Inicio Columnas La guerra y la paz

La guerra y la paz

Mauricio Cañas, director de Estrategia de BTG Pactual Wealth Management, evalúa las implicancias para la economía y los mercados financieros globales de la invasión a Ucrania.

Mauricio Cañas

Director de Estrategia BTG Pactual Wealth Management

Hace 3 años

El mundo occidental despertó al son de las sirenas y cañones, los titulares de los medios se concentraron en la avanzada del ejército ruso en terreno ucraniano mientras que los mercados cayeron con fuerza luego que las sucesivas advertencias por parte de las agencias de inteligencia se convirtieron en una triste realidad. Este sería el resumen del inicio de la denominada guerra (hasta ahora invasión) en Ucrania que el mundo occidental recogerá probablemente en los libros de historia. Sin duda que la versión del bando liderado por el presidente Vladimir Putin tendrá un contexto y origen disímil de acuerdo con la retórica que el mandatario ha expresado al mundo en sus más de 20 años a la cabeza del país más extenso del orbe. Esta retórica nos da luces de la mentalidad del líder de las fuerzas invasoras respecto a los límites que está dispuesto a desafiar con el afán de alcanzar los objetivos planteados a Ucrania, la OTAN y el mundo occidental. En este sentido, es pertinente evaluar las implicancias que tendrá para la economía y los mercados financieros globales la permanencia del conflicto bélico en Europa del Este por un tiempo que probablemente será mayor al que el consenso de analistas anticipaban hace dos semanas atrás.

En términos de impacto inmediato, el aumento en el precio de los commodities, esto es en energía, metales y agricultura, será un dolor de cabeza adicional para los banqueros centrales. La inflación seguirá siendo un problema este 2022 y nuevamente se agrega al tablero un factor que está fuera del alcance e incidencia de las herramientas de política monetaria, esto al menos en el corto plazo. La evidencia histórica avala el punto anterior, en tiempos de guerra la inflación se eleva de manera considerable alcanzando incluso alzas extremas de precios cuando los conflictos bélicos tienen un alcance global. Si bien, por ahora este último escenario no es el base, si es un factor para considerar y posiblemente la Reserva Federal en Estados Unidos pondrá en la balanza el efecto que tendría un patrón agresivo de alza de tasas en el estado de recuperación sostenible de su economía.

Lo anterior nos lleva a evaluar el impacto a nivel de actividad donde claramente Europa se enfrenta de manera peligrosa a la posibilidad de caer en recesión en el corto plazo donde adicionalmente la autoridad monetaria cuenta con limitadas herramientas a mano para poder evitar este desenlace. En términos económicos y financieros, el viejo continente es la región que se encuentra más expuesta a los efectos indirectos nocivos que tendrá el conflicto armado por lo que es razonable esperar que la eventual estanflación a la que se enfrenta mantenga un efecto negativo en sus acciones, la debilidad de sus monedas y un aumento en las tasas de interés de sus compañías en el corto plazo. De este modo, Estados Unidos se encamina a convertirse nuevamente en la región que ofrecerá el mejor lugar de refugio para sortear esta crisis en términos de mercados desarrollados. En el mundo emergente, hasta ahora la lejanía geográfica que tiene Latinoamérica de la zona de conflicto, junto con la agresividad en el aumento de tasas que los países de la región experimentaron el año pasado, ofrece una sorpresiva oportunidad de diversificar los riesgos que sin duda también enfrentan los mercados emergentes globales en el corto plazo.

“Los dos guerreros más poderosos son la paciencia y el tiempo” decía Leon Tolstoi, el autor de origen ruso más aclamado a nivel mundial de quien tomo prestado el nombre de su obra cúlmine para titular esta columna. Esperemos que la retórica de Putin considere también las reflexiones de paz, y no sólo de guerra, que este célebre autor transmitió y heredó al mundo.

Mauricio Cañas
Director de Estrategia de BTG Pactual Wealth Management.

Otras Columnas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 3 semanas

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 1 mes

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 2 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 2 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 2 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 2 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 3 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 3 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Buen desempeño en marzo y 1T opacado por el “Día de la Liberación”

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Impacto y respuesta de chile a los “aranceles recíprocos”

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Colombia sigue teniendo el mejor desempeño

Hace 5 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Escenario electoral impulsa el optimismo en la bolsa chilena

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Colombia inicia el año con fuerza, con Chile no muy atrás

Hace 6 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Acciones chilenas inician 2025 con fuerza: reforma de pensiones, datos económicos y expectativas de cambios políticos

Hace 6 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perspectivas 2025: Condiciones alineadas para otro año positivo

Hace 7 meses