Inicio Columnas Mercado de capitales, agenda política y el proceso constituyente

Mercado de capitales, agenda política y el proceso constituyente

Mauricio Cañas

Director de Estrategia BTG Pactual Wealth Management

Hace 4 años

Por un lado, casi todos podemos apreciar de algún modo los efectos que la inicial crisis social en Chile, y el posterior desarrollo de la crisis sanitaria a nivel global han tenido en los indicadores macro. Los datos sectoriales y de actividad publicados por el Banco Central sumado a los de empleo elaborados por el INE, dan cuenta de una historia conocida y repetida: nuestra economía se recupera, y con ello la buena nota macro que ha caracterizado a Chile a nivel internacional en las últimas décadas, sin embargo, el empleo muestra un deterioro significativo que difícilmente podrá recuperar los niveles previos en el corto/mediano plazo. Este fenómeno no es aislado, pasó localmente en la crisis asiática, en la crisis financiera global y le está pasando a prácticamente todas las economías a nivel global.

En este sentido, cobra vital importancia revisar la solidez deseada a nivel empresarial, desde las pequeñas sociedades e iniciativas de emprendimiento hasta las grandes corporaciones. Por un lado, vemos que las diferentes medidas de confinamiento han puesto una curva empinada de recuperación en las micro y medianas compañías. Una economía parcialmente abierta dificulta los procesos productivos e inhabilita la entrega de servicios en distintos sectores. Adicionalmente, las necesarias ayudas fiscales aumentan indirecta e indeseadamente el salario de reserva a nivel local, esto es el precio mínimo que está dispuesto a cobrar un trabajador para aceptar un empleo. Con esto los efectos positivos de corto plazo se pueden traducir en un problema si no se ajustan de forma adecuada y a tiempo. A nivel de las grandes corporaciones vemos que la crisis tuvo un impacto significativo en el nivel de utilidades, el cual de todos modos se ha recuperado con velocidad. El problema es que esto no se refleja en los precios con que estas compañías transan en la bolsa de comercio, donde hemos visto que el castigo y volatilidad ha estado fuertemente ligado al ruido de la agenda política local y el desarrollo del proceso constituyente actual.

El gráfico nos muestra la diferencia de rentabilidad del IPSA en plazos móviles de 21 meses respecto a las bolsas de países emergentes. Ambas rentabilidades están medidas en dólares para efectos de comparabilidad adecuada. La elección de la ventana móvil no es antojadiza y responde al periodo transcurrido entre el inicio del llamado “estallido social” y la instalación del órgano Constituyente. De este modo, podemos apreciar que no ha habido un periodo tan nefasto en términos de rentabilidad relativa respecto al resto del mundo como el que hemos presenciado en este periodo. Vale la pena considerar que la recuperación económica en Chile está muy por sobre sus pares emergentes, a la vez que nuestra moneda se ha apreciado en el neto respecto a estas economías. Así, podemos confirmar que la agenda local ha sido clave en esta masiva destrucción de valor relativa, algo que también se ve reflejado en el aumento sostenido en las tasas de interés locales en los últimos meses. Un mercado de capitales se construye necesariamente sobre una economía sólida, a la vez que una economía pujante necesita un mercado de capitales profundo sin fuerzas que busquen debilitarlo. La recuperación económica y de empleo futura no pueden obviar esta pieza clave de cara al desarrollo y objetivos que como sociedad nos hemos planteado en este camino que, con varios sobresaltos, recién comienza.

Otras Columnas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 3 semanas

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 1 mes

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 2 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 2 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 2 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 2 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 3 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 3 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Buen desempeño en marzo y 1T opacado por el “Día de la Liberación”

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Impacto y respuesta de chile a los “aranceles recíprocos”

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Colombia sigue teniendo el mejor desempeño

Hace 5 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Escenario electoral impulsa el optimismo en la bolsa chilena

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Colombia inicia el año con fuerza, con Chile no muy atrás

Hace 6 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Acciones chilenas inician 2025 con fuerza: reforma de pensiones, datos económicos y expectativas de cambios políticos

Hace 6 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perspectivas 2025: Condiciones alineadas para otro año positivo

Hace 7 meses