemos firme nuestra posición overweight en acciones locales

Hace 7 meses