Inicio Columnas Perú vuelve a destacar en julio

Perú vuelve a destacar en julio

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Hace 12 meses

Previo a la volatilidad de principios de agosto, las acciones latinoamericanas se mantuvieron estables durante la mayor parte de julio, con todos los mercados, excepto Argentina, cerrando el mes cerca del punto de equilibrio. Notablemente, Perú fue el mercado de mejor desempeño por segundo mes consecutivo y, excluyendo Argentina, sigue siendo el mercado con mejor desempeño en la región en lo que va del año, probablemente reflejando la reciente fortaleza en la actividad económica (~5% de crecimiento del PIB en abril y mayo).

Las acciones en Argentina se mantuvieron volátiles a pesar de la reducción de la brecha cambiaria desde mediados de julio. El mercado parece estar en modo de espera hasta que haya más avances en el aumento de reservas internacionales y/o la eliminación de controles de capital. Seguimos siendo constructivos.

En Chile, la actividad económica reciente ha sido mixta, y las expectativas de inflación más alta están retrasando nuevos recortes en las tasas de interés,pero las perspectivas de un mayor rendimiento del PIB en la segunda mitad del 2024 permanecen sin cambios.

En Colombia, las acciones han sido resilientes durante el año, probablemente reflejando valoraciones descontadas, pero con tasas de interés aún en dígitos dobles (10,75%), una inflación general del 7,2% y sin señales de mejora en la confianza empresarial, por lo que aún no somos optimistas.

En resumen, seguimos viendo una relación riesgo-retorno positiva en Chile, Perú y Argentina, mientras que mantenemos una visión neutral sobre Colombia. Nuestra cartera favorece nombres cíclicos e incluye Falabella, Santander Chile, Latam Airlines, Credicorp, Geopark, Grupo Galicia y Vista Energy.

Chile:

Resultados macroeconómicos mixtos; Matthei lidera las encuestas de opinión pública

El índice S&P/CLX IPSA de Chile avanzó un 0,4% en moneda local y 0,6% en USD en julio, apoyado por bebidas, malls, consumo discrecional, y bancos; y compensado en cierta medida por los sectores de aerolíneas y materias primas que fueron impactados por una caída del 3,7% en el precio del cobre, junto con precios más bajos del litio y la celulosa.

El proxy del PIB de junio quedó por debajo de las expectativas, aumentando solo un 0,1% interanual a pesar de que las ventas minoristas subieron un 7,9%. Aun así, el Banco Central optó por mantener la tasa de interés de referencia en 5,75% ya que los riesgos inflacionarios siguen siendo altos, especialmente aquellos vinculados al aumento de los precios de la electricidad.

El think-tank CEP publicó su emblemática encuesta, cuyos resultados indican que la alcaldesa de centroderecha y aspirante presidencial Evelyn Matthei es la figura política con mejor valoración, seguida por la expresidenta Bachelet.

Colombia:

El ciclo de flexibilización continuó, pero las tasas de interés aún están en dígitos dobles

Las acciones colombianas se mantuvieron relativamente estables en julio, con el índice Colcap bajando un 2,6% en moneda local y un 0,4% en USD en un mes marcado por un mercado de petróleo a la baja (Brent cayó un 6,6%), la continuación del ciclo de relajación monetaria, elecciones en Venezuela – históricamente un importante socio comercial de Colombia – y nuevos escándalos que involucran a aliados cercanos del presidente Petro.

El Banco Central (Banrep) recortó la tasa de política en 50 puntos básicos a 10,75%, en línea con el consenso del mercado. Banrep también aumentó su pronóstico de crecimiento del PIB para 2024 del 1,4% al 1,8%. Sin embargo, esperamos que los resultados del segundo trimestre sean débiles debido a un consumo lento.

En noticias corporativas, Ecopetrol anunció la adquisición de una participación del 30% en el operador CrownRock, con sede en Permian, por aproximadamente US$3.6 mil millones, pero se retiró del acuerdo 13 días después.

Perú:

El PIB supera las previsiones por tercer mes consecutivo; El Congreso elige presidente de centroderecha

El índice general S&P/BVL de Perú cayó un 1,2% en moneda local, pero ganó un 2% en USD durante julio. El crecimiento fue impulsado por los sólidos resultados financieros del segundo trimestre de empresas industriales, con apoyo adicional de compañías del sector financiero y de consumo, compensando la debilidad en el sector minero.

En el ámbito político, el Congreso eligió a Eduardo Salhuana, del partido de centroderecha APP, como nuevo presidente para el periodo de julio de 2024 a julio de 2025.

En cuanto a la política monetaria, el Banco Central dejó la tasa de referencia sin cambios en 5,75% a pesar de que la inflación general se mantuvo dentro del rango objetivo del 1-3%. Mientras tanto, el crecimiento del PIB de mayo del 5% superó las previsiones por tercer mes consecutivo. Ahora proyectamos un crecimiento del PIB del 2,8% en 2024 (frente al 2,5% anterior).

Argentina:

La volatilidad continuó mientras el gobierno lanzó la «fase dos» de su plan de estabilización

El índice Merval de Argentina cayó un 6,5% en moneda local y un 8,5% en USD en julio, reflejando la devaluación del 2% del ARS. Los ADRs tuvieron un mejor desempeño a medida que la diferencia de tipo de cambio de blue-chip respecto al tipo de cambio oficial disminuyó desde el peak de junio, tras el anuncio del gobierno de que intervendría en el mercado de swaps de blue-chip como parte de la «fase dos» de su plan de estabilización. También confirmó que las obligaciones remuneradas del BCRA fueron reemplazadas por nuevos instrumentos del Tesoro y que el BCRA recompró la mayoría de las opciones de venta sobre la deuda del Tesoro de los bancos.

Mientras tanto, el PIB de Argentina creció un 1,3% m/m desestacionalizado en mayo, la primera cifra positiva en nueve meses. Junio trajo un sexto superávit fiscal consecutivo, acumulando un superávit de ~0,4% del PIB en lo que va del año, con un superávit primario de ~1,1% en la primera mitad del 2024.

Otras Columnas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 3 semanas

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 1 mes

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 2 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 2 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 2 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 2 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 3 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 3 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Buen desempeño en marzo y 1T opacado por el “Día de la Liberación”

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Impacto y respuesta de chile a los “aranceles recíprocos”

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Colombia sigue teniendo el mejor desempeño

Hace 5 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Escenario electoral impulsa el optimismo en la bolsa chilena

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Colombia inicia el año con fuerza, con Chile no muy atrás

Hace 6 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Acciones chilenas inician 2025 con fuerza: reforma de pensiones, datos económicos y expectativas de cambios políticos

Hace 6 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perspectivas 2025: Condiciones alineadas para otro año positivo

Hace 7 meses