Inicio Columnas Sólida temporada de resultados refuerza perspectivas para 2025

Sólida temporada de resultados refuerza perspectivas para 2025

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Hace 9 meses

El índice S&P/CLX IPSA de Chile experimentó un aumento intermensual del 0,9% en octubre, pero un descenso del 5,7% en USD debido a la fuerte depreciación del peso chileno. El Banco Central continuó con la relajación monetaria, bajando la TPM en 25 puntos básicos hasta el 5,25%, y se prevé otro recorte de 25 puntos básicos antes de fin de año. A pesar de una mejora del desempleo hasta el 8,7% en septiembre desde el 8,9% de agosto, una contracción del sector manufacturero del 1,1% y un crecimiento plano del PIB afectaron negativamente a la confianza de los inversores. La victoria de la centro-derecha en las recientes elecciones municipales sugiere un posible cambio hacia un Presidente (y un Gobierno) pro-mercado y pro-inversión en 2026. Por otro lado, la temporada de resultados del 3T24 ha sido más sólida de lo previsto, lo que refuerza nuestras perspectivas para 2025.

LATAM Airlines actualizó su proyección para 2024, reflejando un desempeño más fuerte de lo anticipado. LATAM anticipa un crecimiento de la capacidad de 15-16% interanual (en comparación con la estimación anterior de 14-16%), medido en asientos por kilómetro disponibles (ASK). La aerolínea también elevó su proyección de EBITDAR ajustado a USD 3-3.15 mil millones (de USD 2.75-3.05 mil millones) y mantuvo su expectativa de costo ajustado por pasajero por asiento por kilómetro disponible (CASK, excluyendo combustible) en 4.3-4.5 centavos. Estas proyecciones subrayan la dedicación de LATAM a la disciplina de costos mientras expande sus operaciones, con énfasis en la rentabilidad y el retorno para los accionistas. LATAM ha mejorado significativamente su apalancamiento financiero, reduciendo su índice de apalancamiento neto a 1.9x, el más bajo entre todos los principales operadores de fuselaje ancho en las Américas. Los recientes esfuerzos de refinanciamiento de la compañía han reducido su costo promedio de deuda de 11% a 7%, lo que resulta en ahorros anuales de intereses de USD 100 millones. LATAM se ha comprometido a mantener su apalancamiento neto ajustado por debajo de 2x y su liquidez por encima del 20% de los ingresos para respaldar el crecimiento y garantizar la estabilidad financiera. La estrategia de modernización de la flota de la aerolínea está diseñada para facilitar el crecimiento, con más de 120 aviones programados para ser entregados en 2030, principalmente modelos de bajo consumo de combustible (el A321neo representa el 63% de las incorporaciones de fuselaje estrecho). LATAM espera alcanzar una capacidad récord en 2024, con un crecimiento proyectado de ASK de 15-16%. Esta estrategia implica aumentar el tamaño promedio de sus aviones para satisfacer la creciente demanda y mantener una edad promedio de la flota por debajo de los 12 años para mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad.

Enel Chile reportó un sólido y mejor de lo esperado tercer trimestre, ya que los desafíos enfrentados por el segmento de distribución —provocados por los prolongados cortes de energía y el aumento de costos debido a los eventos climáticos de agosto— fueron más que compensados por el fuerte desempeño del negocio de generación. Un precio realizado de venta mejor de lo previsto y un sólido costo de suministro llevaron a la compañía a reportar un Ebitda consolidado de ChP$380bn, reflejando un alza del 18% año-contra-año y estando 8% sobre nuestras expectativas y las del consenso. La utilidad alcanzó los ChP$167bn, estando en línea con las predicciones del mercado. En general, fue un positivo trimestre para la compañía y creemos que esto se mantendrá para el futuro ya que las condiciones hidrológicas actuales sugieren que el entorno operativo de Enel Chile debería seguir siendo favorable al menos hasta el 1Q25. La incertidumbre sobre una posible cancelación de la concesión de distribución ha impactado las valoraciones; sin embargo, consideramos que las probabilidades de este escenario son bajas. Con la acción ofreciendo un rendimiento de dividendos en torno a un 8%, seguimos recomendando comprar.

La subsidiaria de SQM, SQM Australia, anunció un acuerdo de participación en tres etapas con Andrada Mining, una empresa minera y exploradora polimetálica de múltiples activos que cotiza en AIM y operando en Namibia. Esta asociación tiene como objetivo explorar y potencialmente desarrollar el activo minero Lithium Ridge, ubicado dentro del cinturón de pegmatita NaiNais-Kohero, donde el espodumeno es el mineral dominante. Según los términos establecidos, SQM puede participar en el activo (propiedad absoluta de la subsidiaria de Andrada, Uis Tin Mining Company Limited, a través del vehículo de inversión Grace Simba (GSI)) financiando únicamente la exploración y un futuro estudio de factibilidad definitivo en Lithium Ridge. Los aspectos clave de la transacción incluyen: (i) SQM pagará a Andrada una tarifa de US$500.000 al momento de la firma y US$1,5 millones adicionales una vez que se cumplan las condiciones precedentes; (ii) SQM tiene la opción de invertir US$20mn durante tres años y medio en diferentes etapas de exploración para obtener una participación del 40% en GSI; y (iii) una mayor financiación para un estudio de factibilidad definitivo podría permitir a SQM alcanzar hasta un 50% de participación en GSI, dependiendo del éxito de la exploración. Nuestra opinión es que este evento es neutral en términos de capital para SQM, ya que el proyecto está en sus primeras etapas y el flujo de caja es distante. Sin embargo, la elección de Lithium Ridge por parte de SQM para su primera inversión en litio en África subraya el potencial económico sustancial del activo y el entorno rico en recursos de la región con abundante mano de obra calificada e infraestructura.

Estamos actualizando nuestro modelo y elevando nuestras estimaciones de EBITDA y utilidad neta para Falabella en 6% y 4% en 2024 y en 3% y 9% en 2025. Ahora esperamos un margen EBITDA consolidado de 11,5% en 2024 (frente a 10,7%) y 12,6% en 2025 (frente a 12%). Nuestras estimaciones implican un crecimiento del EBITDA de 15% en 2025. También estamos moviendo nuestra valoración hacia 2025, ya que miramos más allá de las mejoras y transacciones corporativas ya vistas en 2024, e introduciendo un precio objetivo para fin de año 2025 de CLP3.800/acción. Nuestra recomendación de Compra se mantiene sin cambios, ya que seguimos esperando una mejora en el impulso de las ventas y las ganancias dada la etapa temprana de recuperación en todos los segmentos operativos de Falabella, junto con una empresa más ágil y disciplinada. Según nuestras nuevas estimaciones, Falabella se cotiza a un P/E 2025 de ~14x (excluyendo la revaluación de activos inmobiliarios). Nuestro precio objetivo implica un múltiplo P/E a futuro (2026) de 13,5x (excluyendo la revaluación de activos inmobiliarios).

Parque Arauco reportó sólidos resultados para el tercer trimestre de 2024 con un buen crecimiento en los resultados. Los ingresos netos totalizaron CLP76,2 mil millones (+18% a/a; 3% por encima de nuestras proyecciones), impulsados por las aperturas de centros comerciales en el período, mientras que el EBITDA llegó a CLP54,7 mil millones (+20% a/a; 3% por encima de nuestros números), con un margen EBITDA de 71,7% (+120bps a/a; 20bps por debajo de nosotros). En términos más bajos, el FFO fue de CLP39,8 mil millones (+21% a/a; 1% por encima de nuestras expectativas) y el resultado final fue una utilidad neta de CLP22,9/acción (-19% a/a). En general, Parauco reportó resultados con un buen crecimiento en ventas (la actividad económica y el turismo ayudaron aquí) y un crecimiento de los ingresos (impulsado por la apertura de una nueva área de centro comercial en el período). Somos positivos en los centros comerciales chilenos gracias a una recuperación del consumo en la región. Admitimos que Parauco tiene una menor exposición a Chile que sus pares (lo que consideramos negativo ya que otras regiones pueden quedar rezagadas en términos de crecimiento), pero mantenemos nuestra calificación de Compra por motivos de valoración (10,5x P/FFO ’25E).

Otras Columnas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 3 semanas

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 1 mes

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 2 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 2 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 2 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 2 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 3 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 3 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Buen desempeño en marzo y 1T opacado por el “Día de la Liberación”

Hace 4 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Impacto y respuesta de chile a los “aranceles recíprocos”

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Colombia sigue teniendo el mejor desempeño

Hace 5 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Escenario electoral impulsa el optimismo en la bolsa chilena

Hace 5 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Colombia inicia el año con fuerza, con Chile no muy atrás

Hace 6 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Acciones chilenas inician 2025 con fuerza: reforma de pensiones, datos económicos y expectativas de cambios políticos

Hace 6 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perspectivas 2025: Condiciones alineadas para otro año positivo

Hace 7 meses