Inicio Columnas Noviembre: resultados mixtos, sorpresas económicas y cambios políticos clave

Noviembre: resultados mixtos, sorpresas económicas y cambios políticos clave

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Hace 8 meses

El S&P/CLX IPSA obtuvo resultados mixtos en noviembre, con una subida del 0,4% en moneda local y una caída del 0,9% en USD. El comportamiento del mercado estuvo notablemente segmentado, con los sectores utilities, supermercados y real estate impulsando el crecimiento, mientras que los sectores de hierro, telecom y bancos lastraron el índice.

El panorama económico resultó más alentador, ya que los datos de octubre superaron las expectativas del mercado en varias métricas: las ventas retail crecieron un 4,5% frente a un consenso del 3%, mientras que la producción industrial se expandió un 3,2%, superando el 2,5% previsto. Otros indicadores estuvieron en línea con lo esperado, como un desempleo del 8,6% y un crecimiento de la producción manufacturera del 3%. El sector minero ha mostrado signos de renovación, con empresas que empiezan a señalar planes para nuevos proyectos de cobre programados para 2026, a pesar de que los precios del cobre cayeron un 6% en noviembre en medio de la preocupación por las posibles políticas comerciales de la administración entrante de Trump.

En el frente político, la reciente legislación destinada a eliminar los partidos políticos más pequeños marca un cambio significativo hacia coaliciones más grandes, promoviendo un mayor consenso y moderación, un desarrollo positivo para las elecciones de 2025. El panorama político se ha visto aún más marcado por las segundas vueltas regionales, en las que el centro-derecha se ha asegurado posiciones adicionales, reforzando la posición de la favorita presidencial Evelyn Matthei, que mantiene su ventaja en todas las encuestas

En la cartera recomendada de diciembre, Aguas-A reemplaza a Parauco, por lo que queda compuesta de la siguiente manera:

AGUAS-A: La compañía debería comenzar a mostrar una recuperación en márgenes desde 2025, y más marcadamente desde 2026 luego de un favorable resultado de su VIII proceso tarifario 2025-2030, en donde las tarifas reguladas aumentarán en un 5% en términos reales en relación con los niveles que había al cierre de 2023. Esta es la primera alza real en 20 años. El proceso además incluyó un abultado plan de desarrollo que tendrá un impacto en tarifas futuras en la medida que la empresa vaya terminando el desarrollo de los proyectos. Adicionalmente, este proceso incluyó algunas revisiones a los parámetros de la empresa modelo más ajustado a la empresa real, y también se incorporó una tarifa base de sequía que en la practica implica que Aguas Andinas podrá traspasar los costos de transferencias de agua a tarifa en periodos en que se haga necesario comprar agua a terceros producto de las malas condiciones hidrológicas.

LTM: Anunció sus proyecciones para el año fiscal 2025, con un crecimiento esperado de capacidad de 7-9%, EBITDAR de US$3.25-3.60 mil millones, y una relación deuda neta/EBITDA por debajo de 1.7x. Las proyecciones para el año fiscal 2025 mostraron que LATAM continúa ganando impulso a corto plazo, con sus nuevas estimaciones superando las expectativas del mercado. Lo más importante es que el apalancamiento se mantiene controlado a pesar del reciente aumento del tipo de cambio, demostrando la estructura de capital equilibrada de la empresa posterior al Capítulo 11. Principales aspectos destacados de las proyecciones de LATAM para el año fiscal 2025: (i) crecimiento de ASK del 7-9%, (ii) ingresos de US$14-14.5 mil millones (vs. nuestros US$13.9 mil millones y el consenso de 14.2 mil millones); (iii) EBITDAR ajustado de US$3.25-3.60 mil millones (vs. US$3.0-3.15 mil millones este año); y (iv) flujo de caja libre apalancado por encima de US$1 mil millones, llevando el apalancamiento neto ajustado por debajo de 1.7x, con liquidez superior a US$3.9 mil millones para el próximo año. Para estas nuevas suposiciones, la empresa está considerando un tipo de cambio de R$5.80/USD y un precio de combustible de aviación de US$90/bbl. El anuncio de las proyecciones fue una evidencia adicional del fuerte impulso a corto plazo de LATAM.

SQM-B: La filial australiana de SQM, SQM Australia, ha firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) con iTech Minerals, una empresa de exploración de Australia del Sur que cotiza en la ASX. El MOU otorga a SQM la opción de explorar y desarrollar el proyecto de cobre-oro-litio Reynolds Range, en etapa inicial, ubicado en el Territorio del Norte, sujeto al cumplimiento de condiciones contractuales específicas, incluyendo un período de due diligence de 4 meses. Tras la finalización exitosa del examen del activo, SQM tendrá el derecho de obtener hasta un 70% de participación en los derechos de litio del proyecto, comenzando con una participación inicial del 30% por A$2 millones (US$1.3 millones). SQM será responsable de financiar y gestionar todas las actividades de exploración y desarrollo de litio en las etapas iniciales. iTech Minerals conservará el 100% de los derechos sobre todos los demás minerales, incluyendo cobre y oro, dentro de las concesiones. El MOU destaca el compromiso estratégico de SQM de expandir su presencia en Australia. La experiencia técnica y las capacidades operativas de SQM, demostradas a través de proyectos como Mount Holland y varios joint ventures, posicionan a la empresa para un crecimiento acelerado. La transacción neutral en términos de capital con iTech Minerals ejemplifica la estrategia de SQM de asegurar propiedades de litio de alto grado en jurisdicciones estables y favorables a la minería. Esta asociación proporciona oportunidades adicionales y/u opcionalidad para el crecimiento a largo plazo de SQM y la creación de valor en el sector del litio australiano.

ENELCHILE: Anticipamos sólidos resultados financieros para el cuarto trimestre, impulsado por condiciones hidrológicas favorables derivadas del deshielo de la nieve acumulada durante el año, lo que debería permitir a la compañía alcanzar una generación hidroeléctrica anual sobre los 13 TWh. Asimismo, se beneficiará de menores costos de compra de energía gracias a los bajos costos marginales registrados a nivel nacional hasta la fecha. Adicionalmente, hace pocas semanas la compañía realizó su Investor Day, donde presentó su plan estratégico para los próximos tres años. En este destaca un aumento en los proyecciones de EBITDA respecto del plan anterior, y un enfoque más selectivo en el desarrollo de nuevos proyectos—priorizando la generación de caja y rentabilidad.

FALABELLA: La empresa presentó otro sólido conjunto de resultados para el 3T24, subrayando el fuerte impulso en sus ganancias, que refleja tanto la mejora en las condiciones macroeconómicas como una ejecución asertiva por parte de la gerencia. Este escenario está impulsando mejores ventas en las tiendas por departamento, mejorando las tendencias de calidad de activos en Banco Falabella, generando mejoras en el capital de trabajo, manteniendo un crecimiento controlado de gastos, resultados saludables en centros comerciales, y mejoras en los márgenes de supermercados. El importante segmento de mejoramiento del hogar (~32% de las ventas consolidadas) experimentó una mejora secuencial este trimestre, pero aún está lejos de alcanzar un nivel normalizado de crecimiento y rentabilidad. Esperamos ver una recuperación más visible en este segmento en 2025. Los vientos favorables para el consumo en los mercados andinos, impulsados por una menor inflación y tasas de interés más bajas, también deberían respaldar las ganancias el próximo año. Mantenemos una visión positiva sobre la acción, y nuestras estimaciones de ganancias para 2024 parecen ser nuevamente conservadoras.

Otras Columnas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 3 semanas

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 1 mes

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 2 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 2 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 2 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 2 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 3 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 3 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Buen desempeño en marzo y 1T opacado por el “Día de la Liberación”

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Impacto y respuesta de chile a los “aranceles recíprocos”

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Colombia sigue teniendo el mejor desempeño

Hace 5 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Escenario electoral impulsa el optimismo en la bolsa chilena

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Colombia inicia el año con fuerza, con Chile no muy atrás

Hace 6 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Acciones chilenas inician 2025 con fuerza: reforma de pensiones, datos económicos y expectativas de cambios políticos

Hace 6 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perspectivas 2025: Condiciones alineadas para otro año positivo

Hace 7 meses