Inicio Columnas Primer trimestre cierra en azul y con fibra al alza

Primer trimestre cierra en azul y con fibra al alza

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual Chile

Hace 1 año

En marzo, el IPSA volvió a tener una rentabilidad positiva tanto en pesos como en dólares, 3.0% y 1.7% respectivamente, cerrando el trimestre con un alza acumulada de +7.2% y alcanzó nuevamente su máximo histórico (6.643,76 puntos). Los mercados desarrollados mostraron desempeños positivos, avanzando +3.3%, al igual que mercados emergentes +2.5%. Latinoamérica, por su parte, subió 1.1% en USD, debido al alza de todos los mercados de la región salvo Brasil que cayó 0.7%.

Las distintas economías mundiales han sorprendido al alza en sus datos económicos al igual que sus datos inflacionarios, esto hace que los mercados retrasen o bien estimen una baja de tasas de políticas monetarias más leve de lo que se creía. En Estados Unidos, se espera 75 pb de recortes en el 2024 acumulados en el segundo semestre.

En Chile, el Banco Central en su IPoM del 1T24 tuvo un cambio importante de tono, ahora es mucho más cauteloso sobre la convergencia de la inflación al 3% y el ritmo resultante de futuros recortes. En materia de inflación, esperan que cierre el año en 3.8% (antes se esperaba 2.9%). En la TPM, se espera una trayectoria más plana, promediando 5% en el 4T24 y convergiendo a 4% en el 2S25, un año más tarde de lo indicado en enero.

En términos de múltiplos, el IPSA está transando con un P/U forward de 10.3x, lo que se sitúa un 24% bajo el promedio de los últimos 10 años. El EV/EBITDA forward se sitúa en 6.4x, -5.9% con respecto al promedio de los últimos 10 años, y la relación bolsa/libro está en 1.2x, -17% en comparación con el promedio de los últimos 10 años. Estos datos muestran que el principal índice del mercado local aún tiene mucho espacio para seguir subiendo y esperamos que el IPSA cierre este año entre los 7.100-7.200 puntos, upside potencial de entre 7% y 8.5%. A pesar de los cambios políticos y económicos ocurridos en los últimos años, creemos que una gran parte de los riesgos más significativos que experimentamos en el pasado no deberían retornar.

La cartera recomendada de abril presenta un cambio con respecto a la cartera de marzo. Hemos decidido reemplazar a ENELCHILE por COPEC. Por lo tanto, la cartera de abril se compone de la siguiente manera:

COPEC: Celulosa Arauco – la rama de productos forestales de Empresas Copec – ingresa al año fiscal con una base operacional más sólida, ya que: (i) continúa intensificando su línea de celulosa de fibra corta en MAPA, diluyendo los costos variables y fijos que afectaron las finanzas de la empresa en el 1S23; (ii) recuperación de los precios de la celulosa y la madera en los mercados internacionales, y (iii) el desapalancamiento en su balance con la desinversión pendiente de activos forestales a Klabin por US$1.160mn. La venta de bosque a Klabin permitirá: (i) reducir el apalancamiento neto de Arauco de 6x a 4,9x; (ii) facilitar cualquier pago anticipado o reperfilamiento de los US$554mn en deuda de bonos de Arauco y los US$382mn en préstamos y arrendamientos con vencimiento en 2024; y (iii) equipar financieramente a Arauco para enfocarse en el crecimiento futuro en Mato Grosso, Brasil (proyecto Sucuriu). La normalización operativa de sus plantas de celulosa también significará una caída de los costos unitarios en 2024.

LTM: Los últimos resultados al cierre de 2023 de la aerolínea muestran que la empresa salió del Capítulo 11 más fuerte y competitiva – lo cual se confirma en las cifras mensuales de tráfico – con estructuras de costos y capital más eficientes, y con una guía para 2024 donde ven mejoras operacionales. La mejora en perspectivas en las regiones donde opera LATAM también respalda una mejor visión, lo que se demuestra en mayor rentabilidad y un menor apalancamiento. Con una cotización de 4.3x EV/EBITDA 24, mantenemos una visión positiva sobre las acciones. Latam también capitalizará en el lanzamiento de nuevas rutas internacionales directas, como Lima-Londres, São Paulo-Johannesburgo y Santiago-Melbourne y la solicitud de quiebra de su competidor Gol en Brasil, le permitirá ganar market share en aquel país. En términos de capacidad, Latam realizó un pedido de 13 aviones A321Neo, aumentando su flota A321Neo a 76.

FALABELLA:Creemos que la rentabilidad seguirá mejorando en 2024 (y 2025), especialmente en formatos discrecionales, en medio de un consumo más fuerte –respaldado por un ciclo de baja de tasa, una estructura de costos más eficiente y mejores resultados bancarios. También debería haber novedades sobre la venta de activos en los próximos meses (positivas para el desapalancamiento). La combinación de estos factores impulsará el crecimiento de las ganancias en 2024 y 2025.

SQM-B: La culminación de un nuevo contrato con Codelco en el Salar de Atacama (vía una estructura de propiedad de 50% con el estado), conllevaría a que las acciones de SQM empiecen a incorporar mayores volúmenes de producción en Chile producto de una nueva concesión de 35 años, la implica recibir mayores cuotas de producción de carbonato de litio. Fuera de la descompresión de riesgo, vemos que la empresa se fortalecerá en los próximos trimestres producto del nuevo contrato más nuestra visión de una recuperación (modesta) en los precios de litio. Fuera de Chile – SQM continúa desarrollando su proyecto de hidróxido en Mount Holland, y a la vez adquiriendo Azure Minerals, en una operación en conjunto con Hancock Prospecting, donde los socios ya recibieron la aprobación por las entidades de libre competencia y han hecho entrega de valorizaciones independientes por partes de tercero, informes que serán analizados el 8 de abril.

ITAUCL: Ha mantenido una buena rentabilidad en Chile en los últimos trimestres, donde las mejoras de eficiencia son palpables, el ROE en el 4T24 fue de 11.1% (en el 3T23 fue de 9.2%). La baja valoración de la acción es injustificada en nuestra opinión y además, está más rezagada que sus pares.

Otras Columnas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 3 semanas

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 1 mes

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 2 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 2 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 2 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 2 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 3 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 3 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Buen desempeño en marzo y 1T opacado por el “Día de la Liberación”

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Impacto y respuesta de chile a los “aranceles recíprocos”

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Colombia sigue teniendo el mejor desempeño

Hace 5 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Escenario electoral impulsa el optimismo en la bolsa chilena

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Colombia inicia el año con fuerza, con Chile no muy atrás

Hace 6 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Acciones chilenas inician 2025 con fuerza: reforma de pensiones, datos económicos y expectativas de cambios políticos

Hace 6 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perspectivas 2025: Condiciones alineadas para otro año positivo

Hace 7 meses