Inicio Columnas Sobre profecías autocumplidas y la temida recesión

Sobre profecías autocumplidas y la temida recesión

Como hace tiempo no pasaba, se acerca un mal cierre generalizado en términos de desempeño en los mercados financieros.

Mauricio Cañas

Director de Estrategia BTG Pactual Wealth Management

Hace 7 años

Se acaba el año y como hace tiempo no pasaba, se acerca un mal cierre generalizado en términos de desempeño en los mercados financieros. Acciones a la baja en Chile y a nivel global, bonos internacionales cayendo y dejando como único refugio a la renta fija local más el dólar entre las alternativas líquidas, y a los activos alternativos entre las opciones con menor liquidez.

Las carteras de las AFPs no escapan de esta dinámica, donde, con excepción de la opción más conservadora, todos los multifondos están cerrando el año con la menor rentabilidad anual en los últimos siete años.

En este sentido, ya se ha comentado en varias oportunidades durante el segundo semestre las razones que explican este pobre desempeño, por lo que la idea no es hacer un repaso de estos. Sin embargo, la temática que ha cobrado mayor fuerza en las últimas semanas es la percepción de un aumento sostenido en la probabilidad que enfrentemos una recesión a nivel global en el corto plazo.

De hecho, varios bancos de inversión y expertos del mundo financiero a nivel internacional no han escondido estos temores, aludiendo a decisiones que han tomado líderes de algunas las principales economías. Por ejemplo, en marzo, varias entidades asignaban menos de un 20% de probabilidad de que se concrete el peor escenario en 2019, lo cual ha aumentado sobre un 30% durante los meses recientes.

En ese sentido, resulta interesante evaluar las causas comunes que preceden una recesión y contrastar si efectivamente estamos en presencia de estos precursores. Adicionalmente, vale la pena considerar que la atención se ha centrado más en la economía americana en desmedro del peso de otras potencias como la Zona Euro o China.

Entre las principales causas que eventualmente podrían desencadenar el inicio de una recesión en Estados Unidos podemos encontrar una política monetaria en exceso restrictiva, crash bursátil, explosión de burbujas en activos financieros o inmobiliarios, desregulación con implicancias de desajustes sistémicos o una deflación sostenida.

En esta línea, considero que las dos primeras razones eventualmente requieren un monitoreo activo, aunque no a niveles que efectivamente puedan desencadenar este escenario. Adicionalmente, las recesiones también se pueden generar porque el colectivo de los agentes económicos, tomadores de decisiones, sienten una aversión a tomar acciones que sostengan el ritmo de crecimiento sin una razón objetiva, a lo cual podemos calificar como profecía autocumplida.

Si bien considero que la probabilidad de enfrenar una recesión en Estados Unidos es baja, uno de mis motivos favoritos para explicar el eventual desencadenamiento de una sería esta última razón. Así, con datos económicos que siguen mostrando solidez, es más relevante enfocarse en los débiles números que han mostrado China, y el estancamiento, entrampamiento y falta de herramientas que tienen las autoridades de la Zona Euro para apuntalar una máquina que sigue perdiendo fuerza.

* Columna publicada en Diario Financiero el 14 de diciembre de 2018

Otras Columnas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 3 semanas

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 1 mes

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 2 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 2 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 2 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 2 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 3 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 3 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Buen desempeño en marzo y 1T opacado por el “Día de la Liberación”

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Impacto y respuesta de chile a los “aranceles recíprocos”

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Colombia sigue teniendo el mejor desempeño

Hace 5 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Escenario electoral impulsa el optimismo en la bolsa chilena

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Colombia inicia el año con fuerza, con Chile no muy atrás

Hace 6 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Acciones chilenas inician 2025 con fuerza: reforma de pensiones, datos económicos y expectativas de cambios políticos

Hace 6 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perspectivas 2025: Condiciones alineadas para otro año positivo

Hace 7 meses