Inicio Columnas Johnson, Nixon, Trump, los antitecnócratas y Marcel

Johnson, Nixon, Trump, los antitecnócratas y Marcel

Es relativamente fácil reconocer que el Banco Central hoy no tiene una tarea fácil. Sin embargo, más allá de las eventuales presiones fuera del ámbito técnico, la Tasa de Política Monetaria real actual sigue siendo de las más bajas de la región latinoamericana.

Mauricio Cañas

Director de Estrategia BTG Pactual Wealth Management

Hace 4 años

A fines de agosto el Banco Central en Chile remeció al mercado con la inesperada alza en la Tasa de Política Monetaria de 75 puntos base, llevándola a 1,5%. A esto se sumó un agudo, pero necesario análisis de la situación económica contenido en su Informe de Política Monetaria del mes de septiembre, dejando las bases para un acelerado camino de futuras alzas de tasas en su horizonte de política. Este nuevo escenario advierte de los riesgos de eventuales desequilibrios financieros relevantes ante el aumento excesivo de la liquidez en la economía local, sin embargo, no han sido pocos quienes han salido a cuestionar el accionar del instituto emisor. Algunos han puesto en entredicho lo adecuado de la medida, mientras que otros más osados, la necesaria revisión de los alcances de autonomía del organismo.

Esto no es nuevo en Chile, llevamos varios meses escuchando a propulsores de eventuales cambios en la autonomía de la institución, pero tampoco es aislado a la realidad local. Si vemos la historia reciente de Estados Unidos, podemos recordar las innumerables ocasiones donde el expresidente Trump cuestionó el accionar de la Reserva Federal liderada por Jerome Powell. A través de su canal oficial (Twitter), el expresidente de la mayor economía global acostumbraba a recalcar que bajo su análisis, la principal amenaza para la sostenibilidad del crecimiento económico no era la guerra comercial con China, sino la timidez del Banco Central americano para recortar la Tasa de Política Monetaria. En este sentido, la aproximación de Trump tampoco es inédita en la balanza del poder político versus el poder de los técnicos. Lyndon Johnson en 1965 y Richard Nixon en 1971 fueron presidentes que, de acuerdo con los registros oficiales, buscaron contrarrestar el accionar independiente de las autoridades monetarias. En el primer caso, el representante demócrata buscaba un apoyo en el canal monetario a su programa de gobierno basado en recorte de impuestos, aumento del gasto en defensa por la guerra de Vietnam y la ampliación de la base de seguridad social. En el segundo caso, el representante republicano buscaba maximizar la posibilidad de ganar la reelección de 1972 privilegiando una mayor preponderancia del estímulo monetario sobre el fiscal, pero con una economía que daba signos de exceso de liquidez y sería la antesala de la peor década inflacionaria en Estados Unidos en más de 30 años.

Volviendo al escenario local, es relativamente fácil reconocer que el Banco Central hoy no tiene una tarea fácil. Sin embargo, más allá de las eventuales presiones fuera del ámbito técnico, la Tasa de Política Monetaria real actual sigue siendo de las más bajas de la región latinoamericana. En este sentido, bajo ningún modo podríamos decir que el accionar del Central lleva a un nivel de tasas de interés de corto plazo que consideremos contractivo. Es más, el reciente movimiento sólo da inicio a una sincronización con las economías latinoamericanas que son justamente las que enfrentan un mayor riesgo de persistencia inflacionaria en los próximos años. Finalmente, si en verdad existe una real preocupación por el aumento de las tasas de interés y el efecto nocivo que esto tendría en la sustentabilidad de la recuperación económica local, es el momento de prestar mayor atención al efecto que han tenido los sucesivos proyectos de retiros de 10% de las AFPs, que hasta ahora han llevado a que las tasas de interés de largo plazo en Chile registren un incremento equivalente a cuatro veces lo realizado hace unos días por el Banco Central.

Columna de Mauricio Cañas, director de Estrategia BTG Pactual Wealth Management

Publicado en Pulso, el 13 de septiembre de 2021.

Otras Columnas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 3 semanas

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 1 mes

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 2 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 2 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 2 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 2 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 3 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 3 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Buen desempeño en marzo y 1T opacado por el “Día de la Liberación”

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Impacto y respuesta de chile a los “aranceles recíprocos”

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Colombia sigue teniendo el mejor desempeño

Hace 5 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Escenario electoral impulsa el optimismo en la bolsa chilena

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Colombia inicia el año con fuerza, con Chile no muy atrás

Hace 6 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Acciones chilenas inician 2025 con fuerza: reforma de pensiones, datos económicos y expectativas de cambios políticos

Hace 6 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perspectivas 2025: Condiciones alineadas para otro año positivo

Hace 7 meses