Inicio Columnas Lo malo para Petro es bueno para la economía

Lo malo para Petro es bueno para la economía

Normalmente, en finanzas usamos esa analogía para hablar de las tasas: “Lo que es bueno para la economía es malo para las tasas”.

Benjamín Rojas

Portfolio Manager BTG Pactual US Asset Management.

Hace 2 años

Por dar un ejemplo, en el caso de la economía americana, los datos recientes han sido más fuertes de lo esperado, empujando los riesgos de recesión más adelante. Sin embargo, la publicación de estos datos también está aumentando las probabilidades de nuevas subidas de la Reserva Federal.

Pero ¿qué es lo malo de Petro? ¿Cuáles han sido los desaciertos que ha tenido el Presidente de Colombia que el mercado está tomando como positivos?

En abril el mandatario colombiano, con nueve meses en el poder, hizo un cambio de gabinete total, luego de las discrepancias por la reforma de salud que provocaron el rompimiento de la coalición en el Congreso con los partidos liberales, conservadores y la U. Sin embargo, esta no es la primera crisis ministerial que ha enfrentado en sus cortos meses al mando del país; no olvidemos que en febrero anunció la salida de los ministros de Educación, Deporte y Cultura.

Estos cambios han ocurrido en una etapa vital del gobierno, pues en el Congreso no solo se está tramitando la reforma a la salud, sino también otros dos proyectos emblemáticos que son el de pensiones y el laboral.

Adicionalmente, Petro ha enfrentado el rechazo a su agenda energética. El nuevo presidente de Ecopetrol, y líder de la campaña del mandatario, Ricardo Roa, pidió al gobierno de Colombia abandonar su oposición a la nueva exploración petrolera, manifestándole a los inversionistas y analistas el deseo de que surjan más contratos petroleros y rondas de licitación para bloques de exploración.

Y como si no fuera poco, han salido a la luz audios del ex embajador de Colombia en Caracas, Armando Benedetti, donde asegura que él recaudó unos 3,5 millones de dólares para la campaña de Petro, diciéndole que si habla y cuenta quiénes financiaron su campaña en la Costa Atlántica acabarán todos presos.

Se ha dicho que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habría financiado la campaña presidencial de Gustavo Petro a través del Clan Torres y el ex embajador de Colombia en ese país, revelaciones que están siendo investigadas por el Consejo Nacional Electoral Colombiano (CNE).

Con esta ruptura de la coalición de gobierno, su baja aprobación –que, según la encuesta de Datexco, alcanzó el 60%, mientras que su aprobación cayó al 26%, el nivel más bajo en lo que lleva de mandato– y la crisis política generada por los audios del ex embajador de Venezuela, Amando Benedetti, el presidente Petro tendrá muchas dificultades para lograr las mayorías que le permitan sacar adelante las tres grandes reformas sociales.

Ante esto, en BTG Pactual vemos que las posibilidades reales de que las reformas se aprueben como quería Petro son altamente improbables. En el caso de la reforma de salud, la mayoría de las bancadas políticas han expresado su inconformidad con los puntos centrales de esta.

Como resumen, creemos que Colombia está en una mejor posición que hace dos o tres meses, y eso se refleja en el mercado. El peso colombiano ha tenido una apreciación de un 5% en los últimos días, el riesgo país medido en el CDS ha bajado a niveles de 249 desde 278 y, por último, el spread del CEMBI Colombia cayó desde 645 hasta 595.

Dado lo anterior, vemos el sector de utilities como uno de los grandes beneficiados como consecuencia del efecto del Niño, el cual ha impactado los precios spot, en especial termogeneradoras, como es el caso de Termocandelaria; compañías productoras de gas, como Canacol –donde los precios del gas han tenido un aumento significativo– y los bancos sistémicos como Davivienda, que están con tasas sobre el 12%.

Benjamin Rojas Abraham, Portfolio Manager Mercados Emergentes de BTG Pactual US Asset Management.

Otras Columnas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 3 semanas

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 1 mes

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 2 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 2 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 2 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 2 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 3 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 3 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Buen desempeño en marzo y 1T opacado por el “Día de la Liberación”

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Impacto y respuesta de chile a los “aranceles recíprocos”

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Colombia sigue teniendo el mejor desempeño

Hace 5 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Escenario electoral impulsa el optimismo en la bolsa chilena

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Colombia inicia el año con fuerza, con Chile no muy atrás

Hace 6 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Acciones chilenas inician 2025 con fuerza: reforma de pensiones, datos económicos y expectativas de cambios políticos

Hace 6 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perspectivas 2025: Condiciones alineadas para otro año positivo

Hace 7 meses