Inicio Columnas Redoblando la apuesta por el sector financiero en Perú

Redoblando la apuesta por el sector financiero en Perú

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Hace 8 meses

El rally continuó sin interrupciones en Argentina el mes pasado, con cierta rotación hacia acciones rezagadas relacionadas con la demanda interna, aunque las empresas petroleras y los bancos siguieron teniendo un buen desempeño. Si bien el rendimiento ha sido más fuerte de lo esperado, ya que el riesgo país ha disminuido más rápido de lo previsto, seguimos creyendo que el panorama para las acciones es constructivo en el corto plazo, ya que se esperan más datos macroeconómicos positivos y un posible acuerdo con el FMI que deberían seguir impulsando el sentimiento y el rendimiento.

El desempeño de Perú y Chile se vio afectado por la caída del 6% en los precios del cobre en noviembre, debido a preocupaciones sobre posibles políticas comerciales de la administración entrante de Trump. A pesar del bajo rendimiento de Perú el mes pasado, sigue siendo el segundo mercado con mejor desempeño en Latinoamérica (detrás de Argentina) en lo que va del año en dólares estadounidenses, y hay crecientes evidencias de una recuperación económica en curso y de un punto de inflexión en el ciclo crediticio. Por lo tanto, decidimos incluir un segundo nombre bancario en nuestra cartera este mes. También mantenemos una visión constructiva sobre las acciones chilenas, ya que se espera que la demanda interna gane fuerza en 2025 y que las expectativas de un giro hacia la derecha en las elecciones presidenciales del próximo año respalden el sentimiento.

Una vez más, Colombia tuvo un desempeño resiliente, pero seguimos sin ver catalizadores significativos para un rendimiento constante superior, y por lo tanto mantenemos una posición neutral.

En general, mantenemos nuestra decisión de sobre ponderar Argentina, Chile y Perú frente a Colombia, y seguimos favoreciendo nombres cíclicos.

Chile: mejores datos macroeconómicos y cambios en el panorama político

El índice S&P/CLX IPSA de Chile presentó resultados mixtos en noviembre, con un aumento del 0.4% en moneda local, mientras que disminuyó un 0.9% en dólares estadounidenses. Los sectores de utilities, supermercados y real estate impulsaron el crecimiento. Los datos económicos resultaron más alentadores: las ventas minoristas crecieron un 4.5% frente al consenso del 3%, mientras que la producción industrial se expandió un 3.2%, por encima del 2.5% anticipado. El informe de percepción empresarial del Banco Central también indica que las expectativas empresariales están mejorando ligeramente en la mayoría de las industrias.

En política monetaria, esperamos que el Banco Central reduzca la tasa en 25 puntos en diciembre, llevándola al 5%, seguida de otra reducción de 25 puntos en enero de 2025. En el ámbito político, las elecciones de segunda vuelta de noviembre para los gobiernos municipales de Chile arrojaron cambios significativos en el panorama electoral. La oposición de centroderecha aseguró 6 de las 16 gobernaciones, una mejora notable en comparación con su única victoria gubernamental hace cuatro años.

Colombia: impulsado por eventos corporativos

En noviembre, el índice Colcap aumentó un 2.5% en moneda local (+2.3% en dólares estadounidenses), siendo el segundo mercado de mejor desempeño en Latinoamérica (después de Argentina). Este rendimiento fue impulsado principalmente por una serie de transacciones corporativas, junto con una temporada de resultados del 3T24 mayormente positiva que señaló un punto de inflexión en el ciclo de ganancias y un dato de inflación mejor de lo esperado.

Sin embargo, también hubo vientos en contra, principalmente relacionados con el deterioro de las perspectivas fiscales tras la aprobación de la reforma del Sistema General de Participaciones, que aumentó las transferencias a las regiones. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, renunció en medio de una investigación por presunto uso indebido de fondos. Diego Guevara, actual viceministro de Hacienda, lo reemplazará. En el 3T24, el PIB creció un 2% interanual, por debajo de las expectativas. Para 2024, ahora esperamos que el PIB crezca un 1.8% (antes 2.1%).

Perú: panorama macroeconómico favorable, pero presión a la baja en el mercado bursátil por caída en precios de metales

El índice general S&P/BVL de Perú registró una caída del 3.2% en moneda local en noviembre y una disminución del 2.7% en dólares estadounidenses, impulsada principalmente por empresas mineras que enfrentaron presión debido a la caída de los precios de los metales. Sin embargo, el desempeño económico en el 3T24 superó las expectativas, con un crecimiento del PIB del 3.8% interanual, impulsado por un impresionante aumento del 18.6% en la inversión pública. El presidente de China, Xi Jinping, concluyó una visita diplomática de una semana a Sudamérica con la inauguración del puerto de aguas profundas de Chancay en Perú.

Mientras tanto, el Banco Central de Perú implementó una reducción de 25 puntos en su tasa de política en noviembre, bajándola al 5%. Mantenemos nuestra previsión de un último recorte de 25 puntos antes de fin de año, lo que llevaría la tasa de política al 4.75%. Disturbios sociales en algunas regiones mineras, debido a una iniciativa fallida de formalización minera, culminaron con la destitución del ministro de Energía y Minas.

Argentina: rally impulsado por menor riesgo país 

El índice Merval de Argentina subió un 22.2% en moneda local y un 19.7% en dólares estadounidenses en noviembre, impulsado principalmente por un rendimiento sobresaliente de petroleras y una recuperación de acciones relacionadas con la demanda interna no financiera. Este desempeño se debió principalmente a nuevas caídas en el riesgo país, ahora en ~750 puntos básicos, una disminución de ~200 puntos en los últimos 30 días, en medio de continuas mejoras macroeconómicas. En este sentido, el balance fiscal primario registró su décimo superávit mensual consecutivo en octubre. Hasta la fecha, el balance fiscal presenta un superávit del 0.5% del PIB.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció un recorte de 500 puntos básicos en la tasa de política a principios de noviembre, ajustándola por primera vez desde mayo, en medio de una reducción de las expectativas de inflación, y otro recorte de 300 puntos a principios de diciembre. La actividad económica disminuyó un 0.3% mensual desestacionalizado en septiembre, por debajo de las expectativas.

Otras Columnas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 3 semanas

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 1 mes

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 2 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 2 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 2 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 2 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 3 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 3 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Buen desempeño en marzo y 1T opacado por el “Día de la Liberación”

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Impacto y respuesta de chile a los “aranceles recíprocos”

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Colombia sigue teniendo el mejor desempeño

Hace 5 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Escenario electoral impulsa el optimismo en la bolsa chilena

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Colombia inicia el año con fuerza, con Chile no muy atrás

Hace 6 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Acciones chilenas inician 2025 con fuerza: reforma de pensiones, datos económicos y expectativas de cambios políticos

Hace 6 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perspectivas 2025: Condiciones alineadas para otro año positivo

Hace 7 meses