Inicio Columnas Mercados Andinos: Chile lidera el crecimiento

Mercados Andinos: Chile lidera el crecimiento

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Hace 1 año

En mayo, los mercados bursátiles andinos presentaron rendimientos positivos, con Chile a la cabeza gracias a la fortaleza del peso chileno (CLP) y las perspectivas optimistas de las empresas locales tras los resultados del primer trimestre. A medida que se vislumbra una recuperación económica en Chile y Perú, junto con tasas de interés e inflación más bajas y precios favorables de las materias primas, se espera que el segundo trimestre impulse un consumo más robusto, mejorando las perspectivas de ganancias y el sentimiento hacia las acciones durante el resto del año.

Las acciones en Colombia también han mostrado un desempeño positivo, recuperándose desde el cuarto trimestre de 2023. Sin embargo, la visibilidad sobre el momento y la velocidad de la recuperación económica sigue siendo incierta, lo que genera dudas sobre el crecimiento de ganancias en los próximos 12 meses. A pesar de esto, el riesgo político ha disminuido en todos los mercados, con Chile destacándose por un posible «giro a la derecha» en las próximas elecciones regionales y municipales en octubre de 2024 y las presidenciales en noviembre-diciembre de 2025.

Desempeño de Chile impulsado por datos macro y precios del cobre

El índice S&P/CLX IPSA de Chile subió un 1.9% en moneda local y un 6% en USD en mayo, impulsado por los sectores retail y malls. Este desempeño fue respaldado por los datos macroeconómicos del primer trimestre que mostraron un crecimiento del PIB del 2.3% interanual, en línea con las previsiones. Además, el notable aumento en los precios del cobre sugiere un potencial incremento en la inversión, y los consumidores se beneficiarán de la reciente caída en los precios del petróleo.

El Banco Central de Chile redujo la tasa de interés en 50 puntos básicos al 6% en mayo y se esperan más recortes en las próximas reuniones. Sin embargo, la reforma de pensiones se ha pospuesto nuevamente debido a desacuerdos políticos. En el sector del litio, SQM y Codelco alcanzaron un acuerdo significativo con la firma de la asociación definitiva del Salar de Atacama.

Colombia: desempeño positivo pese a ganancias débiles

El índice Colcap de Colombia aumentó un 3.5% en moneda local y un 4.8% en USD en mayo, acumulando un crecimiento del 17% en USD en lo que va del año. Este repunte se ha producido a pesar de los débiles resultados financieros. Se espera una mejora gradual en la generación de ganancias a lo largo de 2024, con un aumento proyectado del 6.5% interanual en ganancias, excluyendo petróleo y gas.

El PIB creció un 0.7% interanual en el primer trimestre de 2024, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado. Se espera que el Banco de la República realice recortes de 50 puntos básicos en junio y julio, acelerando a 75 puntos básicos en septiembre, lo que llevaría la tasa de política monetaria de fin de año al 8.5%. La reforma de pensiones se encuentra en la fase final de debate en el Congreso y debe ser aprobada antes del 20 de junio.

Perú: rallys de cobre y oro impulsan el mercado

El índice S&P/BVL de Perú subió un 3.5% en mayo, o un 4.2% en USD, impulsado por las mineras de cobre y el debut de Inversiones Portuarias Chancay, operado por Cosco. A pesar de los intentos infructuosos del Congreso de destituir a la presidenta Boluarte, los sectores económicos clave han mostrado mejoras gracias a los precios más altos de las materias primas.

El PIB del primer trimestre de 2024 creció un 1.4% interanual, y el Banco Central redujo la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos al 5.75%, impulsado por una disminución en la inflación anual al 2.4% en abril. En noticias corporativas, Alicorp está evaluando la venta de su negocio de trituración en Bolivia, y Glencore vendió una participación significativa en Volcán Compañía Minera.

En resumen, las perspectivas para los mercados andinos son optimistas, con Chile y Perú liderando el crecimiento, mientras que Colombia muestra señales de recuperación a pesar de las incertidumbres.

Otras Columnas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 3 semanas

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 1 mes

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 2 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 2 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 2 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 2 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 3 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 3 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Buen desempeño en marzo y 1T opacado por el “Día de la Liberación”

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Impacto y respuesta de chile a los “aranceles recíprocos”

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Colombia sigue teniendo el mejor desempeño

Hace 5 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Escenario electoral impulsa el optimismo en la bolsa chilena

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Colombia inicia el año con fuerza, con Chile no muy atrás

Hace 6 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Acciones chilenas inician 2025 con fuerza: reforma de pensiones, datos económicos y expectativas de cambios políticos

Hace 6 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perspectivas 2025: Condiciones alineadas para otro año positivo

Hace 7 meses